Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¡Un recurso natural aún sin aprovechar!

March 7, 2017 Por Autor Invitado 2 Comentarios


*por Andrea Monje, del equipo de @BIDagua de género

Los recursos naturales han sido tan importantes para el desarrollo de la humanidad que definimos nuestra cronología con base a ellos: la Edad de Piedra, del Bronce, del Hierro, etc. Pero todavía queda un recurso que ha sido poco aprovechado, a pesar de estar presente en 50% de la tierra y en TODOS los países del mundo. ¡Este recurso somos las mujeres!

Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha emblemática para celebrar los logros que hemos alcanzado en términos de igualdad y derechos y para destacar el rol que jugamos en nuestras sociedades. Por ejemplo, cada vez hay más jefas de estado y directoras ejecutivas de multinacionales. Sin embargo, también es una fecha para reflexionar sobre las brechas que aún persisten entre mujeres y hombres. Una brecha importante es, que a pesar de que la tasa de participación laboral femenina en América Latina y el Caribe (ALC) ha pasado de 42.9% a 52.9% entre 1990 y 2012, todavía una de cada dos mujeres en edad de trabajar no trabaja. Además, cuando analizamos los datos por sectores económicos, las mujeres tenemos una participación extremadamente baja en sectores ligados a las Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), tales como agua o tecnología. De hecho, en ALC las mujeres representan 19.7% del total de los empleados de sector de “energía, agua y gas”. En otras palabras, no estamos aprovechando el potencial de las mujeres al 100%.

En agua y saneamiento (AyS), la realidad es que las mujeres son un recurso clave para mejorar el acceso a dichos servicios pues son las principales gestoras de estos en el hogar. Y, gracias a ese rol, están muy bien posicionadas para entender las necesidades específicas de toda la población (niñas, niños, personas adultas, entre otros). Adicionalmente, está demostrado que mayor diversidad de género conlleva a mayores rendimientos. Por ende, contar con más mujeres en AyS puede ayudar a: i) hacer del sector un sector más competitivo; ii) encontrar soluciones de AyS más adaptadas a necesidades de los todos los beneficiarios; y iii) proveer servicios más inclusivos y sostenibles.

¿Cómo podemos incrementar la participación femenina en AyS y, de manera general, en CTIM? A continuación, algunos ejemplos de acciones que el sector puede tomar para alcanzar este objetivo:

  • Interesando a las niñas en las ciencias. Una razón por la cual pocas mujeres trabajan en CTIM es porque pocas estudian estas carreras. Promover su interés en matemáticas, ciencias y tecnología desde pequeñas les ofrecerá las habilidades necesarias para desempeñarse y triunfar en CTIM. Ver los esquemas desarrollados por Goldieblox o Lego.
  • Reclutando a más mujeres. Todavía persisten muchas barreras que limitan la incorporación de las mujeres en sectores como AyS o energía. Las empresas del sector CTIM, tales como las empresas de servicios públicos, deben incorporar medidas y programas específicos que ayuden a atraer a más mujeres. Entre estos se pueden destacar los programas de pasantías para universitarias o de mentoría para mujeres que ya trabajan en estas empresas.
  • Reteniendo a las mujeres del sector. Una clave para realmente aprovechar el potencial de las mujeres es asegurándose de que ellas hagan carrera y puedan crecer profesionalmente en el sector. Actualmente, muchas mujeres que trabajan en CTIM consideran que los ambientes de trabajo todavía son muy machistas y hostiles. Cambiar la cultura de las organizaciones entonces es esencial para retener a las mujeres.

Espero que, gracias a este tipo acciones, pronto vivamos en una era donde las mujeres seamos reconocidas como un recurso fundamental para el desarrollo y crecimiento de nuestras sociedades.

Eleanor Allen, Directora de Water For People estará en Washington, D.C. para dar una charla TEDx sobre por qué el agua es cosa de mujeres, en el Día Internacional de la Mujer, el miércoles 8 de marzo de 2017. Para asistir seguir el enlace.


Archivado bajo:Género, Sin categorizar Etiquetado con:Dia Internacional de la Mujer, Género, Igualdad de Género

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Josela Vargas dice

    March 9, 2017 at 2:43 am

    Esa es nuestra situacion en nuestro pais. Muchas de las comunidades estan haciendo afectadas.

    Reply
  2. John dice

    March 17, 2017 at 7:50 pm

    Aloha Andrea,

    Thanks for sharing your blog with us. Very well written, concise and informative.
    Keep up your good work.

    Cheers,
    John and Jae McCaskill

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT