Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Año nuevo, ideas nuevas para innovar en agua y saneamiento

January 3, 2020 Por Marcello Basani 1 Comentario


2020 marca el inicio de la década para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Está cada vez más claro que para alcanzar esas metas es imperioso innovar en agua y saneamiento para lograr más resultados con menos recursos.

*Alejandro Minatta y Marcello Basani

El Dalai Lama (XIV) una vez dijo “…comparte tu conocimiento, es la forma de lograr la inmortalidad…”. Esto no se podría decir de mejor manera en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos, pues el compartir buenas prácticas ha facilitado y está permitiendo el descubrir, replicar y mejorar tecnologías y procesos. Esperamos que a futuro contribuyan a asegurar el acceso universal a estos servicios básicos de manera sostenible, segura e inclusiva en la región de América Latina y el Caribe.

El inicio de un nuevo año, y de una nueva década es un buen momento para replantearnos esos desafíos y cómo lograrlos.

Gran parte del desafío de promover el intercambio de experiencias y difundir casos de éxito pasa por encontrar más y mejores mecanismos que estimulen y promuevan la capacidad de convocar a aquellos que cuentan con aprendizajes a transmitir.

Richard Thaler, premio nobel de economía 2017 por sus trabajos vinculados a economía comportamental, ha desafiado la idea de que las personas actúan de manera puramente racional tal como lo sostienen a menudo los modelos económicos. A partir de allí, argumenta que es posible colaborar con ellas a través de impulsos o empuje para facilitarles la toma de decisión y comportamientos. Esto significa que es posible crear un cambio fomentando oportunidades de interacción y, porque no, competencia.

La División de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos del BID ha venido implementando anualmente diversas iniciativas, que procurando generar un mecanismo basado en el juego (o “gamification” en inglés), estimulan a los actores del sector a participar y así desarrollar comportamientos que hagan posible compartir conocimiento generado por sus propias y reales experiencias.

Desde 2009, el concurso BID–FEMSA “Premio a la Innovación en Agua y Saneamiento” ofrece la oportunidad de premiar a emprendimientos, productos, iniciativas o servicios creativos e innovadores que ya cuenten con impactos y resultados positivos demostrables en el sector. A partir de este año 2019, se abrió también la convocatoria para “Ideas en Acción”, un premio que reconoce la innovación específicamente en empresas operadoras de agua y saneamiento en la región.

En cada convocatoria, hay un número importante de individuos y empresas que presentan soluciones innovadoras para resolver los problemas del sector. La satisfacción de representar a una institución y país, así como el desafío de formar equipo para participar de una competencia reconocida en la región, son estímulos que hacen parte de dichas convocatorias. Junto a ello, se suman el deseo de logro y reconocimiento entre pares (“modelos de rol”) y la posibilidad de acceder a montos interesante de dinero para destinarlo a actividades de optimización y “scaling-up” de sus iniciativas. Además, la inquietud y curiosidad por la nómina de ganadores, así como la experiencia única de socializar e integrar un grupo de referentes en la región son también pilares motivacionales de los mencionados concursos.

Adicionalmente, contribuye año a año a mantenerse expectante respecto a este tipo de iniciativas pues todos los integrantes del ecosistema de agua y saneamiento de la región pueden inspirar, comparar y aprender. Se genera como legado productos de conocimiento compartibles de forma sintética, a través de breves videos.

En 2019, el ganador el Concurso “BID-FEMSA” fue Yakupura de Ecuador, un filtro doméstico purificador de agua hecho a base de carbón activado de origen vegetal que se acopla fácilmente al grifo de la cocina. Está certificado en remover cloro, pesticidas, triclorometanos, quita el mal sabor y olor y además alcaliniza el agua. En el concurso “Ideas en Acción” el ganador fue la compañía de saneamiento básico del estado de São Paulo, Brasil (SABESP), proponiendo una visión integrada y sistémica del proceso, a la luz del concepto de economía circular, con soluciones y modelos de negocio específicos para cada oportunidad, estructurando acciones tales como: uso de biogás, con tratamiento para la generación de biometano. Ambos equipos cuentan con la oportunidad de presentar y compartir sus soluciones innovadoras en varios eventos y en el marco del ecosistema de innovación promovido por la División de Agua y Saneamiento del BID, contribuyendo al empoderamiento y protagonismo en el desarrollo de la región.

Estos se suman a la larga lista de ganadores BID-FEMSA a lo largo de todas las ediciones anteriores. A modo de mención en las dos últimas, se destacan las del año pasado “ionAG+” de México, sistema alternativo de aprovechamiento integral de agua de lluvia y “Eco Panplas” de Brasil, solución sostenible para el reciclaje de enviases de plástico contaminados. En el 2017, WaterAir” de Perú, equipo que produce agua del aire mediante un sistema de refrigeración y “Ekofil” de Colombia, unidad portátil de filtrado de agua de fuentes de baja calidad.

La innovación es un pilar de desarrollo para la región y en dicho contexto el sector agua y saneamiento tiene un marco de oportunidad inmenso.

El uso de técnicas lúdicas basadas en el juego o “gamification”, permitiendo traducir los aspectos atractivos de los juegos a otros dominios para crear vivencias positivas e impulsar el comportamiento deseado, es una tendencia global que deja atrás el prejuicio de que es solo “para menores de edad” o mera diversión y permite abrir oportunidades para promover la creación de soluciones que mejoran la vida de las personas, generando mecanismos motivacionales que faciliten su reconocimiento y compartir sus buenas prácticas. Finalmente, en nuestro caso específico, representan ocasiones únicas para acercar la innovación a un sector que históricamente ha sido reaccionario más que disruptivo.

Y la cosa más estimulante es que todos pueden ser parte del juego, ya sea dando a conocer su propia vivencia innovadora, así como también accediendo a capacidades a partir de los demás.

Estamos emocionados por comenzar este nuevo año buscando a las soluciones más innovadoras en agua y saneamiento.

*Alejandro Minatta es uruguayo. Es consultor en diseño, ejecución y evaluación de mecanismos de promoción del desarrollo. Desde hace 20 años se especializa en Innovación. Entre otras oportunidades, se destacan la Estrategia Nacional de Emprendimiento e Innovación de Ecuador, Política de Ciencia Tecnología e Innovación de Paraguay y Ecosistema Emprendedor de Uruguay. Es director de la consultora Catalizinn®, creadora de la metodología de Gestión de Innovación Corporativa EMOSI. 

 


Archivado bajo:Innovación y Datos

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. nazar dice

    March 10, 2020 at 2:52 pm

    Thanks a lot for posting this article.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT