Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Por qué los impuestos locales mejoran la calidad de los proyectos?

September 6, 2013 Por Matthias Krause 3 Comentarios


Seguir a @MattKrauseDC

Decentralization, Fiscal Effort and Social Progress in Colombia at the Municipal Level, 1994-2009: Why Does National Politics Matter?Luego de imaginarme “en bikini por París”, opté por un acercamiento más sobrio al tema del agua a través de este artículo. Recientemente, en la división de agua del BID, concluimos un proyecto de investigación sobre Colombia que analizó la influencia de los factores políticos e institucionales sobre la cobertura y la calidad de los servicios públicos de agua y educación.

Como alguien que trabaja en ambos mundos sé por experiencia propia que la relación entre el mundo de la investigación y el mundo práctico de los proyectos de agua es una relación difícil (ojo, ¡no estoy hablando de amores clandestinos!). Desde la perspectiva de la práctica, los temas que se investigan, muchas veces no parecen inmediatamente relevantes (p. ej. “A Starting Point: Understanding Governance, Good Governance and Water Governance”). Asimismo, los informes de investigación rara vez logran aterrizar en recomendaciones concretas sobre lo que hay que cambiar para alcanzar mejores resultados con los proyectos. En cambio, desde la perspectiva del investigador, las preguntas que le interesan a los especialistas de proyectos no parecen guardar demasiada relación con ninguna teoría o no existe ninguna metodología que permita responderlas de forma científica.

Felicito a los autores del estudio sobre Colombia, por la forma en la que plantearon la pregunta, la cual es relevante para entender cómo mejorar los proyectos de agua y saneamiento. Especialistas del sector concuerdan que lo decisivo para el éxito de un proyecto no es tanto la parte técnica, que se puede controlar, sino la parte política e institucional que a la vez ha sido poco investigada.

Resulta que el factor más importante que explica una buena cobertura y calidad de los servicios a nivel municipal en Colombia no es el partido del alcalde, ni el modelo de gestión de la empresa de agua (público o privado), sino la proporción de los impuestos municipales invertidos en agua. Dicho de otra forma: Si un determinado municipio invierte un monto X en agua y lo financia con transferencias recibidas de la nación y otro municipio invierte exactamente el mismo monto, pero lo financia con impuestos locales recaudados directamente de sus ciudadanos, este segundo municipio obtendrá mejores resultados. Esto es porque al pagar impuestos locales los ciudadanos tienen un interés en controlar de cerca el uso de su dinero y le exigen una rendición de cuentas al alcalde. Al mismo tiempo el alcalde, al tomar la decisión poco popular de cobrar impuestos locales, se compromete mucho más con el uso y el resultado de estos recursos.

¿Y la recomendación para los proyectos de agua del BID u otros organismos? Lamentablemente estaba fuera del alcance del estudio dar este paso final. Por eso les invito a ustedes a compartir sus conclusiones y recomendaciones en este blog (yo ya tengo algunas en mente…).


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, Conocimiento, Gestión, prácticas, Saneamiento

Reader Interactions

Comments

  1. Stef Smits dice

    September 7, 2013 at 2:18 pm

    Chevere el blog, y muy interesantes las conclusiones. Sin embargo, no logro descargar el documento completo como Working Paper, dado que me lleva a un sitio de extranet.

    En cuanto a las recommendaciones para los programas del BID, se podría pensar el exigir que un municipio recipiente de fondos BID (sea de prestamo o de donación) dedicara al menos un X porciento de su presupuesto a agua y saneamiento y que al menos un Y porciento viene de impuestos locales. Bueno, estos porcentajes podrían diferenciar de un país al otro, o hasta por tipo de municipio, de acuerdo al grado de descentralización fiscal.

    La otra recomendación sería la inclusión en los programas apoyados por el BID un componente de fortalecimiento municipal que va dirigido al establecimiento de una línea presupuesta dedicado a agua y saneamiento (que desafortunadamente muchas veces no existe en municipios rurales), y una asistencia técnica en el establecimiento de las reglas para su mejor uso, y la promoción de mecanismos de financiamiento de este rubro – incluyendo entonces los impuestos municipales.

    Felicitaciones con este trabajo

    Stef Smits, IRC

    Reply
  2. Stef Smits dice

    September 7, 2013 at 2:18 pm

    Chevere el blog, y muy interesantes las conclusiones. Sin embargo, no logro descargar el documento completo como Working Paper, dado que me lleva a un sitio de extranet.

    En cuanto a las recommendaciones para los programas del BID, se podría pensar el exigir que un municipio recipiente de fondos BID (sea de prestamo o de donación) dedicara al menos un X porciento de su presupuesto a agua y saneamiento y que al menos un Y porciento viene de impuestos locales. Bueno, estos porcentajes podrían diferenciar de un país al otro, o hasta por tipo de municipio, de acuerdo al grado de descentralización fiscal.

    La otra recomendación sería la inclusión en los programas apoyados por el BID un componente de fortalecimiento municipal que va dirigido al establecimiento de una línea presupuesta dedicado a agua y saneamiento (que desafortunadamente muchas veces no existe en municipios rurales), y una asistencia técnica en el establecimiento de las reglas para su mejor uso, y la promoción de mecanismos de financiamiento de este rubro – incluyendo entonces los impuestos municipales.

    Felicitaciones con este trabajo

    Stef Smits, IRC

    Reply
  3. Stef Smits dice

    September 7, 2013 at 2:18 pm

    Chevere el blog, y muy interesantes las conclusiones. Sin embargo, no logro descargar el documento completo como Working Paper, dado que me lleva a un sitio de extranet.

    En cuanto a las recommendaciones para los programas del BID, se podría pensar el exigir que un municipio recipiente de fondos BID (sea de prestamo o de donación) dedicara al menos un X porciento de su presupuesto a agua y saneamiento y que al menos un Y porciento viene de impuestos locales. Bueno, estos porcentajes podrían diferenciar de un país al otro, o hasta por tipo de municipio, de acuerdo al grado de descentralización fiscal.

    La otra recomendación sería la inclusión en los programas apoyados por el BID un componente de fortalecimiento municipal que va dirigido al establecimiento de una línea presupuesta dedicado a agua y saneamiento (que desafortunadamente muchas veces no existe en municipios rurales), y una asistencia técnica en el establecimiento de las reglas para su mejor uso, y la promoción de mecanismos de financiamiento de este rubro – incluyendo entonces los impuestos municipales.

    Felicitaciones con este trabajo

    Stef Smits, IRC

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT