Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Coaliciones para proteger el océano en América Latina y el Caribe

June 8, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Por Raphaelle Ortiz y Cynthia Barzuna

Esta entrada de blog está también disponible en inglés

En el marco de la celebración del día Mundial del Océano (8 de junio), recordamos la importancia de este vital recurso para nuestra alimentación, salud y economía.

El océano nos proporciona vida. Nos alimenta, entretiene, conecta, inspira y potencia nuestro éxito. El océano es uno de los grandes aliados en la lucha contra el cambio climático:

  • Proporciona alrededor del 50% del oxígeno producido en la Tierra.
  • Nos protege al absorber más de 90% del exceso de calor causado por la actividad humana a nivel mundial y alrededor del 25% de las emisiones de CO2.

Nuestro bienestar depende de un océano saludable. Las presiones sobre el océano son intensas y crecientes, pero la recuperación es posible. Poner un océano saludable en el centro de la toma de decisiones es esencial para una protección efectiva, una producción sostenible y una prosperidad equitativa.

Aunque los océanos a menudo no reciben tanta cobertura como los incendios forestales, están bajo una amenaza constante y significativa. La biodiversidad natural de nuestro océano se vuelve más frágil cada año:

  • Contaminación oceánica: los parches de basura son cada vez mayores
  • Las floraciones de algas nocivas, las zonas muertas y la muerte de peces son el resultado de la eutrofización, que comienza con el aumento de la carga de nutrientes en los estuarios y las aguas costeras
  • Blanqueamiento de corales
  • Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
  • Minería de aguas profundas

Alrededor del mundo, más de 3.000 millones de personas dependen del océano como fuente principal de proteínas y sustento. El ecoturismo, que permite a las comunidades aumentar su poder adquisitivo mientras protegen su medio ambiente, solo puede prosperar en áreas que han sido protegidas de la actividad humana destructiva.

El océano en América Latina y el Caribe (ALC)

Según la CEPAL:

  • Las aguas de ALC albergan 47 de las 258 ecorregiones marinas del mundo, más que cualquier otra región.
  • Más de 2 millones de personas están directa o indirectamente involucradas con actividades pesqueras en ALC.
  • Más del 27% de la población vive en zonas costeras.
  • Los plásticos son el contaminante más importante en las aguas de ALC.

¿Qué se puede hacer para proteger nuestro océano?

A través de varios proyectos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya la conservación de los océanos en ALC, particularmente a través del enfoque de la fuente al mar. En las zonas costeras de República Dominicana, el BID está preparando un proyecto para incrementar la cobertura del saneamiento gestionado de manera segura, mejorar la gestión de los servicios de agua potable y contribuir al fortalecimiento de los operadores del INAPA.

El Banco también se unió recientemente a la coalición voluntaria Ocean Action 2030 para ayudar a los países a desarrollar e implementar Planes Oceánicos Sostenibles, que se formó en respuesta al objetivo del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible de gestionar de manera sostenible el 100% de las áreas oceánicas bajo las jurisdicciones nacionales de países miembros para 2025.

Como miembro de Ocean Action 2030, el BID brinda asistencia técnica y financiera para ayudar a los países a superar los desafíos que se interponen en el camino de una mayor adopción de Planes Oceánicos Sostenibles.

Un Plan Oceánico Sostenible es inclusivo, integrador e iterativo en cuanto a la participación de las partes interesadas y el uso del conocimiento. En términos de contenido, se basa en el lugar, el ecosistema y el conocimiento. En términos de impacto, se avala, financia y capacita para asegurar su implementación.

Los componentes útiles de un Plan Oceánico Sostenible efectivo incluyen planes espaciales, estrategias de desarrollo económico, enfoques de protección ambiental, consideraciones sociales, cuentas ambientales oceánicas, políticas de apoyo y finanzas. Si bien el destino, una economía oceánica sostenible, puede ser compartido, los puertos de salida y los cursos trazados pueden diferir entre países.

Un Plan Oceánico Sostenible proporciona un marco para reconciliar los usos conflictivos del océano y sus recursos y permitir un crecimiento sostenible a largo plazo en la economía oceánica. Debe estar en consonancia con la Agenda 2030, basarse en la gestión integrada de los océanos y el conocimiento de los ecosistemas, abordar las presiones de todas las fuentes terrestres y marinas y tener en cuenta los impactos previstos del cambio climático.

En estrecha alianza con el BID, la Organización de los Estados Americanos (OEA) apoya estos esfuerzos al estar a la vanguardia en el diseño, desarrollo y gestión de iniciativas para fortalecer los mecanismos de cooperación entre los Estados miembros para la gestión sostenible de las aguas transfronterizas. También está en camino de convertirse en miembro de Ocean Action 2030 para apoyar la adopción de Planes Oceánicos Sostenibles a través de diálogos políticos regionales.

Estas asociaciones internacionales ayudan a los países a contar con un manejo integral del recurso hídrico, considerando las repercusiones sobre el océano. También les permiten coordinar actividades y garantizar que la carga no recaiga en un solo país. Con acceso a apoyo financiero y técnico, pueden ampliar sus esfuerzos para la conservación de los océanos. Esto no solo protege el sustento de millones, sino que también mejora la salud de nuestro planeta.

Te invitamos a leer más sobre el tema:

  • Acción oceánica 2030: Apoyando a los países con Planes Oceánicos Sostenibles
  • Perspectivas de los océanos, mares y recursos marinos en América Latina y el Caribe (estudio de la CEPAL en inglés).

Autoras invitadas

Raphaelle Ortiz es consultora de investigación para la Organización de las Américas (OEA). Trabaja en publicaciones, blogs y otros productos de investigación. Es licenciada en Cambio Medioambiental Global y Sostenibilidad por la Universidad Johns Hopkins y tiene un máster en Ciencias y Políticas Medioambientales por la Universidad de Columbia.

Cynthia Barzuna es la directora de Ocean Action 2030 del World Resources Institute (WRI). Ocean Action 2030 es una coalición voluntaria dedicada a apoyar a los países en su objetivo de construir una economía oceánica sostenible mediante el desarrollo y la implementación de Planes Oceánicos Sostenibles.  es la directora de Ocean Action 2030 de WRI. Ocean Action 2030 es una coalición voluntaria dedicada a apoyar a los países en su objetivo de construir una economía oceánica sostenible mediante el desarrollo y la implementación de Planes Oceánicos Sostenibles. 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Recurso hídrico, Uncategorized Etiquetado con:Agua, Día internacional, Día internacional de los Océanos, Ocean, Ocean Action 2030, Océano, océanos, Organización de Estados Americanos, Planes Oceánicos, Planes Oceánicos Sostenibles, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT