Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Agua en tiempos de pandemia: el verdadero líquido vital

March 19, 2021 Por Autor Invitado Dejar un comentario


El valor del agua como nuestro líquido vital ha sido evidente durante la pandemia de COVID-19. El Programa FECASALC apoya inversiones para asegurar que el agua fluya cuando más las necesitamos.

Por María Augusta Olmedo y Paulina Gonzales*

En 2021, el tema del Día Mundial del Agua es “valoremos el agua”. Para destacar el significado y el verdadero valor del líquido esencial, desde FECASALC —alianza estratégica entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo— resaltamos las experiencias de tres países donde el Fondo implementa operaciones de dotación de servicios de agua y saneamiento y de impulso a la institucionalización del sector de agua y saneamiento.

Paraguay: la crisis como oportunidad

Con la llegada de la pandemia, el acceso a agua de calidad pasó de ser una necesidad urgente a un asunto de vida o muerte. Para ampliar el alcance del Proyecto de Construcción de Sistemas de Agua y Saneamiento para Pequeñas Ciudades de Paraguay, se optó por realizar mejoras o reparaciones que optimizaran el funcionamiento de los sistemas existentes en 69 comunidades rurales, en lugar de construir nueva infraestructura.

Además, se instalaron casetas de cloración en otras 500 comunidades y se mejoraron los sistemas básicos de agua y saneamiento en 45 hospitales y unidades de salud familiar. Todos estos resultados se consiguieron aplicando un modelo de concurso de precios, donde se privilegian las ofertas más económicas, siempre que las obras, bienes o servicios que contraten sean de baja complejidad. De esta manera, la labor del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), con el apoyo de FECASALC, elevó el número de beneficiarios de 25 mil a más de 240 mil.

República Dominicana: agua para poblaciones vulnerables

La ejecución del plan de emergencia en la provincia San Cristóbal ha permitido poner en marcha un protocolo de seguridad y garantizar el suministro de agua durante la pandemia. Este plan integra los trabajos esenciales y la organización del personal del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

A fin de asegurar la continuidad del servicio, se definieron e implementaron protocolos de salud para los empleados, con medidas y equipos de bioseguridad para la reparación de averías,  atención al cliente por teléfono, difusión de boletines informativos para el personal, uso de canales de comunicación remota con los usuarios y desarrollo de herramientas tecnológicas para el pago en línea del servicio.

Costa Rica: trabajando con las comunidades

Antes de la pandemia, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con recursos del Fondo, realizó varias capacitaciones en centros educativos sobre la importancia del agua, las buenas prácticas para su uso, el manejo de aguas residuales y de residuos sólidos. Junto con las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados (ASADAS), efectuaron talleres didácticos de sensibilización de los pobladores sobre su consumo de agua. En ellos, se mostró la cantidad necesaria para llenar un recipiente de un metro cúbico, a fin de concienciar a las personas sobre el manejo adecuado de sus recursos hídricos.

Desde marzo de 2020, las empresas contratistas que ejecutan las obras de agua y saneamiento generaron e implementaron protocolos para evitar contagios, con capacitaciones al personal, conformación y seguimiento de burbujas (grupos pequeños de trabajo), colocación de cabañas sanitarias y zonas de lavado de manos. Aproximadamente, 70% del personal de las contratistas son miembros de las comunidades donde se realizan los proyectos. Así, los trabajadores capacitados pudieron difundir lo aprendido entre sus familias y comunidades, logrando un efecto multiplicador.

También se implementaron protocolos preventivos para cada ASADA y para el Comité de Agua de la Comunidad Indígena Malecu, considerando las características y condiciones de las oficinas, con el propósito de llevar a cabo de manera segura los módulos presenciales de fortalecimiento de capacidades para desarrollo comunitario. Al mismo tiempo, se mantuvieron las visitas de los gestores sociales para informar a la población sobre el proyecto en su comunidad, bajo normas estrictas de bioseguridad.

Por otro lado, para la promoción del pago oportuno del servicio de agua, el uso eficiente de este recurso y la implementación de las medidas de higiene para prevenir enfermedades, se desarrolló una campaña de comunicación que actualmente llevan a cabo las ASADAS. Los productos de la campaña incluyen material didáctico con mensajes accesibles para la ciudadanía, como videos animados, una radionovela, locuciones para trasmitir por perifoneo y radio, afiches, artes y stickers para difundir en redes sociales, etc.

El apoyo de FECASALC en los tres países ha sido clave para sensibilizar a la población sobre el valor del agua, garantizar el servicio durante la pandemia y contribuir a la prevención de contagios con un hábito en apariencia simple, que en las zonas rurales de Paraguay y Costa Rica continúa siendo un desafío: lavarse las manos con agua de calidad.

*María Augusta Olmedo es consultora en Comunicación para el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia española de cooperación (FCAS), y el BID. Paulina González colaboró en la elaboración de este artículo. La Infografía fue elaboradad por Mauricio Lupera.



Archivado bajo:Uncategorized

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT