Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

A dos años de Fuente de Innovación: ¿El futuro será diferente?

November 30, 2023 Por Marcello Basani Dejar un comentario


Escrito por Xoan Fernández y Marcello Basani

Enfocados en promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos para lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un enfoque en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe, la alianza del Grupo con socios externos Fuente de Innovación cumple dos años.

Trabajar en esta iniciativa es formar parte de un club de pioneros que buscan promover la innovación en los servicios de agua, saneamiento y residuos en América Latina y el Caribe.

Estos son algunos de los aprendizajes a lo largo de estos años:

Visibilizar nuestra relación con los servicios de agua y saneamiento

Damos por hecho los servicios que nos ofrece el sector. De hecho, hablamos de ellos sólo cuando el agua deja de salir del grifo o la basura se amontona en la puerta de nuestras casas.

Se suele invisibilizar el arduo trabajo que hay detrás de los servicios de agua y saneamiento. Si no mostramos el sector, su funcionamiento y su utilidad para la sociedad ¿cómo pretendemos que cambie?

Tenemos mucho para mejorar, y esto es muy bueno

Las aguas no contabilizadas ―es decir, las que se pierden por evaporación, fugas, fraude u otras razones― pueden alcanzar 50% del agua que las empresas de servicios producen. En muchos operadores de servicios el coste energético es de 40% o más, y estos gastos sólo van en aumento.

Casi dos tercios de la región viven en lugares con aguas no adecuadamente tratadas. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC[NG1] ), 5% de los Gases de Efecto Invernadero provienen de los servicios de residuos y 1,5% de los servicios de agua y saneamiento. Para hacer las cosas más sencillas, cada vez tendremos menos agua debido al cambio climático, sumado al crecimiento urbano caótico.

Si bien esta realidad no es la más deseable, sí podemos mejorar. ¿Qué podemos conseguir si creamos una visión de innovación y transformación en el sector que busque incesantemente la calidad y la resiliencia a través de tecnología y nuevas soluciones? ¿Qué lograremos si adoptamos tecnologías ya conocidas en finanzas, agriculturas o venta minorista?

No tenemos que inventar la rueda

Muchas de las tecnologías que necesitamos para transformar el sector ya existen. Es más, muchas de las soluciones que están cambiando al sector ―como imágenes satelitales, internet de las cosas, etc.― ni siquiera nacieron del sector; sino surgieron para atender otros desafíos en agricultura, minería o retail.

El primer paso para la innovación es trabajar en cómo hacer el sector más atractivo para las startups y empresas tecnológicas que están a la búsqueda de nuevos mercados. El segundo paso es cómo integrar estas tecnologías dentro de los operadores de servicios a escala y no dejar de mejorar cada día.

Las personas inventaron las tecnologías, no al revés

Consistentemente hemos observado que lo que diferencia en esencia a los operadores de servicios innovadores más exitosos del resto son las estructuras de sus organizaciones y las personas que los lideran. El tamaño y los presupuestos de las empresas importan (siempre importan); pero hemos observado ejemplos de operadores altamente innovadores en ciudades secundarias como Joinville (Brasil) o Piura (Perú) que superan a grandes capitales en innovación.

No hay que ser un genio para innovar, pero probablemente sea estúpido no hacerlo. Los operadores de servicios cuentan con gente brillante y comprometida y favorecer la innovación en las estructuras es clave. El futuro se fundamenta en cambiar esas estructuras y en cambiar, por ejemplo, procesos de compra que favorezcan la experimentación y la colaboración.

La innovación es sin prisa, pero sin pausa

Pocos sectores tienen un impacto tan elevado en la salud pública como el sector de agua y saneamiento. Los experimentos son necesarios, pero paso a paso con precaución. Pretender que el sector se transforme rápidamente, o al menor tiempo posible, no es realistas. El sector puede inspirarse en otras industrias, pero debe encontrar su propio camino y tiempos. Desde Fuente de Innovación hemos estado activos en la construcción de estas rutas de innovación.

Desde Egipto y Babilonia, la historia de la civilización humana va de la mano de las tecnologías que gestionan el agua. El crecimiento de las ciudades antiguas a las metrópolis modernas de hoy día ha sido posible gracias a servicios de saneamiento y recolección de residuos inimaginables en la antigüedad.

El futuro no será diferente. Los emprendedores que quieran reinventar el futuro quizás deban de dejar de apuntar hacia Silicon Valley y mirar hacia su inodoro o cubo de basura. De ello depende nuestro bienestar como humanidad.

Autor invitado

Xoán Fernández. Experto en innovación para el desarrollo e innovación social con más de 12 años de experiencia laboral en Europa, América Latina y Estados Unidos. Ha trabajado en varios laboratorios de innovación de bancos multilaterales de desarrollo, diseñando, gestionando y asesorando proyectos de innovación con emprendedores, ONGs, empresas y gobiernos utilizando modelos y tecnologías disruptivas. Actualmente, apoya a la iniciativa de innovación en agua, saneamiento y residuos sólidos, Fuente de Innovación. Posee un máster en Innovación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad de Sussex/SPRU y formación en TIC, comunicación y gestión del conocimiento. Ha sido reconocido como Líder Responsable por la Fundación BMW Herbert Quandt, y es investigador en Innovación para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es Global Innovation Advisor del PNUD de Naciones Unidas.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Fuente de Innovación, Innovación y Datos, Uncategorized Etiquetado con:Agua, Fuente de Innovación, Innovación, sector de agua, servicios de agua y saneamiento, servicios de agua y saneaminto, tecnologías

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT