Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Uruguay: Innovaciones en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos

June 6, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


“Cuando me conecté al saneamiento, me sentí integrada”, nos dijo Shirley, residente del Cerro en Montevideo. Como muchos, ella anhela un futuro mejor para su única hija —la primera en la familia en acceder a educación terciaria— y para sus futuros nietos.

La historia de Shirley refleja la experiencia de muchas personas cuyas vidas se ven positivamente afectadas al no tener que preocuparse por la contaminación del suelo o las inundaciones en sus hogares, y tener la seguridad de disfrutar de la playa del barrio con su familia. Estas historias son el corazón de nuestros proyectos y nos hace sentir orgullosos por el trabajo que realizamos en la región cada día. Sus testimonios otorgan un significado aún más profundo a las palabras agua y saneamiento.

Innovación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Uruguay ha logrado una cobertura universal de agua potable urbana y 60% de cobertura de saneamiento adecuado en el territorio nacional; aun así, lograr los ODS sigue siendo un desafío.

¿Cómo alcanzar resultados con menos recursos y en menos tiempo? ¿Podríamos apelar a la innovación y encontrar nuevas formas? ¿Buscar soluciones innovadoras que brinden un servicio de calidad a un costo asequible especialmente para aquellos que han sido olvidados y así no dejar a nadie atrás?

El BID está comprometido con la innovación y lanzó Fuente de Innovación en 2021, una alianza con socios externos para promover soluciones innovadoras en agua, saneamiento y residuos sólidos. Uruguay es un lugar atractivo para la innovación, con recursos y escala adecuados.

Gestión del agua distribuida

El área metropolitana de Montevideo enfrenta una significativa crisis hídrica debido a una sequía de los últimos 3,5 años, lo que ha afectado negativamente el suministro de agua potable. Soluciones de emergencia han sido implementadas recientemente para mitigar los riesgos de esta crisis.

La gestión del agua distribuida es crucial en este contexto. Las pérdidas en el sistema metropolitano son alarmantes, cerca del 50%. Hay alternativas como contratos basados en resultados, nuevas tecnologías y gestión en tiempo real para reducir las pérdidas.

En Uruguay, se realizó un piloto en Salto utilizando imágenes satelitales para detectar pérdidas. Tras las reparaciones, se demostró un aumento del 30% en eficiencia y rendimiento en la detección de fugas por parte de la empresa OSE.

¿Cuáles son los comportamientos de la población en cuanto al consumo de agua y cuáles son las barreras para modificarlos? Se está iniciando un estudio de economía comportamental para identificar las barreras que impiden reducir el consumo de agua en Montevideo, y proponer medidas de mitigación correspondientes.

Gestión de calidad de aguas

Con la información que se encuentra en las imágenes satelitales es posible también analizar comportamientos de variables claves de calidad de aguas. Por ejemplo, en el caso de Laguna del Sauce, Maldonado se analizaron imágenes y fue posible definir parámetros y algoritmos de procesamiento de imágenes, así como sentar las bases para Desarrollo de sistema de alerta temprana de floraciones nocivas de cianobacterias.

Figura 1 – Aplicación del maximum peak height para Laguna del Sauce el 23/03/2020  

Infraestructura verde

En las últimas dos décadas, a nivel internacional ha existido un viraje desde la infraestructura gris hacia la infraestructura verde (muchas veces complementada por la gris), justificado por los beneficios y co-beneficios que representa.

En el caso de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), se busca reducir los picos de escurrimiento y prevenir inundaciones, así como disminuir la carga contaminante en los cursos de agua. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y el entorno urbano. Es especialmente relevante en sistemas unitarios como el de Montevideo, donde reducir los picos de lluvia evita desbordamientos que afectan áreas recreativas en la costa de la ciudad. En el nuevo programa de saneamiento urbano VI con la intendencia de Montevideo (IdM), se prevé la construcción de aproximadamente 50 SUDS.

Crédito de foto: Intendencia de Montevideo (IdM)

Conectividad en saneamiento

Resolver la “última milla” es crucial en Uruguay. Aunque la red de saneamiento está construida, hay una población que no se conecta, perdiendo los beneficios en salubridad y calidad ambiental. Factores como ingreso, edad, propiedad de vivienda, experiencia previa, participación comunitaria, jefatura femenina y calidad de materiales influyen en la tasa de conexión. La innovación social informa, orienta y brinda asistencia técnica. Iniciativas como cámaras intraprediales y trabajo puerta a puerta buscan mejores resultados. Más información: Consulta el estudio de determinantes de conectividad en la red de saneamiento en Uruguay.

Construcción de Conexión – Crédito de foto: Intendencia de Montevideo (IdM)

Gestión inteligente de los residuos

Los residuos son una de las corrientes donde más innovación es necesaria en la región. Uruguay cuenta con un plan nacional de residuos que fue apoyado por el Banco, entre otras preguntas para su implementación surgen las siguientes: ¿Cómo hacer más eficiente y eficaz la recolección de residuos? ¿Cómo asegurar que las corrientes y residuos industriales sean trazables?

Actualmente, se busca innovar en la gestión de recolección de residuos. Con la colaboración de la IdM, la ANII y BIDLAB, se ha lanzado un desafío de innovación para encontrar una solución tecnológica que proporcione información en tiempo real y permita realizar análisis predictivos para optimizar las operaciones de residuos domiciliarios sólidos en la Intendencia de Montevideo. El objetivo es reducir costos, mejorar la eficiencia operativa, el servicio al cliente y la difusión de información confiable y oportuna. Se pretende implementar mecanismos de sensorización en circuitos de recolección de residuos mezclados para generar información primaria y utilizarla para análisis predictivos en todo el sistema de recolección a corto y mediano plazo, incluyendo el cálculo del levante de contenedores, entre otros aspectos.

Recolección inteligente

Es importante mencionar los esfuerzos del Ministerio de Ambiente (MA) de Uruguay, en colaboración con ANII y financiado por BID Lab, que ha creado un prototipo de tecnologías de la información para la trazabilidad de residuos industriales y asimilados. Este proyecto innovador permite hacer seguimiento completo de la gestión de residuos, desde su generación hasta su tratamiento final. Obtén más información en este enlace: Trazabilidad Inteligente.

Expo Uruguay Sostenible

Si estás interesado en estos temas, te invitamos a participar en la EXPO URUGUAY SOSTENIBLE, un evento destacado organizado por el Ministerio de Ambiente, donde el BID es uno de los patrocinadores. Te esperamos en la mesa de innovación en agua, saneamiento y residuos del BID en Uruguay el viernes 9 de junio de 2023.

Autores

Nicolás Rezzano. Uruguayo, es especialista de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo trabajando desde las oficinas de Uruguay. Ha trabajado también en Uruguay en el sector privado y en el sector académico desde 2005. Nicolás es Ingeniero Hidráulico Ambiental y tiene una Maestría en Ingeniería Ambiental, es autor de distintos libros, manuales y publicaciones sobre la temática de agua, ambiente, saneamiento y residuos sólidos.

Ana Castillo Leska. Ingeniera Agrónoma y MBA en Agribusiness. Su experiencia profesional ha estado centrada en el área de innovación, tanto en el sector público como privado. Actualmente es especialista senior de BID Lab –laboratorio de innovación del grupo BID– donde ha podido desarrollar su pasión por aprender, innovar, articular esfuerzos público-privados y buscar soluciones que hagan la diferencia. Dentro de BID Lab su área de actuación está focalizada en emprendimientos, innovación en el sector agrícola, Agtech y empoderamiento económico de la mujer.

Marcello Basani. De nacionalidad italiana, es Especialista Senior de Agua y Saneamiento en la Oficina del BID en Uruguay. Desde Montevideo, lidera la preparación y la implementación de proyectos y actividades relacionadas a agua, saneamiento y desechos sólidos. Con el BID ha trabajado en el Caribe desde Guayana, y en Ecuador. Antes de ingresar al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y para la universidad, en temas relacionados con agua y desarrollo. Trabajó también en Nepal y Pakistán como representante en terreno del Consejo Nacional de Investigación Italiano, sobre temas relacionados a la gestión de recursos naturales. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental de la Universidad de Trento (Italia) y una Maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Sussex (Inglaterra).


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Fuente de Innovación, Innovación y Datos, Uncategorized Etiquetado con:Agua, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT