Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Agua inteligente: el futuro de los servicios básicos

March 12, 2020 Por Marcello Basani 2 Comentarios


El concepto de agua inteligente integra productos y servicios que pueden ser monitoreados y diagnosticados de manera remota y continua. 

Por Marcello Basani y Alejandro Minatta*

Todos los seres humanos contamos con ocho tipos de inteligencia, la inteligencia lingüística, la musical, la lógica matemática, la espacial, la corporal, la intrapersonal, la interpersonal y la naturalista. La teoría de inteligencia múltiple es un modelo de concepción de la mente propuesto por el psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner, a inicios de la década de los ochenta. El uso de dichas inteligencias permite relacionar y combinar conocimientos en el proceso de investigación y desarrollo tecnológico en varios temas y sectores. Como en el sector del agua.

El concepto de sistema de agua inteligente ha sido propuesto por Hideyuki Tadokomo y otros (Hitachi Review, 2011 y 2018). La red inteligente de agua es un conjunto integrado de múltiples productos y soluciones que permiten a las empresas de servicios monitorear y diagnosticar de manera remota y continua los problemas de sus sistemas. Las soluciones de agua inteligentes incluyen la medición y el monitoreo en toda la distribución del agua, una mayor seguridad y un mejor análisis de los datos generados. Esto permite priorizar y administrar de manera preventiva el mantenimiento del sistema, utilizando información basada en datos para controlar y optimizar todos los aspectos de la red de distribución de agua. Además, provee los elementos para cumplir de manera acertada y segura con los requisitos reglamentarios sobre la calidad y conservación del agua y proporcionar al cliente la información que necesita para tomar decisiones sobre su comportamiento y patrón de uso del agua.

Para que un sistema de agua inteligente cuente con todo su potencial, ha sido fundamental aplicar el intelecto humano en el desarrollo de la  Internet de las cosas (IoT). Ello puede beneficiar la gestión del agua de diversas maneras, como por ejemplo en la detección de fugas de agua, control de calidad y seguridad del agua, transparencia en el sistema de medición del consumo y contratos de agua, así como el mantenimiento predictivo de la infraestructura.

Si bien los beneficios ofrecidos por IoT son muy relevantes, hay también algunos desafíos a tener presente en su implementación:

  • Estándares e interoperabilidad. A raíz de las múltiples tecnologías involucradas (hardware y software de los sensores, la comunicación inalámbrica, integración con otros sistemas, computación en la nube, etc.);
  • Seguridad de los datos generados, transmitidos y analizados a través de internet, así como la privacidad ante el acceso a información confidencial;
  • Aspectos legales y regulatorios relacionados con la forma en que se utilizan los datos originados de forma continua por los dispositivos IoT y su mantenimiento a través de diferentes jurisdicciones.

Otro de los desarrollos recientes, la tecnología Blockchain, puede contribuir con soluciones a los desafíos de confiabilidad de IoT en la gestión inteligente del agua, mencionados previamente. En tal sentido, se destacan la posibilidad de realizar transacciones seguras entre dispositivos IoT, generar de forma rápida múltiples registros entre las partes involucradas en libros de transacción inmutable, contar con visibilidad y transparencia, individualizar y gestionar activos, reducir costos de implementación y mantenimiento de infraestructura de internet así como la posibilidad de eliminar intermediarios para realizar transacciones, etc.

La inteligencia múltiple del ser humano ha contribuido al desarrollo de la sociedad a lo largo de su historia. La aplicación agregada de dicha inteligencia está favoreciendo en los últimos años el desarrollo, maduración y combinación de tecnologías que hacen más inteligente los sistemas de agua y saneamiento.

¡Te invitamos a compartir comentarios de estas u otras innovaciones que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de en América Latina y el Caribe!

*Alejandro Minatta es uruguayo. Es consultor en diseño, ejecución y evaluación de mecanismos de promoción del desarrollo. Desde hace 20 años se especializa en Innovación. Entre otras oportunidades, se destacan la Estrategia Nacional de Emprendimiento e Innovación de Ecuador, Política de Ciencia Tecnología e Innovación de Paraguay y Ecosistema Emprendedor de Uruguay. Es director de la consultora Catalizinn®, creadora de la metodología de Gestión de Innovación Corporativa EMOSI. 


Archivado bajo:DESTACADOS Etiquetado con:Innovación

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Jemima Fonseca dice

    March 17, 2020 at 5:18 pm

    ¡Excelente! Gracias por tan valiosa información.

    Reply
  2. abar wilde yerves maldonado dice

    March 17, 2020 at 6:14 pm

    estamos iniciando el desarrollo para comunidades pequeños de equipo y hardware para determinar flujo de agua servido y tiempo de suministro de desinfectante para comisarías del estado de Yucatán, el punto hacer el inventario total de fuentes de abastecimiento, equipamiento y población servida

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT