Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Cooperación de Aguas Transfronterizas: Múltiples beneficios para el Desarrollo Sostenible y la paz

August 10, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Escrito por Raphaelle Ortiz

El miércoles 12 de julio, la Coalición de Cooperación de Aguas Transfronterizas organizó un evento paralelo muy concurrido en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible del Consejo Económico y Social 2023, en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, para hacer balance y reflexionar sobre los beneficios directos de la cooperación transfronteriza.

Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), moderó la sesión e invitó a los panelistas a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo puede el diálogo sobre el agua transformar los riesgos de tensión en potencial de cooperación?
  • ¿Qué oportunidades existen para articular, promover y maximizar los beneficios compartidos de la cooperación sobre el agua de manera equitativa entre comunidades, sectores y países?
  • ¿Qué se necesita hacer para acelerar el progreso y generar acuerdos y organismos conjuntos para la cooperación sobre el agua en todos los ríos, lagos y acuíferos transfronterizos para 2030?

Al comienzo del evento, Christian Frutiger, Director General Adjunto de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC), compartió algunas observaciones iniciales. Con el aumento de los desastres naturales relacionados con el cambio climático, la necesidad de colaboración entre los Estados es cada vez más importante para evitar conflictos, especialmente en regiones con estrés hídrico.

La mayor parte de la sesión se dedicó a una mesa redonda entre tomadores de decisiones clave en Europa, África y América Latina, incluyendo a Jaana Husu-Kallio, Secretaria Permanente del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Finlandia, Karin Gardes, Directora Ejecutiva Interina del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), e Ilka Hirt, Subdirectora General de Política Internacional del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor de Alemania. Ellos destacaron los beneficios concretos que la cooperación transfronteriza les brindó en la pesca y la protección contra inundaciones.

Karin Gardes, directora ejecutiva Interina del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), comparte sus ideas sobre las aguas transfronterizas. Crédito de la foto: Elise Zerrath (ONU).

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), Dmitry Mariyasin, enfatizó en los beneficios directos e indirectos de la cooperación transfronteriza bajo la Convención del Agua de la ONU, tales como aumentar la estabilidad, crear entornos propicios para las inversiones, apoyar la acción climática y la Agenda 2030, y proteger los ecosistemas. Destacó el creciente número de países que se han unido a la Convención en todo el mundo.

Dmitry Mariyasin, secretario ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, destaca los beneficios de la Convención del Agua de la ONU. Crédito de la foto: Elise Zerrath (ONU).

Obeth Kandjoze, director general de la Comisión Nacional de Planificación de Namibia, abordó la creciente amenaza de conflictos por el agua y resaltó la capacidad unificadora del agua. “El agua debería ser un commodity de unidad, no de conflicto, y en Namibia creemos que las fuentes de agua compartidas pueden ser gestionadas en paz y armonía”, declaró. Desde el 8 de junio de 2023, Namibia se convirtió en el primer país del África Austral y el quincuagésimo país en el mundo en adherirse a la Convención del Agua de la ONU. El Sr. Kandjoze también vinculó los beneficios de la cooperación transfronteriza a la reducción del hambre y la pobreza.

El Comisionado de Planificación y Regulación de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua y Medio Ambiente de Uganda, Callist Tindimugaya, hizo eco de estas ideas. Se centró en la cuenca Sio-Malaba-Malakisi, que es compartida por Uganda y Kenia. Ambos países han participado en un proceso de partes interesadas (multistakeholder) para mejorar la gestión del agua en la cuenca y abordar la contaminación, las inundaciones, la fragmentación de la tierra y la sobrepoblación. Uganda está cerca de unirse a la Convención del Agua de la ONU.

Mark Lambrides, director del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reiteró la importancia de combinar la diplomacia, la gobernanza y la ciencia para ayudar a los países a enfrentar las inundaciones y sequías en América Latina y el Caribe.

“La diplomacia del agua y los ecosistemas transfronterizos deben facilitar, en igualdad de condiciones, el diálogo, la cooperación y la búsqueda de consensos para encontrar alternativas técnicas, políticas y financieras a problemas complejos que afectan al desarrollo y la paz en ecosistemas transfronterizos”, afirmó.

También compartió algunos ejemplos específicos de cómo la OEA, en colaboración con el BID como parte del sistema interamericano, apoya la toma de decisiones transfronterizas en la región de la Cuenca del Plata, la isla La Española y la región Norte de los Andes en las Américas.

Después de una breve sesión de preguntas y respuestas, Cheikh Niang, el Representante Permanente de Senegal ante las Naciones Unidas, compartió algunas observaciones finales. Resumió los mensajes clave de otros panelistas y enfatizó la importancia de las redes transfronterizas, como la Convención del Agua de la ONU y la Coalición de Cooperación de Aguas Transfronterizas, para brindar una vida mejor, más pacífica y transparente para las generaciones futuras.

Esta mesa redonda fue un seguimiento del Diálogo Interactivo #4 sobre Agua para la Cooperación, copresidido por Senegal y Suiza, que tuvo lugar durante la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023. Futuras mesas redondas de alto nivel y conferencias internacionales, como la cumbre de los ODS, deberían impulsar la agenda de cooperación sobre el agua transfronteriza y llevar a acciones concretas en diversas cuencas transfronterizas.

¡Más información!

La Convención del Agua y el Protocolo sobre Agua y Salud

Conferencia del Agua de la ONU 2023

Autora Invitada

Raphaelle Ortiz es una consultora de investigación para la Organización de los Estados Americanos (OEA). Trabaja en publicaciones, blogs y otros productos de investigación. Tiene una licenciatura en Cambio Ambiental Global y Sostenibilidad de la Universidad Johns Hopkins y una Maestría en Ciencias Políticas y Ambientales de la Universidad de Columbia.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Recurso hídrico, Uncategorized Etiquetado con:Agua, aguas transfronterizas, Coalición, Coalición de Cooperación de Aguas Transfronterizas, cooperación internacional, OEA, Organización de Estados Americanos

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT