Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Se buscan ideas para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento

October 25, 2018 Por Autor Invitado 1 Comentario


¿Tiene una idea o proyecto para ayudar a a cumplir la meta de garantizar el derecho humano al agua y saneamiento? Participe en la convocatoria que WaterLex ha abierto para esas soluciones.

La falta de acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad genera impactos económicos y sociales negativos que afectan la salud, educación, productividad y oportunidades de las personas, incrementando de esta manera los niveles de pobreza. El Derecho Humano al Agua y Saneamiento (DHAS), reconocido explícitamente en el 2010 por los Estados miembros de las Naciones Unidas para todas las personas y todos los contextos, asegura que nadie quede excluido, siendo este derecho una condición para poder alcanzar otros derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.

El Manual de Base sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en Latinoamérica y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), define el derecho humano al agua como el derecho que toda persona tiene a una cantidad suficiente de agua, de calidad, aceptable, físicamente accesible y asequible para los usos personales y domésticos, que incluyen saneamiento. Por su parte, el derecho humano al saneamiento significa que toda persona, sin ningún tipo de discriminación, debe tener acceso físico y económico a servicios de saneamiento, en todas las esferas de la vida, que sea seguro, higiénico, aceptable social y culturalmente, que proporcione privacidad y asegure la dignidad.

En América Latina y el Caribe, aunque se presentan importantes progresos, aún persisten desigualdades en el contexto del acceso al agua potable y saneamiento. En materia al acceso al agua potable, se estima que un 95% de la población tiene acceso a un servicio mejorado; sin embargo, al introducir el factor de calidad, el 77% de la población aún no cuenta con saneamiento seguro. Por su parte, los índices de cobertura para el acceso al agua potable y al saneamiento revelan la desventaja que enfrentan las zonas rurales. Según el Manual, a nivel regional, el acceso a servicios de agua potable y saneamiento mejorados está disponible respectivamente para el 84% y 64% de la población en zonas rurales, mientras que en las zonas urbanas es del 97% y 96% correspondientemente. Estas estadísticas son aún más asimétricas cuando se desagregan por ingreso, grupo étnico, estatus migratorio, entre otros; lo cual revela aún mucho trabajo por hacer en materia de DHAS en la región.

WaterLex es una organización no gubernamental (ONG), establecida en 2010 después de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya misión es asegurar los derechos humanos al agua y al saneamiento a través de la reforma de leyes y políticas. Con el tiempo, WaterLex se ha convertido en el “vínculo catalizador” entre los mecanismos de derechos humanos, las instituciones académicas y las agencias de desarrollo. Su Directora General, Amanda Loeffen, indica que “en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los derechos humanos al agua y al saneamiento están integrados, pero no están asegurados. WaterLex está trabajando para incorporar estos derechos, de manera que nadie se quede atrás”.

La 1ª Cumbre Mundial sobre Leaving No One Behind organizada por WaterLex a celebrarse del 7-8 de febrero 2019 en Ginebra, Suiza, invita a participar de la convocatoria abierta de resúmenes para las sesiones exploratorias y emblemáticas que tienen como objetivo incorporar los desafíos científicos y políticos para el agua y el saneamiento relacionados con el tema de Leaving No One Behind.

Expertos, académicos, profesionales del agua e interesados ​​de todas las disciplinas, incluidas ciencia, política, economía, gestión y gobernanza, que deseen presentar sus ideas e investigaciones durante la Cumbre pueden enviar sus resúmenes del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2018. El formulario para la presentación de propuestas y más información sobre la convocatoria (en inglés) se encuentra en: https://www.waterlex.org/summit/abstracts/. Las propuestas deben ser enviadas durante el periodo indicado a [email protected] y pueden presentarse en español, inglés o francés.

Los resúmenes deben describir claramente las ideas para investigación, proyecto, estudio o artículo en menos de 500 palabras e incluir:

  • El propósito o tesis del proyecto.
  • Un resumen de los problemas o problemas clave abordados;
  • La metodología o procedimientos utilizados;
  • Un resumen de los resultados o conclusiones que se derivarán del proyecto;
  • Un resumen de las implicaciones del proyecto o sus resultados; e
  • Incorporar una dimensión de ciencia-política.

Los resúmenes no deben incluir gráficos, tablas, diagramas, imágenes, referencias o citas.

Las decisiones sobre los resúmenes serán tomadas por el Comité Científico de la Cumbre (SSC por sus siglas en inglés), y los participantes serán informados a fines de noviembre de 2018. Se espera que todos los autores de los resúmenes aceptados (tanto para las sesiones exploratorias como para las actividades emblemáticas) preparen y presenten un documento, que debe presentarse el 15 de enero, para la revisión de los patrocinadores y formalización.

Adicionalmente, durante el primer día de la Cumbre, se otorgará el premio “Leave No One Behind Innovation” a la idea más prometedora presentada durante el día, incluyendo la financiación para que el ganador inicie un estudio de factibilidad. La idea ganadora puede ser tecnológica o política y debe apuntar a ayudar a resolver el problema de cómo garantizar el acceso al agua y al saneamiento a personas en situación de marginalización. El voto de los jueces se llevará a cabo durante el día.

Para mayores detalles sobre el programa de la 1ª Cumbre Mundial y la Convocatoria de Resúmenes para las sesiones Exploratorias y Emblemáticas visitar los siguientes enlaces:

Programa: https://www.waterlex.org/summit/programme/

Convocatoria: https://www.waterlex.org/summit/abstracts/

Contacto: [email protected]


Archivado bajo:Agua y saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carmen betty ramirez gomez dice

    April 15, 2019 at 11:16 am

    Pido el apoyo para tener agua y saneamiento en carabayllo lima peru sufrimos ya varios años a falta del agua altura km 23.50 av tupac amaru

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT