Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Agua y jabón contra el coronavirus

March 21, 2020 Por Sergio I. Campos G. 15 Comentarios


La pandemia del coronovarius (COVID-19) es un recordatorio de lo vitales que son los servicios de agua y saneamiento de calidad para todos.

Hoy que conmemoramos el Día mundial del agua, les recordamos la importancia de cuidar el recurso, pero en este año en particular queremos subrayar la importancia de cuidarnos todos. Lavarse bien las manos con agua y jabón durante 20 segundos es la mejor forma de prevenir el contagio y la propagación del coronavirus. Junto con las medidas de distanciamiento social, el aseo con agua y jabón es, a la fecha, el método más eficiente y barato para evitar el contagio. Por eso, este Día mundial del agua, nuestro llamado no puede ser más urgente: A cuidar el agua más que nunca y ¡A lavarse las manos!

Sin embargo, ¿qué pasa cuando la única fuente de agua para familias o comunidades enteras está lejos de casa? Como la gran mayoría de las crisis globales, la pandemia del coronavirus representa una mayor amenaza para los ciudadanos más vulnerables.

En América Latina y el Caribe hemos mejorado mucho en brindar acceso a agua; pero la cobertura todavía no es universal. Esto es particularmente importante para nuestra región, la más urbanizada del planeta, donde cerca del 80% vivimos en ciudades.

Es precisamente la población más vulnerable a la que tenemos que enfocar buena parte de nuestros esfuerzos en momentos de emergencia global como el que estamos viviendo. Hoy en día cerca alrededor de un tercio de la población en nuestra región carece de servicio de agua potable segura para beber.  La situación es mucho más precaria en cuanto al servicio de saneamiento, puesto que 70% de los hogares no tiene acceso a un manejo adecuado de excretas. Un porcentaje significativo de hogares no tendría acceso a instalaciones de higiene: alrededor del 75% o menos de los hogares en por lo menos seis países no cuentan con servicios de higiene básicos.

También es importante asegurar la provisión de servicios de agua saneamiento e higiene en centros de salud. Alrededor del 5% de los centros asistenciales no tiene acceso a servicios de agua, lo cual representa un doble desafío para esos centros asistenciales a la hora de enfrentar la emergencia del coronavirus al experimentar una demanda elevada de pacientes, y al no contar con los medios básicos para mantener un ambiente limpio.

En ese sentido, las empresas operadoras de agua y saneamiento son un aliado importante de la salud pública para contener el avance de la pandemia. Se deben tomar medidas de emergencia, entre ellas elaborar planes de contingencia, si es que no los tuviesen, para asegurar un servicio de calidad continuo.

En estos momentos el uso racional del agua es crítico para hacer frente a la pandemia. Es sumamente importante utilizar el agua primordialmente para el aseo personal, sin excesos y postergar otros usos menos urgentes, para no exponer los sistemas de producción y distribución de agua a límites difíciles de manejar. En ese sentido, es importante cerrar la llave del agua mientras se frotan las manos durante 20 segundos para evitar desperdiciar el líquido.  También es importante guardar la calma y no acaparar las existencias de agua embotellada de manera que no ocurra, como todos hemos visto, con otros productos como el papel higiénico y los productos de limpieza como el alcohol en gel.

En la región, países como Colombia, El Salvador y ciudades como Sao Paulo han anunciado ya prórrogas para el pago y suspensión del cobro de los servicios básico. Esto es particularmente importante para los usuarios del sector informal que no percibirán salarios diarios debido al drásticos descensos en la actividad económica como consecuencia de las medidas de distanciamiento social y cuarentena; así como población vulnerable en hospitales, asilos, sanatorios y cárceles.

La pandemia nos obliga a actuar de manera rápida, pero adecuada, sin olvidar que la gran tarea pendiente es asegurar que los servicios básicos de agua y saneamiento sean accesibles para todos los ciudadanos.

Este Día mundial del agua nos plantea una vez más el recordatorio que la mejor inversión de cualquier país es asegurar que el acceso a recursos como el agua tengan la máxima prioridad. El llamado es a lavarnos las manos, para evitar el contagio, pero el objetivo de llevar agua y saneamiento seguro para todos requiere hoy más que nunca, manos a la obra.

Para mantenerse informado sobre medidas de prevención contra el coronavirus, le recomiendo consultar el sitio oficial de la Organización mundial de la salud.


Archivado bajo:DESTACADOS

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Comments

  1. Ainhoa Monserrath dice

    March 26, 2020 at 8:02 am

    En esos 20 segundos hay que saber cómo lavar nos las manos
    -5 sg frotándose las manos
    -5 sg frotándose entre los dedos
    -5 sg frotándose con los dedos en la Palma
    -5 sg frotándose en la parte del dedo índice y el dedo pulgar

    Reply
  2. Martínez Sandoval Angélica Jazmín dice

    March 26, 2020 at 2:12 pm

    Algunas medidas para prevenir el COVID-19 serían
    Lavarse las manos frecuentemente regularmente por un lapso de 20 segundos
    Usar gel antibacterial que contenga un 60% de alcohol
    No salir de casa si si te sientes mal
    Evitar contacto cercano y quedarse en casa si es posible
    Cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser
    No tocarse la cara si las manos están sucias
    Usar cubrebocas al salir

    Reply
  3. moises cornetero ayudante dice

    March 31, 2020 at 11:44 pm

    si sin bien es cierto que se trasmite por particulas de saliva;pero no sabemos si la persona que estornuda esta infectada por lo tanto es importante usar la mascarilla tambien sera bien rociar jabon diluido en agua a las cosas que tocamos (manijas ,llaves ,limpiarse los zapatos a la entrada de la casa) etc.

    Reply
  4. Efraín dice

    April 16, 2020 at 3:10 am

    Somos un municipio de alta marginación y pobreza extrema del estado de guerrero, México ( San Miguel Totolapan) como pueden ayudatnos.

    Reply
  5. Jhon esney dice

    April 29, 2020 at 6:57 pm

    ¿Por que el jabón es tan importante para la lucha contra el covid-19?

    Reply
    • Editor dice

      May 2, 2020 at 4:46 pm

      Hola. Puede encontrar la respuesta a su pregunta acá: https://es.unesco.org/news/como-jabon-mata-covid-19-manos

      Reply
  6. Julian Angel dice

    May 7, 2020 at 1:35 pm

    Buen dia,
    Podría usar las imágenes que presentas en este articulo como recordatorios del lavado de manos en áreas de trabajo?

    Saludos,

    Reply
    • Editor dice

      May 15, 2020 at 6:19 pm

      Hola Julian. Puede utilizarlas, siempre y cuando mencione la fuente original de las mismas.

      Reply
  7. Candela dice

    May 10, 2020 at 9:05 pm

    Cómo puede hacer la población de bajos recursos que viven sin acceso al agua potable para combatir esta pandemia?

    Reply
  8. Julio César Aguilar Conde dice

    May 12, 2020 at 5:53 pm

    Tambíen es importante recomendar que el agua con que se lavan las manos sea agua segura y con un tratamiento mínimo que garantice libre de agentes patógenos (como el cloro), ya que aunque se supone esas deben ser las características del agua de uso humano, la realidad en la mayoría de la región de las américas no cumple con este importante y fundamental requisito. Por lo anterior sugiero que es importante no dar por sentado eso y hacer mucha énfasis en la importancia de contar con agua segura.

    Reply
  9. Pamela dice

    September 5, 2020 at 6:45 pm

    Una pregunta
    En caso de no contar con recursos para adquirir jabón o gel antibacterial y de no contar con agua todos los días dela semana qué recomiendas hacer o qué acciones implementar

    Reply
  10. carolina dice

    September 10, 2020 at 12:33 pm

    Hola a todos
    Me gustaria saber si es bueno diluir agua con jabón y limpiar la ropa que se tiene puesta y esperar que se seque… porque lavar la ropa todos los días en una familia de mas de cinco persona se torna caro para la economía casera.
    Muchas gracias

    Reply
  11. limpieza de muebles a domicilio dice

    September 22, 2021 at 1:30 am

    El acceso al agua un derecho fundamental que no se cumple, pero en cuanto al virus esta no fue la solución, solo un item que ayuda a la protección pero al parecer es algo por lo que todos debemos pasar o por lo menos la mayoria

    Reply
  12. Nagore Arias dice

    December 29, 2021 at 12:10 pm

    El agua y el jabon es un buen remedio contra el coronavirus, cada vez que tocamos una superficie o estamos en contacto con una persona que no estamos seguros si esta contagiado o no es mejor lavarse las manos, el unico inconveniente que veria seria el tema de la comodidad, no es del todo comodo levantarse cada dos por tres para irse a lavar las manos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT