Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Agua y saneamiento en las comunidades rurales: Un antes y un después para El Salvador

June 10, 2024 Por Autor Invitado Dejar un comentario


“Si el hombre es un gesto, el agua es la historia. Si el hombre es un sueño, el agua es el rumbo. Si el hombre es un pueblo, el agua es el mundo”, dice Joan Manuel Serrat en “El hombre y el agua. Y es el que el agua cambia nuestra realidad y cómo la percibimos. Algo que en las comunidades rurales de El Salvador fue evidente después de un proyecto que les permitió tener acceso seguro al agua y el saneamiento por primera vez

Por Andrea Ortega C.

ENGLISH

Más de 2.000 millones de personas en el mundo carecen de un acceso seguro a agua y saneamiento, lo que impacta en muchos aspectos como la higiene y la salud, según el Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento del agua, el saneamiento y la higiene.

Este fue el caso de Sonia Ruiz, vecina de la comunidad de Apastepeque, ubicada en San Vicente, a 60 kilómetros de la capital de El Salvador. “La mayoría de mis hermanos, todo el tiempo pasaban enfermos por el agua. Nosotros tomábamos el agua del nacimiento (del río). Soy la mayor y la que estuve más grave”, cuenta mientras recuerda las consecuencias de tomar agua de una fuente contaminada, en tiempos donde el acceso seguro al recurso hídrico no era posible.

Para esta comunidad, la falta de acceso al agua y al saneamiento condicionó sus vidas. A nivel económico, por ejemplo, la falta de suministro hídrico ponía en jaque la producción agrícola, principal fuente de ingreso en la zona. “Era triste porque si uno no tenía dinero y no tenía agua…”, dice Elena Menjívar, quien también vive en Apastepeque.

Además, condicionaba los horarios y hábitos de las personas, particularmente de las mujeres, quienes son en su mayoría quienes se encargan de obtener agua para sus familias. “Teníamos que madrugar, porque hacíamos fila para sacar agua. Llenábamos tres barriles para llevar en la carreta con los bueyes”, cuenta Verónica Machado, de la comunidad de Concepción de Batres, Usulután, ubicado a 125 kilómetros de San Salvador.

Agua: Un proyecto comunitario

Por esta razón, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llevaron a cabo un proyecto que permitió que tanto Apastepeque como otras comunidades rurales y del periurbano del país tuviesen por primera vez acceso seguro al agua y el saneamiento. “La Cooperación Española ha incidido en tres trabajos: mejora y ampliación de los servicios de agua de las zonas rurales y periurbanas, fortalecer los sistemas de saneamiento básico y fortalecer la gobernanza y el manejo de los recursos hídricos en el país”, explica Fernando Rey Yébenes, coordinador general de la Cooperación Española en El Salvador.

El desafío no era menor, ya que en comunidades como Apastepeque nunca habían contado con estos servicios. Por esta razón, tanto la municipalidad como los ejecutores llevaron a caso un proceso que incluyó a toda la comunidad. “Que sea la gente quien esté a cargo de su administración, cuidado y mantenimiento es una de las claves del éxito”, comenta William Semerón, responsable de la organización comunitaria en el municipio de Concepción Batres.

Así, el proyecto también ayudó a que el ecosistema hídrico de El Salvador funcionara mejor. “El proyecto contribuyó a fortalecer las coordinaciones entre las diferentes instituciones vinculadas con el sector de agua y saneamiento rural, e implementó acciones concretas asociadas a la sostenibilidad de las obras”, explica Margarita Libby, jefa de operaciones del BID en El Salvador.

Acceso seguro: Agua para el bienestar

El proyecto del BID y AECID facilitó que las comunidades mejoraran sus condiciones de vida. Desde sus hábitos diarios hasta su trabajo. Para Elena, esto significa ahorrar tiempo en las tareas domésticas. “Ahora que nosotros tenemos agua, ya uno sale a la pila a lavar. No anda con aquello de que va a lavar al río”, dice.

Comunidad involucrada en el proyecto que da acceso a agua segura y saneamiento

Para Verónica Machado, su mayor alegría es la seguridad que esto le garantiza a sus hijos, quienes ya no ponen en riesgo su salud. “Los niños se bañan a cada rato. Vienen, se cambian, les doy almuerzo y se lavan las manos. Nunca permanecen sucias sus manos”, cuenta.

Y para Sonia, esto incluso permitió mejorar sus ingresos. “Cuando ya tuvimos agua, nos dieron 20 árboles. Los cuidamos, regamos y vendo 100 (mangos) a 20 dólares”, explica alegre sobre las oportunidades que tener agua en su predio le ha aportado.

Ciudadanos de la Comunidad rural de Apastepeque beneficiados con acceso a agua segura

El proyecto permitió que comunidades rurales que nunca habían tenido agua y saneamiento en sus casas accedieran a estos servicios por primera vez. “Este ha sido un proyecto sumamente valioso que de no ser por el BID y la Cooperación Española no hubiese sido una realidad […] La ayuda que se recibió fue vital para que hoy en día alrededor de mil familias de alrededor de 17 comunidades de nuestro municipio tengan hoy día este servicio”, explica William.

“Les agradezco mucho al BID y la Cooperación Española por haber pensado en nosotros, por habernos tomado en cuenta y haber hecho posible que tengamos agua en nuestras casas”, agrega Sonia, quien ahora no teme tomar agua de forma segura en su casa.

Cambiando al mundo a través del agua y el saneamiento

Este artículo es parte de la serie “Cambiando el mundo a través del agua y el saneamiento”, una colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que destaca el impacto que los proyectos de agua y saneamiento tienen en las personas de América Latina y el Caribe.  

Autora invitada

Andrea Ortega Carreño es consultora en Comunicación para el BID y La Cooperación Española y apoya el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe (FECASALC). Es doctoranda en estudios feministas y de género de la Universidad Complutense de Madrid.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, WASH Etiquetado con:Agua, Cambiemos al mundo, Rural, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT