Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Para ahorrar agua, me ducho en el gimnasio

December 5, 2016 Por Marcello Basani 1 Comentario


…y otras 5 metas anuales para recortar el consumo

Viendo casos de sequía como el que se produce en Bolivia en estos momentos, es sorprendente (e inaceptable) cuánta agua desperdiciamos. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en una familia tipo de ese país cada persona utiliza entre 80 y 100 galones (aproximadamente entre 300 y 375 lts.) de agua al día.

El Washington Post afirma que se emplean unos 40 galones (150 lts.) de agua al día para duchas. Lo peor, es que aparentemente el 20 por ciento de cada ducha esencialmente no se utiliza. Es agua perdida. Derrochada.

“Para ahorrar agua, tuve la brillante idea de ducharme en el gimnasio. ¡Soy un genio! ¿Verdad?”

¿Y el aseo personal? Parece ser que la gente se lava los dientes durante alrededor de 47 segundos. En promedio, quien deja correr el agua mientras se los lava, utiliza unos 1,8 galones (7 lts.) de agua al día y 684 galones (2.500 lts.) al año. Algunos dicen que esa cifra es aún mayor. Dejar correr el agua mientras te lavas los dientes, ¡podría implicar desperdiciar más de 200 galones (750 lts.) al mes!

En síntesis, en una familia de cuatro, si una canilla permanece abierta unos 4 minutos al día, el consumo de agua equivale a 4.000 galones/año (15.000 lts/año), lo suficiente para llenar una piscina.

“Decidí no lavarme los dientes. Directamente. Utilizo Listerine e hilo dental. Por ahora voy bien. La gente no se me acerca. Pero, ¡soy un genio! ¿Verdad?”

En 2011, un estudio realizado en Gran Bretaña arrojó que las mujeres consumen hasta 50.000 millones de litros de agua para afeitarse las piernas. Tal cantidad podría abastecer a la ciudad de Londres durante 25 días de ocurrir una sequía. En una familia en que haya tres mujeres que se afeitan las piernas, utilizarían en 12 meses la cantidad de agua suficiente para llenar una pequeña piscina.

“Será por eso que decidí tener solo hijos varones, ¡soy un genio, ¿verdad?! Sin hijas, podré llenar mi piscina sin dificultades. También le he pedido a mi esposa que sólo se afeite una pierna y simplemente se cubra la otra. Por ahora funciona. Al menos, parcialmente (…) ¡Soy un genio! ¿Verdad?”

Los inodoros antiguos utilizan entre 3 y 7 galones (11 y 26 lts.) de agua por descarga (los más modernos, entre 1,2 y 1,6 galones [4,5 y 6 lts] respectivamente). El inodoro es responsable de casi el 30 por ciento de toda el agua utilizada a nivel residencial. ¡Podemos estar desperdiciando hasta 9.490 galones (35.900 lts.) de agua al año sólo tirando la cadena!

“Esto me llevó a dejar de tirar la cadena cuando orino (¡esto sí lo hago realmente!). Puede que vaya en contra de las buenas costumbres, pero en muchas partes del mundo, el dicho If It’s Yellow Let It Mellow (‘Si es amarillo, déjalo tranquilillo’) es una necesidad. Y como afirman en el Caribe: ‘En la tierra del sol y de la fiesta, el número uno, no nos molesta’”.

Los rociadores que mantienen nuestro césped exuberante y nuestras flores esplendorosas pueden consumir 265 galones por hora, según Waterwise, un grupo conservacionista de agua del Reino Unido. ¡Te sorprendería saber cuánta agua desperdicia tu sistema! El sitio web de la Asociación de Ahorro de Agua de Seattle y Empresas de Suministro de Agua Participantes (Seattle and Participating Local Water Utilities) expone que los rociadores automáticos malgastan entre el “40%-50% del agua que utilizan”. Si tan sólo 10.000 viviendas desperdician 100 galones (380 lts.) a causa de los rociadores cada una, el total equivale a 1 millón de galones (3,8 millones de lts.) derrochados. ¡Una piscina para tal volumen de agua debería medir 267 pies (80 mts.), casi la longitud de una cancha de futbol, por 50 pies (15 mts.) de ancho, y 10 pies (3 mts.) de profundidad!

“Decidí orinar en mi jardín. No necesito tirar la cadena ¡y tengo al menos 8 buenas razones para hacerlo! ¡Soy un genio! ¿Verdad?”

Y encima de todo, parece que en Estados Unidos cada año se están desperdiciando 1 billón de galones (3,8 billones de lts.) de agua, lo que equivaldría a unas 40 millones de piscinas y 24.000 millones de bañeras, en otras ridiculeces.

¿Cuáles son los puntos clave de este mensaje?

  • Deja de afeitarte y lee por qué “Derrochar Agua es Peor para el Ambiente de lo que Crees”.
  • ¡Deja de tomar cerveza! Como señala un colega blogger, por refrescante que resulte, es probable que luego de tomarla estés menos hidratado que antes. El alcohol es un diurético, lo que significa que aumenta la frecuencia con que orinas. El alcohol suprime una hormona antidiurética llamada vasopresina que le indica a nuestros riñones cuándo deben absorber y conservar agua. Cuanto más bebes, menores niveles presentas y por ende, más agua eliminas. Suena complejo pero es la cruda realidad. ¡Sé inteligente y cámbiala por vodka! (¡Soy un genio! ¿Verdad?)
  • Y ahora, en serio: sé consciente de cuánta agua tú y tu familia utilizan. Sea o no una meta anual. Si ahorramos todos, nos beneficiamos.

Archivado bajo:Agua y saneamiento

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Tienda Itea pool dice

    September 20, 2021 at 3:37 pm

    El cuidado y mantenimiento de tu piscina también te puede ayudar en el ahorro de agua. El uso de cubiertas, tratamiento del agua y la limpieza y purificación de esta te permitirá no tener que vaciarla y llenarla de nuevo una vez al año. Puedes conservar el mismo volumen de agua por mucho más tiempo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT