Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Ideas en Acción 2023 apoya con innovación a operadoras de agua, saneamiento y/o energía

August 30, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


  • En América Latina y el Caribe 161 millones de personas no tienen acceso adecuado a agua potable; es decir, 1 de cada 4 personas sufre de carencia de agua potable.
  • 431 millones a saneamiento gestionado de manera segura, lo que se traduce en que
  • 7 de cada 10 personas no tiene servicios óptimos de gestión de residuos.
  • 17 millones de personas no tienen acceso a electricidad.
  • 75 millones a combustibles y tecnologías limpias para cocinar.

Millones de personas de América Latina y el Caribe carecen de acceso al agua potable, saneamiento seguro y servicios de energía, esenciales para el desarrollo humano y el bienestar de la comunidad.

Son muchas las personas que enfrentan desafíos significativos en términos de acceso a servicios básicos, como el agua potable y saneamiento, lo que genera problemas de salud y un impacto negativo en el desarrollo socioeconómico. Junto a ello, el suministro de energía sigue siendo un gran desafío en muchas áreas de estos países, limitando el desarrollo de la infraestructura, el acceso a la educación o atención médica y las oportunidades económicas. Estos problemas se ven agravados por el crecimiento de la población, el  cambio climático y la degradación ambiental.

Por eso, es necesario que las operadoras puedan generar soluciones innovadoras y proyectos de vanguardia que mejoren la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad de la prestación de estos servicios. Una forma de fomentar la innovación es identificar los desafíos que las empresas u organizaciones del sector tengan y acompañarlos a mejorar su eficiencia, mediante pilotos de innovaciones en áreas tecnológicas y de gestión. Ese es el objetivo de la convocatoria de Ideas en Acción 2023 ―una iniciativa en el marco de la alianza Fuente de Innovación ―, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En esta oportunidad, Ideas en Acción cuenta como socio estratégico al Gobierno de Israel, quién a través del Ministerio de Energía e Infraestructura y el Ministerio de Finanzas apoyarán los proyectos seleccionados.

¿A quién se dirige esta convocatoria?

Este año las empresas públicas y privadas de agua y/o saneamiento y/o energía y Ministerios de Energía de América Latina y el Caribe pueden postular sus desafíos en la página web ideasenaccion.org

Innovación para las operadoras de agua, saneamiento y energía

Las empresas prestadoras de servicio ganadoras tendrán mentorías técnicas especializadas, de parte del Gobierno de Israel y el BID, y accederán a asistencia técnica para asesorías, estudios de prefactibilidad/factibilidad, planes de negocios y capacitación, así como a la implementación de proyectos piloto enfocados a resolver los desafíos formulados en sus propuestas, que pueden incluir la implementación de pilotos en sitios específicos o la provisión de un servicio de carácter temporal y de tipo demostrativo.

Los pilotos permitirán evaluar la viabilidad, eficacia y eficiencia de dichas innovaciones en un entorno controlado y seguro, que permita ser ajustado antes de su completa implementación, y ayudarán a mejorar la calidad de vida, la reducción de enfermedades, el fomento del desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Si trabajas en una empresa u organización operadora de agua, saneamiento y /o energía de América Latina y el Caribe y tienes un desafío que necesita soluciones innovadoras, puedes postular en Ideas en Acción 2023 hasta el 17 de septiembre.

¡Postula ya en ideasenaccion.org!

Workshop de Postulaciones efectivas

¿Tienes dudas? ¿Quieres saber cómo puede ser más efectiva tu postulación? Te invitamos al Workshop de Postulaciones efectivas, este jueves 7 de septiembre a las 4:00 p. m. (EST). En este webinar virtual, liderado por tekuoia y el BID, responderemos a tus preguntas y daremos recomendaciones para que tu postulación destaque. Inscríbete gratis y reserva tu espacio.

Regístrate gratis al Workshop de Postulaciones efectivas

Sobre Ideas en Acción

Desde 2019, Ideas en Acción reconoce y apoya a operadoras de servicios de agua y saneamiento y promueve el desarrollo e implementación de soluciones de vanguardia en Latinoamérica y el Caribe.

Ideas en Acción 2023 se lleva a cabo en alianza con tekuoia,, una empresa B de Argentina dedicada a impulsar negocios de impacto a través de la innovación abierta. Puedes encontrar más información sobre los requisitos, bases, condiciones y el formulario de postulación en ideasenaccion.org

Sobre Fuente de Innovación

Ideas en Acción es una iniciativa que forma parte de Fuente de Innovación, una alianza del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos para lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un foco en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe.

Fuente de Innovacion es financiada por el Gobierno de Suiza a través de su Secretaría de Estado de Economía (SECO), por la Fundación FEMSA, por la República de Corea a través de su Ministerio de Ambiente por el Gobierno de Israel. La alianza se complementa también con contribuciones directas de BID Lab y de la División de Agua y Saneamiento, y coordina directamente con el Aquafund, el fondo creado con capital del BID y al que contribuyen una amplia gama de socios del sector público y privado.

Fuente de Innovación es coliderada por la División de Agua y Saneamiento y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco, y participan también el Departamento de Conocimiento e Innovación (KIC), la Oficina de Outreach and Partnerships (ORP), BID Invest y la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI).

Autor invitado

Mariana Montes Güemez coordinadora de comunicación de proyecto Ideas en Acción 2023 en tekuoia. Trabaja en la comunicación digital en diferentes redes sociales y en la creación de estrategias de comunicación y contenido digital.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Fuente de Innovación, Innovación y Datos, Uncategorized Etiquetado con:Agua, Gobierno de Israel, Ministerios, operadoras de agua, prestadoras de servicios, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT