Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Permítanme presentarme: soy un “hidrólogo en crisis”

July 3, 2013 Por Fernando Miralles-Wilhelm 3 Comentarios


 

10176_10151727872700309_1906669085_n

Mi nombre es Fernando Miralles; soy venezolano, y trabajo como especialista líder en la división de agua y saneamiento aquí en el BID desde hace tres años. Si hacen una búsqueda en internet de “hydrologist with a midlife crisis”, que se traduciría en castellano a algo como “hidrólogo con la crisis de los 40”, pueden ver que aparezco en los primeros 10 resultados en google. Me vine al BID en una especie de año sabático extendido después de una carrera académica aquí en los EEUU de casi 20 años. Mi trabajo en el BID se ha enfocado en proyectos de agua y como la disponibilidad del agua está atada al clima y al cambio climático.

Soy padre de dos hijas adolescentes, y al que sea padre o madre hoy en día no tengo que decirles esto, pero los muchachos como mis hijas han crecido en un mundo donde el pesimismo abunda, ciertamente muy diferente a cuando yo crecí. Lo mismo he visto en la multitud de jóvenes a los que les he dado clases en la universidad. Si bien es cierto que en mis años de niñez y adolescencia había problemas en el mundo, también durante esos años estábamos lanzando cohetes al espacio, caminando en la luna, construyendo computadoras cada vez más pequeñas y haciendo descubrimientos científicos a pasos agigantados; había optimismo! Cuando veo a mis hijas y a mis estudiantes temerosos por el futuro, abrumados diría yo, me preocupa mucho y trato siempre de “desmitificar” un poco ese carácter sombrío con las que los (más) jóvenes están tendiendo a ver las cosas.

El cambio climático es una de estas “sombras” que se ha cernido sobre la humanidad, y que ha formado parte de los grandes problemas ambientales de los que empezamos a concientizarnos en el mundo en las décadas de los 70 y 80. Esa era la época en la que yo estaba en edad de adolescente y universitario, tratando de decidir que haría con mi vida de adulto. Noticias acerca del descubrimiento del agujero en la capa de ozono, la publicación del estudio de los “límites del crecimiento” y los efectos devastadores de fenómenos del clima como El Niño me marcaron profundamente. Hasta el punto que después de terminar la universidad seguí estudios de maestría y doctorado para especializarme en hidrología, la ciencia del agua.

Después de dedicarme por muchos años a hacer investigación estudiando el ciclo del agua y sus cambios debido al clima en varios lugares del mundo, me fui concentrando en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, empecé a darme cuenta que los trabajos científicos que yo venía haciendo eran de poca utilidad práctica y simplemente no se usaban fuera del mundo académico. Me di cuenta que estos grandes problemas que afectaban a la humanidad no se estaban resolviendo (o por lo menos, no a partir de mis investigaciones). Me empecé a sentir de cierta manera un poco “inútil” fuera de mi círculo de colegas y tesistas. Fue en ese momento (hace unos pocos años) que entré en “crisis”.

Buscando opciones, me enteré que se había abierto un concurso para una posición en el BID, y la descripción de lo que estaban buscando se parecía mucho a lo que yo venía haciendo como investigador: mejorar las condiciones de las fuentes de agua en países de América Latina y el Caribe, sus impactos sobre el desarrollo social y económico de los países, y particularmente cómo serían afectadas por el cambio climático. Llené mi solicitud conociendo muy poco de la institución, y unos meses después me mudé a Washington con mi familia a empezar una nueva aventura.

En el (relativamente poco) tiempo que llevo en el BID, he podido empezar a llenar ese vacío que sentía, aplicando investigaciones recientes (no solo las mías, sino las de muchos otros colegas) para atacar problemas como las sequías, las inundaciones, el derretimiento de los glaciares andinos, y otros muchos problemas relacionados con el agua y el cambio climático. No solo eso, sino que también ahora le puedo contar a mis hijas que estos problemas son resolubles (lo son!) y tengo muchas más aplicaciones prácticas para compartir con mis alumnos en clase. Puedo decir que en el BID he hallado una vida profesional más balanceada y puedo proyectar una visión más optimista.

Como una anécdota personal, hace dos semanas tuve la oportunidad de participar en una conferencia a la cual asistieron el Dr. Mark Cane y el Dr. Steven Zebiak, científicos de la universidad de Columbia. Cane y Zebiak publicaron en 1987 (el año en el que me gradué de ingeniero en Venezuela) un trabajo que presentó el primer modelo de computadora capaz de predecir el fenómeno de El Niño. Desde entonces, este modelo ha sido utilizado para salvar vidas y evitar pérdidas económicas cuantiosas en todo el mundo. Para mi estos tipos son como estrellas de rock (mis hijas me llaman “nerd” :-). Y no me pude aguantar; les pedí que nos tomáramos una foto!

En próximas entregas, les iré contando un poco más sobre los proyectos que hemos venido desarrollando en el portafolio de agua y cambio climático aquí en el BID.

No puedo decirles si he salido de mi crisis o no, pero mi sonrisa en la foto quizás les dice algo 🙂

 

Una versión en inglés de esta entrada está aquí.


Archivado bajo:Recurso hídrico, Sin categorizar

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT