Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Agua y Biodiversidad

May 22, 2013 Por Autor invitado 18 Comentarios


por Duncan Gromko*

CapturePasar un fin de semana largo en el estado de Michigan haciendo kayak, nadando y pescando me ha hecho darme cuenta de lo afortunado que soy de disfrutar de los beneficios del agua limpia y abundante. Siendo el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica de este año el Agua y la Biodiversidad, pensé que este día sería la oportunidad perfecta para escribir sobre la conexión entre la salud de los ecosistemas y el suministro de agua.

He aquí por qué la ONU ha decidido enfatizar el vínculo entre el agua y la biodiversidad:

“La biodiversidad es crítica para el mantenimiento de la calidad y cantidad de los suministros de agua y desempeña un papel fundamental, pero a menudo insuficientemente reconocido, en el ciclo del agua. Esto cambia el paradigma agua-biodiversidad exigiendo que veamos cómo la biodiversidad influye en el agua. La ecuación se transforma tomando en cuenta menos las compensaciones y más los intereses convergentes entre la biodiversidad y el agua. Pasamos de un potencial conflicto a una alianza y cooperación”.

A veces, las necesidades de agua son puestas en oposición con las preocupaciones ambientales en el discurso de desarrollo. Por ejemplo, una nueva presa hidroeléctrica que suministrará electricidad también podría impactar negativamente el hábitat que soporta la flora y la fauna local.

Aunque este tipo de tensiones existe, el informe de la ONU se centra en la interdependencia entre la biodiversidad, el agua y el desarrollo humano. La productividad económica depende de ecosistemas funcionales. La presa, en mi ejemplo anterior, también dependerá del suministro constante de agua, que puede ser mejorado mediante la inversión en la restauración de ecosistemas aguas arriba de la presa. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio describe estos beneficios como servicios ecosistémicos. Estos servicios, como el agua limpia y abundante, se ven afectados por los cambios en el medio ambiente local.

La región de América Latina y el Caribe (ALC) está bien dotada de recursos de agua dulce: 30% de los recursos de agua dulce del planeta se encuentran en ALC. Estos recursos también han dado forma a la economía de la región, contribuyendo a la productividad agrícola y las fuentes de energía. Aproximadamente 65% de la electricidad generada en ALC proviene de energía hidroeléctrica, más que en cualquier otra región del mundo. Por supuesto, el Amazonas juega un papel fundamental en el ciclo hidrológico para el continente, sin embargo, ecosistemas menos conocidos como el Pantanal ofrecen numerosos servicios de agua: reposición de fuentes de agua, almacenamiento de agua, depuración de aguas residuales, control de sedimentación y reducción de riesgos de desastres.

Lo que más me gusta del reporte de la ONU es que se centra en cómo la “infraestructura natural” puede contribuir de manera rentable a la protección y el mejoramiento de los servicios de agua. Un ejemplo famoso de la relación costo-efectiva de la infraestructura natural proviene de las montañas Catskill en el estado de Nueva York. Funcionarios del manejo de agua del estado estaban considerando una inversión de $6-8 mil millones de dólares para una nueva planta de tratamiento de agua. En cambio, descubrieron que mediante el pago de $1-1.5 mil millones de dólares a propietarios de tierras en las montañas Catskill para mejorar las prácticas de uso del suelo podían lograr los mismos objetivos de purificación de agua. Además de tener un costo competitivo para la provisión de agua en relación a la infraestructura gris, la infraestructura natural también provee una serie de beneficios colaterales. Los ecosistemas naturales pueden proporcionar ingresos procedentes del turismo, la explotación sostenible de recursos renovables, beneficios culturales, y por supuesto la conservación de la biodiversidad. El Consejo de Conservación para América Latina, consejo en el que el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, forma parte de la junta directiva, ha hecho que la promoción de soluciones naturales para la seguridad del agua sea uno de sus objetivos primarios.

Mientras ALC crezca y se urbanice, el suministro continuo de agua potable será crucial para su desarrollo. Al incorporar el valor de los ecosistemas en las decisiones, los responsables políticos pueden asegurar que la región asegure el abastecimiento de agua.

Visita www.iadb.org/biodiversidad para saber más acerca de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y siguenos en twitter @BIDEcosistemas.

* Duncan Gromko (@ DGromko) es Analista de Biodiversidad para el Programa de Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad del BID, centrándose en la participación del sector privado, herramientas espaciales, y el seguimiento y evaluación del Programa. Antes de ingresar al BID, trabajó en el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) sobre los efectos del aceite de palma en los bosques de Indonesia.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Recurso hídrico, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, biodiverdad, biodiversity, calidad de vida, Conocimiento, conservación, cooperación, Desempeño, Gestión, prácticas, Saneamiento, Sanitation, Sostenibilidad, Water

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Macaya Miranda dice

    May 25, 2013 at 2:35 pm

    Interesante y oportuno el artículo sobre agua y biodiversidad. Aquí en la Octava Región del Biobío de Chile, hace casi sesenta años estamos observando como se secan definitivamente los acuíferos y vertientes en las montañas y cerranías sólo por el hecho de haber provocado alteración al ecosistema, con pérdida de biodiversidad, particularmente en la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Nahuelbuta.
    Más tarde, en los últimos 15 años desde que se inició la aplicación de potentes mezclas de herbicidas al sotobosque de especies nativas sobrevivientes y con la plantación de eucaliptus en esas áreas, se ha llegado no sólo a la alteración sino a la destrucción definitiva de aquellos ecosistemas, con desaparición de vertientes y cursos de agua superficiales que fueron la bebida de aves y animales silvestres y también de poblados campesinos.
    Sin duda que se trata de una alerta que ninguna autoridad está dispuesta a asumir, ya que se trata de intereses económicos de la gran empresa del monocultivo forestal exótico.
    Con afectos, Juan Macaya Miranda, Región del Biobío, Chile.

    Reply
  2. Juan Macaya Miranda dice

    May 25, 2013 at 2:35 pm

    Interesante y oportuno el artículo sobre agua y biodiversidad. Aquí en la Octava Región del Biobío de Chile, hace casi sesenta años estamos observando como se secan definitivamente los acuíferos y vertientes en las montañas y cerranías sólo por el hecho de haber provocado alteración al ecosistema, con pérdida de biodiversidad, particularmente en la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Nahuelbuta.
    Más tarde, en los últimos 15 años desde que se inició la aplicación de potentes mezclas de herbicidas al sotobosque de especies nativas sobrevivientes y con la plantación de eucaliptus en esas áreas, se ha llegado no sólo a la alteración sino a la destrucción definitiva de aquellos ecosistemas, con desaparición de vertientes y cursos de agua superficiales que fueron la bebida de aves y animales silvestres y también de poblados campesinos.
    Sin duda que se trata de una alerta que ninguna autoridad está dispuesta a asumir, ya que se trata de intereses económicos de la gran empresa del monocultivo forestal exótico.
    Con afectos, Juan Macaya Miranda, Región del Biobío, Chile.

    Reply
  3. Juan Macaya Miranda dice

    May 25, 2013 at 2:35 pm

    Interesante y oportuno el artículo sobre agua y biodiversidad. Aquí en la Octava Región del Biobío de Chile, hace casi sesenta años estamos observando como se secan definitivamente los acuíferos y vertientes en las montañas y cerranías sólo por el hecho de haber provocado alteración al ecosistema, con pérdida de biodiversidad, particularmente en la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Nahuelbuta.
    Más tarde, en los últimos 15 años desde que se inició la aplicación de potentes mezclas de herbicidas al sotobosque de especies nativas sobrevivientes y con la plantación de eucaliptus en esas áreas, se ha llegado no sólo a la alteración sino a la destrucción definitiva de aquellos ecosistemas, con desaparición de vertientes y cursos de agua superficiales que fueron la bebida de aves y animales silvestres y también de poblados campesinos.
    Sin duda que se trata de una alerta que ninguna autoridad está dispuesta a asumir, ya que se trata de intereses económicos de la gran empresa del monocultivo forestal exótico.
    Con afectos, Juan Macaya Miranda, Región del Biobío, Chile.

    Reply
  4. Panel solar dice

    May 29, 2013 at 9:44 am

    Buen blog!

    Reply
  5. Panel solar dice

    May 29, 2013 at 9:44 am

    Buen blog!

    Reply
  6. Panel solar dice

    May 29, 2013 at 9:44 am

    Buen blog!

    Reply
  7. casa rural rioja dice

    June 7, 2013 at 8:28 am

    Esto es realmente revelador, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!

    Reply
  8. casa rural rioja dice

    June 7, 2013 at 8:28 am

    Esto es realmente revelador, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!

    Reply
  9. casa rural rioja dice

    June 7, 2013 at 8:28 am

    Esto es realmente revelador, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!

    Reply
  10. alquiler casa tierras del ebro dice

    June 10, 2013 at 10:39 am

    ¡Touche! Ciertos criterios. Manten este espiritu es un articulo fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.

    Reply
  11. alquiler casa tierras del ebro dice

    June 10, 2013 at 10:39 am

    ¡Touche! Ciertos criterios. Manten este espiritu es un articulo fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.

    Reply
  12. alquiler casa tierras del ebro dice

    June 10, 2013 at 10:39 am

    ¡Touche! Ciertos criterios. Manten este espiritu es un articulo fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.

    Reply
  13. Diseño web reus dice

    June 22, 2013 at 3:00 pm

    Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    Reply
  14. Diseño web reus dice

    June 22, 2013 at 3:00 pm

    Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    Reply
  15. Diseño web reus dice

    June 22, 2013 at 3:00 pm

    Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    Reply
  16. Rosa dice

    November 19, 2014 at 10:00 pm

    Me ha resultado de gran ayuda el artículo para una presentación que tenía que realizar en el trabajo, muchas gracias por la información.

    Reply
  17. Rosa dice

    November 19, 2014 at 10:00 pm

    Me ha resultado de gran ayuda el artículo para una presentación que tenía que realizar en el trabajo, muchas gracias por la información.

    Reply
  18. Rosa dice

    November 19, 2014 at 10:00 pm

    Me ha resultado de gran ayuda el artículo para una presentación que tenía que realizar en el trabajo, muchas gracias por la información.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT