Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

¿Cuánta agua consumes realmente por día?

August 12, 2015 Por Autor Invitado 11 Comentarios


Por Ikuko Kunitsuka, @BIDagua en la Oficina de @el_BID en Barbados 

Utilizamos mucha agua pero, ¿ha pensado alguna vez en cuánta consume de verdad cada día?

Según el censo del agua USGS 2005, el consumo medio en EEEU es aproximadamente de 100 galones (310 litros) por persona, o más de 300 galones por familia (1.130 litros). Vea el desglose en la Tabla 1.

 

Tabla 1: típico consumo de agua en un hogar [1]

Baño Una bañera llena son 135 litros
Ducha 9 litros por minuto. Los antiguos cabezales de ducha pueden usar hasta 15 litros por minuto
Cepillar dientes <4 litros, sobre todo si se cierra la llave durante el cepillado. Los nuevos grifos usan entre 3 y 4 litros al minuto. Modelos antiguos pueden emplear hasta más de 8 litros.
Lavar manos/ cara 4 litros
Afeitar cara/piernas 4 litros
Lavavajillas 75 litros/ carga, dependiendo de la eficiencia de la máquina
Lavar platos a mano 15litros/ minuto en los antiguos grifos. Los nuevos grifos pueden usar entre 3 y 8 litros por carga
Lavarropa 95 litros/carga para las máquinas más nuevas. Los modelos más antiguos pueden usar hasta 150 litros por carga.
Inodoro 10 litros para modelos viejos. La mayoría de los nuevos usan 5 litros por descarga.
Vasos de agua para beber 200 gramos por vaso
Riego exterior 8 litros por minuto

Dado que la disponibilidad anual de agua es limitada, tenemos que reducir nuestro consumo para compartir con la creciente población mundial.

Podemos reducir nuestro consumo de agua en relación a lo especificado en la tabla. Se puede hacer con: la instalación de inodoros de bajo consumo, el uso de un cabezal de ducha de bajo consumo, cerrar la llave durante el cepillado de dientes, usar menos agua en el jardín.

Probablemente tengamos que gastar un poco de dinero para ahorrar agua si aplicamos las recomendaciones más comunes. Pero, ¿estamos haciendo lo suficiente? Muchos de nosotros sabemos que numerosas partes del mundo se enfrentan a problemas serios de agua, como el agotamiento o la contaminación, provocando enfermedades, desnutrición, hambre, la extinción de especies etc.

Todo eso como consumidores. Sin embargo tendemos a olvidar  el hecho de que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, asociado a productos que consumimos (como alimentos, papel, ropa de algodón, etc.) y obtenemos en supermercados u otros lugares.

La huella hídrica de un producto (un producto, bien o servicio) es el volumen de agua dulce utilizado para producirlo, volumen medido en el lugar donde el producto es elaborado. Echemos un vistazo a ese consumo resumido en la Tabla 2.

Tabla 2: consumo hídrico por alimento [2]

Tipo de alimento

Unidad

Huella hídrica media (en litros)

Manzana o pera

1 kg

700

Banano

1 kg

860

Res

1 kg

15.500

Col/ repollo

1 vaso de 250 ml

200

Queso

1 kg

5.000

Pollo

1 kg

3.900

Chocolate

1 kg

24.000

Café

1 taza de 125 ml

140

Pepino o calabaza

1 kg

240

Dátiles

1 kg

3.000

Maní/cacahuetes

1 kg

3.100

Lechuga

1 kg

130

Maíz

1 kg

900

Mango

1 kg

1.600

Leche

1 vaso de 250 ml

250

Aceituna

1 kg

4.400

Naranja

1 kg

460

Melocotón o nectarina

1 kg

1.200

Cerdo

1 kg

4.800

Papa / patata

1 kg

250

Arroz

1 kg

3.400

Azúcar

1 kg

1.500

Té

1 taza de 250 ml

30

Tomate

1 kg

180

Vino

1 vaso de 125 ml

120

La huella hídrica de un consumidor (Tabla 2) es generalmente bastante mayor al consumo directo (Tabla 1). Tenemos básicamente dos opciones para reducir nuestra huella hídrica indirecta. La primera, sustituir un producto con gran consumo por uno diferente con menor huella hídrica. Por ejemplo podemos comer menos carne -inclusive hacernos vegetarianos-, beber té en vez de café o, aún mejor, beber agua del grifo.

La segunda opción es seguir con el mismo patrón de consumo pero seleccionar carne, verduras o café que tengan una huella hídrica relativamente baja o cuya huella se dé en una zona sin escasez de agua. No obstante, es muy difícil para nosotros diferenciar estos productos. Una solución: busque los agricultores orgánicos o vendedores que siguen prácticas sostenibles en su zona. ¡Vaya a lo local!

Para más información sobre la huella hídrica, por favor visite la web: http://www.waterfootprint.org/?page=files/home


[1] Datos obtenidos de la web del USGS convertidos a litros: http://water.usgs.gov/edu/qa-home-percapita.html,

[2] Sitio web sobre huella hídrica por alimentos: http://www.waterfootprint.org/Reports/Hoekstra-2008-W180aterfootprintFood.pdf


Archivado bajo:Recurso hídrico, Sin categorizar

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Villavicencio dice

    August 12, 2015 at 9:00 pm

    Según estudio de la ONU en todo concepto en industria y vivienda el que mas consume es estado unidos con un record de 5000 litros dia por capita, luego sigue Europa con 3800 lts día por capita y sud américa con brasil incluido esta 1350 litros día capita. que pasa con el liquido vital no es que se va acabar hay océanos enteros para sacar agua y potabilizarla tal como lo hace hoy Australia, Japón, lo determinante es el costo del servicio de red de agua y cloaca según un estudio que pude realizar el costo promedio del sistema tradicional es de 2,5 dolares el m3 en algunos lados mas y en otro menos este costo determina el costo de producción de los paises ya que en toda industria interviene el agua industria de la construcción industria minera industria alimenticia y electrónica para todo se utiliza el agua. hay que buscar sistemas que bajen el costo de este servicio y uno es el reciclado

    Reply
  2. Alejandro Villavicencio dice

    August 12, 2015 at 9:00 pm

    Según estudio de la ONU en todo concepto en industria y vivienda el que mas consume es estado unidos con un record de 5000 litros dia por capita, luego sigue Europa con 3800 lts día por capita y sud américa con brasil incluido esta 1350 litros día capita. que pasa con el liquido vital no es que se va acabar hay océanos enteros para sacar agua y potabilizarla tal como lo hace hoy Australia, Japón, lo determinante es el costo del servicio de red de agua y cloaca según un estudio que pude realizar el costo promedio del sistema tradicional es de 2,5 dolares el m3 en algunos lados mas y en otro menos este costo determina el costo de producción de los paises ya que en toda industria interviene el agua industria de la construcción industria minera industria alimenticia y electrónica para todo se utiliza el agua. hay que buscar sistemas que bajen el costo de este servicio y uno es el reciclado

    Reply
  3. Alejandro Villavicencio dice

    August 12, 2015 at 9:00 pm

    Según estudio de la ONU en todo concepto en industria y vivienda el que mas consume es estado unidos con un record de 5000 litros dia por capita, luego sigue Europa con 3800 lts día por capita y sud américa con brasil incluido esta 1350 litros día capita. que pasa con el liquido vital no es que se va acabar hay océanos enteros para sacar agua y potabilizarla tal como lo hace hoy Australia, Japón, lo determinante es el costo del servicio de red de agua y cloaca según un estudio que pude realizar el costo promedio del sistema tradicional es de 2,5 dolares el m3 en algunos lados mas y en otro menos este costo determina el costo de producción de los paises ya que en toda industria interviene el agua industria de la construcción industria minera industria alimenticia y electrónica para todo se utiliza el agua. hay que buscar sistemas que bajen el costo de este servicio y uno es el reciclado

    Reply
  4. José dice

    September 5, 2015 at 7:31 pm

    El desconocimiento de la huelle hidrica y de la importancia de la sostenibilidad es uno de las causas del desperdicio del agua

    Reply
  5. José dice

    September 5, 2015 at 7:31 pm

    El desconocimiento de la huelle hidrica y de la importancia de la sostenibilidad es uno de las causas del desperdicio del agua

    Reply
  6. José dice

    September 5, 2015 at 7:31 pm

    El desconocimiento de la huelle hidrica y de la importancia de la sostenibilidad es uno de las causas del desperdicio del agua

    Reply
  7. Oswaldo Leon-Romero dice

    January 2, 2018 at 11:23 am

    Ante panorama extremadamente crítico por usos de agua es necesario tecnologías apropiadas que vayan hacia la REUTILIZACIOJ del liquido cuyo producto se lo utilizaría en inodoros y riegos de jardines y plantaciones de bosques
    RECOMENDAR a población máximos de tiempo para tomar duchas diarias
    EL USO de vasos de agua durante el cepillado de los dientes
    INCURSIONAR en campañas masivas de REFORESTACION de cuencas hidrograficas con árboles de especies propias de cada región
    EVITAR deforestaciones similares a las que se realizan en Cuenca del Río Amazonas
    RECUPERAR zonas desérticas con sistemas de riego por goteo
    GRAVAR con tasas e impuestos ciudades donde más consumen y utilizan envases plásticos
    LIMPIAR o BARRER océanos invadidos de envases plásticos

    Reply
  8. Arn Gomez dice

    May 14, 2018 at 11:49 am

    Gracias por la información.
    Slds.

    Reply
  9. Milagros dice

    March 26, 2020 at 3:19 pm

    muy buen. me ayudo con la tarea

    Reply
  10. anonimo dice

    February 16, 2021 at 11:03 pm

    Muchas gracias con la gran ingormacion.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT