Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

5 hábitos ciudadanos que ayudan a conservar el medio ambiente

October 7, 2015 Por Autor invitado 9 Comentarios


*por Angélica Bernal Linares, del equipo de la Oficina de Relaciones Externas de @el_BID

RND1Hace algunos años, la percepción de una mejor calidad de vida estaba asociada a la posibilidad de tener una casa grande, tener tantos vehículos como personas en el hogar, viajar constantemente y consumir bienes y servicios de forma casi irracional.

Hoy, hay más conciencia de los hábitos y sus repercusiones en el medio ambiente, y se entiende como calidad de vida el contar con aire limpio, con agua potable y sentirnos seguros entre otros factores que nos permiten disfrutar de diferentes maneras las ciudades.

Para contribuir a vivir en un entorno amigable con el medio ambiente y con nosotros mismos, hay algunos hábitos sencillos que realmente hacen la diferencia y no solo benefician el planeta, sino que pueden mejorar nuestra calidad de vida en las ciudades:

1. Consumo responsable de agua

El uso racional del agua es fundamental no solo a nivel económico sino debido a que el agua es un recurso no renovable con el que contamos en la tierra. Un hábito tan sencillo como cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes podría ahorrar hasta un 90% de agua, y lavar el auto con una manguera a presión consume 80% más que hacerlo con un cubo y una esponja.

Una mayor cultura de reúso, separación y aprovechamiento del agua de lluvia en las ciudades también es fundamental para preservar este recurso. Este año, el Séptimo Foro Mundial del Agua reconoció un interesante invento colombiano que sirve precisamente para ese fin: se trata del Ekomuro H20+, un sistema de recolección de agua de lluvia hecho a partir de botellas plásticas recicladas. Este sistema de fácil uso y mantenimiento permite proveer de agua potable a hogares y escuelas ubicadas en las zonas más apartadas y vulnerables de las ciudades.

2. Cultura del reciclaje

América Latina aún tiene mucho que aprender sobre reciclaje. Actualmente, esta práctica es liderada por Chile, país que recicla no más de un 15% de sus desechos.

El reciclaje es una de las maneras más fáciles de combatir el calentamiento global,  sobre todo por los vertidos de plásticos que llegan a los océanos destruyendo la vida marina. En cifras, cada año mueren 1.000.000 criaturas marinas por la contaminación del plástico en el mar. Por ello, generar conciencia sobre la importancia de la clasificación de los residuos es muy importante.

Una ciudad que está dando el ejemplo también es Sucre (Bolivia), donde un par de asociaciones de mujeres gestionan un sistema puerta a puerta de clasificación y recolección de desechos que funciona 6 días a la semana.

3. Uso racional de la energía

Al igual que el agua, depende de nosotros hacer un uso racional de la energía. Por ejemplo, apagar la luz en  las habitaciones que no están siendo utilizadas, reemplazar las bombillas por unas de bajo consumo, que por cierto también nos permite ahorrar dinero a largo plazo.

Existen grandes oportunidades para reducir el consumo de energía en nuestras ciudades. Actualmente, tan solo 1% de los semáforos del mundo utiliza luces LED, la mayoría de ellos ubicados en Estados Unidos, donde existe un 5% de utilización de este tipo de luminarias. Mientras que una luz normal tiene una duración de dos o tres años, una luz LED puede durar hasta 15 años, facilitando la provisión del servicio para la ciudad.

4. Uso de transporte sostenible

Los viajes en auto suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 de las ciudades. Usar el transporte público y otros medios de transporte como la bicicleta ayudan a reducir significativamente nuestro impacto sobre el medio ambiente.

En una encuesta reciente que realizamos durante el Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta en Medellín, más del 16% de los encuestados afirmó que usa este vehículo por su bajo impacto en el ambiente, 12% señaló que lo utiliza por sus beneficios para la salud, y casi un 30% indicó que su preferencia viene asociada a una mejor calidad de vida.

5. Agricultura urbana

De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), existe una tendencia creciente en América Latina por fomentar la agricultura urbana—la producción de alimentos frescos para el autoconsumo en espacios reducidos como los patios de las casas y las terrazas de los edificios—como un medio para aumentar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables de las ciudades. La agricultura urbana genera ingresos complementarios y enriquece la dieta familiar, además de estimular la generación de áreas verdes en las ciudades.

El consumo de alimentos orgánicos y locales tiene numerosos beneficios. Por un lado, los alimentos orgánicos son más saludables ya que no contienen toxinas procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes utilizados en procesos de agricultura. Por otro, consumir alimentos de la región o la ciudad en la que vivimos requiere de menos energía tanto a la hora de cultivarlos como a la hora de transpórtalos y esto se traduce en que sean alimentos más económicos para nuestro bolsillo.

¿Qué haces día a día en tu ciudad para cuidar el medio ambiente?

¡Cuéntanos!

*Angélica Bernal Linares, pertenece al equipo de la oficina de Relaciones Externas del BID. Es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), cursó un Master en Consultoría Estratégica de las Organizaciones y posteriormente un Doctorado en Dirección y Gestión de la Información y la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid (España), ha realizado investigaciones sobre manejo de crisis y el cambio debido a la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Antes de trabajar en el BID, Angélica trabajó en temas de responsabilidad social corporativa en Repsol YPF (España) y posteriormente en el Ministerio de Ciencia e Innovación (España) como jefe de proyecto para fomentar la innovación en la empresa española. Considera importante mantener la innovación como un eje transversal y una mirada holística en los procesos.


Archivado bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Paulino Rinas dice

    October 8, 2015 at 10:49 am

    Soy un Ingeniero Civil, jubilado con setenta y un año, que me encuentro con ganas de HACER las condiciones para obtner una mejor calidad de vida. Pero la necesidad tiene cara de hereje y no consigo hacer lo que yo considero que debo, para obtener una mejor calidad de vida. Lo indicado por Ustedes, sería muy conveniente pero para poner en marcha se necesita algún dinero y nuestro gobierno dice no contar con ello.Atentamente.

    Reply
  2. Eccocar dice

    September 7, 2020 at 3:30 pm

    ¡Muy buenas consideraciones para mejorar el medio ambiente en las ciudades!
    Afortunadamente, cada vez son más las personas que apuestan por alternativas ecológicas en diferentes ámbitos. Nosotros, por ejemplo, creemos que la movilidad ha dado un gran paso, ofreciendo diferentes servicios como el carsharing o coche compartido, entre otros. Está en nuestra mano la salud del planeta.

    Reply
  3. yudy escobar dice

    February 17, 2021 at 5:08 pm

    muy bien me gusto aprendí algo mas el día de hoy

    Reply
  4. Karyme sofia fernandez aguilar dice

    June 7, 2021 at 2:31 pm

    Muchas gracias por fin pude hacer la tarea 😘💖💖💖💖✨✨🙂

    Reply
    • Raquel dice

      September 10, 2024 at 8:17 pm

      por fin pude hacer la tarea

      Reply
  5. Dixie Lena dice

    September 28, 2021 at 7:14 pm

    Me ayudaste con la tarea

    Reply
  6. Maty dice

    January 13, 2022 at 8:52 pm

    Muchas gracias

    Reply
  7. Lifan dice

    May 10, 2022 at 9:09 am

    Es muy importante que todos nos tomemos en serio la idea de cuidar el medio ambiente, por eso debemos desarrollar en el día a día acciones que lo protejan ahora y en el largo plazo. ¡Gracias por las ideas!

    Reply
  8. Mercy dice

    July 8, 2022 at 9:08 pm

    gracias por compartir información aprendí un poco más.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT