Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Higiene ¡¡HOMBRE!!

August 10, 2016 Por Autor Invitado 4 Comentarios


*por María del Rosario Navia

Llevo algunos años viviendo en los Países Bajos, y he podido experimentar el uso de los servicios sanitarios “al estilo Europeo”. Por un lado, los espejos son tan altos que ni siquiera me alcanzo a ver la coronilla (lo mismo me han reportado algunos conocidos sobre la altura de los orinales, solo que el problema  que genera la altura es otro).  Por otro lado, los diseños de los inodoros son tan variados que me toma un buen tiempo entender cómo se hace correr el agua.  Adicionalmente, en algunos sitios públicos los servicios sanitarios suelen ser mixtos, es decir los inodoros son tanto para hombres como para mujeres y así mismo el área de los lavamanos es común.

Por esta última característica he podido registrar cómo se comportan los hombres después de usar el inodoro o el orinal, y he de confesar que tengo un sentimiento de preocupación enorme.  Resumo abajo las prácticas que he observado:

  1. Muchos no se lavan las manos en absoluto
  2. Algunos se enjuagan una mano, solamente con agua, sin jabón
  3. Unos pocos se enjuagan las dos manos, pero solamente con agua y sin jabón
  4. Otros se lavan una sola mano, con agua y jabón
  5. Casi ninguno se lava las dos manos con agua y jabón

No estoy diciendo que estas sean costumbres europeas, estoy diciendo que gracias a las costumbres europeas de tener servicios sanitarios compartidos, ahora sé qué es lo que hacen (o no hacen) los hombres después de usar el sanitario.  Estas observaciones las he podido confirmar en conversaciones con mis amigos, porque algunos han sido honestos y me han dicho que practican cualquiera de las opciones anteriores DEPENDIENDO DEL TIEMPO O PEREZA QUE TENGAN en ese momento (en el mismo orden de frecuencia que detallo arriba).  Otros no tuvieron la valentía de confesarlo abiertamente, pero su risa nerviosa los delató[1].

En realidad no tengo manera de saber qué es lo siguiente que hacen los personajes que no se lavan las manos después de usar el orinal o el sanitario. Sin embargo, siempre me he sentido tentada a seguir a alguno por un rato, para comprobar si acto seguido se frota los ojos, o se sienta en un restaurante y se come una hamburguesa con papas fritas, o se encuentra con su novia y dulcemente le acaricia la mejilla, con una o con ambas manos (qué más da).

De lo que si estoy segura, es que ellos no saben que el lavado de manos es la forma más fácil y efectiva de protegernos contra gérmenes, que pueden ser los responsables de infecciones y enfermedades respiratorias, gastrointestinales, de piel o de ojos. A través de las manos sin lavar se transmite la influenza, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS por sus siglas en inglés), el  Estafilococo Dorado Resistente a la Meticilina (MRSA por sus siglas en ingles), la disentería, la shigelosis, y la diarrea, entre otras.

El informe del Programa Conjunto OMS/UNICEF de monitoreo los Objetivos de Desarrollo del Milenio indica que el 96% de la población mundial urbana utiliza fuentes de agua potable mejoradas, y el 82% utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas. No hay excusa. En las ciudades se cuenta con todo para practicar una buena higiene de manos. Solo habría que recordar la voz de nuestras madres clamando que nos lavemos las manos (¿se acuerdan?), o leer las instrucciones que están pegadas en la pared de los servicios sanitarios públicos, al lado del lavamanos, justo a la altura de los ojos.

Los proyectos de infraestructura y desarrollo siempre se preocupan por el tema de la higiene ligándola  al agua y al saneamiento, haciendo gran énfasis en las zonas rurales.  Ahora bien, ¿Qué pasa con las grandes ciudades llenas de profesionales educados y hasta de altos ejecutivos, que, o bien no se lavan las manos después de usar el inodoro o el orinal, o apenas se las mojan? ¿Acaso se debería incluir un componente de higiene básica en proyectos urbanos también? Opino que sí.  ¡Definitivamente!  ¡Por favor!

Otra costumbre europea, que también usamos en América Latina, y un poco menos en Estados Unidos o Asia, es saludar –incluso a un perfecto extraño–  con un beso en la mejilla.  En los Países Bajos se dan tres besos, en España se dan dos, en América Latina se da uno. Ahora que conozco algo sobre las prácticas de los hombres relacionadas con la higiene de manos, voy a cambiar mi forma de saludar.  Amigos, no se sorprendan si de ahora en adelante me anticipo a darles uno, dos o hasta tres besos, o  si únicamente los saludo desde lejos, con un discreto movimiento de cabeza, o si dejo la discreción a un lado y de forma directa les pregunto si se lavaron las manos la última vez que usaron el servicio sanitario. Los quiero igual, es solo que ya conozco su secreto, y me temo que si de mí depende, nuestras manos no se volverán a tocar jamás.

[1] Aclaro que esta nota no incluye a las mujeres, y solo se refiere a las costumbres de los hombres, porque es lo novedoso para mí.

María del Rosario Navia obtuvo su grado de Ingeniera Civil en la Universidad Industrial de Santander, Colombia y tiene una Maestría en Desarrollo Local y Regional del Instituto de Estudios Sociales en Los Países Bajos. María del Rosario cuenta con más de 17 años de experiencia profesional en el sector de agua. Se incorporó al BID en el 2007 inicialmente como coordinadora del Programa BID-Países Bajos para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, y más tarde como Especialista en Agua y Saneamiento, trabajando en el desarrollo de operaciones de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al equipo del BID trabajó en Chemonics International en la implementación de proyectos ambientales y de agua financiados por USAID. De igual manera trabajó como ingeniera de planeación del AMB, la empresa de agua potable de Bucaramanga, Colombia, con la Comisión de Regulación de Agua Potable de Colombia y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros de Colombia. Maria del Rosario se encuentra actualmente en asignación externa en la Asociación Internacional del Agua.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, WASH Etiquetado con:Higiene, lavado de manos

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Margarita Guerrero dice

    August 11, 2016 at 12:54 pm

    Excelente articulo !!

    Reply
  2. Sergio reyes dice

    August 11, 2016 at 1:43 pm

    Súper Muñe! Aquí siempre nos lavamos las dos namos, por lo menos yo sí!

    Reply
  3. Sonia dice

    August 11, 2016 at 2:41 pm

    Creo que el mal habito de los hombres, con la pereza de no lavarse las manos, mejoraria, si se pusieran en los baños unas imagenes tomadas con microscopio, para que vieran la infinidad de porqueria que llevan en sus manos y van dejando huella por todo lo que tocan.

    Reply
  4. Nilse Bejarano dice

    August 15, 2016 at 6:59 pm

    Excelente articulo, trabajo en saneamiento basico desde hace muchos años y la verdad solo intuia que esto sucedia, gracias por incorporar este tema para la educacion sanitaria!!!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT