Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Transparencia fiscal: El hilo invisible entre la evasión de impuestos y el crimen organizado

21 March, 2019 por Roberto de Michele - Alberto Barreix 8 Comentarios


¿Qué tienen que ver los atentados del 11-S y la crisis financiera del 2008? Ambos acontecimientos fueron críticos desde un punto de vista geopolítico. Ambos episodios, también, dieron un gran impulso a la cooperación internacional en torno a la transparencia tributaria y la lucha contra la evasión. Por ejemplo, los atentados contra las torres gemelas de Nueva York renovaron el interés mundial en torno a la regulación sobre el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Unos años después, el colapso financiero del 2008 levantó las alarmas acerca de la necesidad de aumentar la transparencia en los mercados financieros.

Los escándalos de corrupción recientes en nuestra región han mantenido el tema de la transparencia fiscal y financiera en el ojo del huracán mediático, y nos han recordado que la evasión de impuestos en muchos casos se vincula con otras actividades criminales como la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo.

La cooperación internacional ha logrado importantes avances en los tres ingredientes principales de la transparencia tributaria: (1) el levantamiento del secreto bancario, (2) el intercambio de información financiera entre jurisdicciones y, por último, (3) la identificación del “beneficiario final” de la propiedad. Sin embargo, en América Latina aún queda trayecto por delante.

¿Por qué es tan importante poder tirar del hilo de la evasión fiscal?

El Beneficiario Final: La última persona detrás de la transacción

Los Estándares Internacionales requieren niveles mínimos de transparencia respecto a las personas físicas que controlan o se benefician económicamente de un vehículo jurídico, como una sociedad mercantil, un fideicomiso o una fundación. Conocer al beneficiario final de la propiedad no solo es una herramienta fiscal o financiera, también ayuda a proteger las actividades económicas legítimas y legales del sector privado.

Los escándalos de corrupción han mantenido el tema de la transparencia fiscal en el ojo del huracán mediático, y nos han recordado que la evasión de impuestos en muchos casos se vincula con otras actividades criminales

Uno de los principales retos al que se enfrentan los países es precisamente la definición de qué es el beneficiario final. Algunos países por ejemplo han optado por considerar beneficiario final de una empresa a aquellas personas físicas que sean propietarias de un determinado porcentaje de la firma. En nuestra región, ese porcentaje varía desde el 20% en Argentina y en la República Dominicana, pasando por el 15% en Uruguay, el 10% en Barbados, Bahamas, Belice o Jersey, o el 5% de Colombia.

Otro reto importante es que el control de una empresa puede no estar directamente relacionado con el número de acciones que alguien posee. Por ejemplo, algunos individuos pueden influir -e incluso vetar- las decisiones de una empresa a través de acuerdos secretos con los accionistas. En otros casos, se detecta la figura de un testaferro que presta su identidad para aparecer como propietario o accionista de una empresa que, en realidad, posteriormente traspasa todos los beneficios al beneficiario final.

Más allá de la evasión de impuestos: ¿Por qué importa identificar a los beneficiarios finales?

La posibilidad de tener información sobre beneficiarios finales disponible, accesible y confiable es un elemento central para que las autoridades puedan proteger el sistema financiero y fiscal de un país. Algunos de los objetivos de esta política son:

  • Prevenir el lavado de dinero. Las entidades financieras y económicas reguladas puedan realizar tareas de conocimiento y debida diligencia sobre personas jurídicas que son clientes, e informar a los supervisores si existen indicios de que los beneficiarios finales de estas personas jurídicas se encuentran relacionados con alguna actividad ilegal.
  • Facilitar la recaudación de impuestos. Las autoridades fiscales pueden realizar sus labores de recaudación tanto en su jurisdicción como en colaboración con otras jurisdicciones.
  • Favorecer la transparencia en los mercados. Una función a veces menos reconocida es que la información sobre beneficiarios finales ayuda a las empresas a conocer mejor con quién se relacionan. Por ejemplo, cuando hay fusiones o adquisiciones, la información sobre beneficiarios finales es fundamental para prevenir posibles negocios empresariales que incluyan partes involucradas en actividades ilegales.

Estándares de mínimos para poder llegar al máximo

En transparencia fiscal no hay una norma óptima que aplique a todos. Por ello, es importante que las jurisdicciones implementen mecanismos de transparencia en la medida que sean consistentes con sus sistemas legales. Por ello, los estándares internacionales marcan unos mínimos de transparencia a los que todos los países deberían comprometerse a asumir.

En América Latina y el Caribe, la regulación en la materia es dispar. Aunque la mayoría de los países tiene alguna norma que define el concepto de beneficiario final de la propiedad, estas definiciones no siempre se alinean con los estándares internacionales. En general, podría decirse que todos los países de la región tienen espacios para mejorar su normativa y, especialmente, su cumplimiento.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Global de Intercambio de Informacion y Transparencia Tributaria, cuya secretaria la ejerce la OECD, han desarrollado con este propósito la Guía en la Implementación del Conocimiento del Beneficiario Final (A Beneficial Ownership Implementation Toolkit). Su objetivo es que los funcionarios a cargo de implementar estas políticas públicas en América Latina, el Caribe y en el resto de mundo cuenten con un instrumento practico para avanzar en la efectiva implementación de estas políticas de transparencia.

El BID también ofrece asistencia técnica a los países miembros para mejorar sus sistemas de transparencia fiscal y financiera. Se puede encontrar más información sobre los recursos del Banco y las actividades aquí.


Archivado Bajo:Transparencia y anticorrupción Etiquetado con:administración pública

Roberto de Michele

Roberto de Michele es el Jefe de la División Capacidad Institucional del Estado del Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Previamente, se desempeño como especialista principal y coordinador del clúster de transparencia e integridad del BID. Es el secretario del Fondo de Transparencia que apoya reformas de integridad pública, gobierno abierto, transparencia del gasto, fortalecimiento de los órganos de control y prevención del lavado de activos. Dirige la Infoguia de Transparencia Financiera del BID, una plataforma de conocimiento que ofrece recursos tecnicos de alto nivel para funcionarios, academicos y expertos. Roberto fue director de la Oficina Anticorrupción de la Argentina, gerente de la Iniciativa Privada contra la Corrupción en la Fundación Poder Ciudadano y miembro fundador de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Roberto presidió la Reunión Preparatoria para la Redacción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y participó en la redacción del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción. Entre otras publicaciones, es autor del libro “Los Códigos de Ética en las Empresas” y “Uso de la información para la integridad del sector financiero: reflexiones a partir de un proyecto contra el lavado de activos en Guatemala” y es uno de los coautores de la Anticorruption Toolkit para el Pacto Mundial de Naciones Unidas contra la Corrupción. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires con un LL.M. de la Facultad de Derecho de Yale.

Alberto Barreix

Alberto Barreix es consultor fiscal del CIAT y del BID, donde fue Líder Fiscal Principal. En el BID lideró la asistencia técnica en reformas fiscales en América Latina y el Caribe. Fue docente e investigador en las Escuelas de Gobierno y de Leyes, y consultor en países asiáticos de la Universidad de Harvard, donde obtuvo un doctorado, una maestría en administración pública y otra en tributación internacional. Entre sus contribuciones destacan la coautoría del impuesto semi-dual a la renta, el IVA personalizado (IVA P) y la presión fiscal equivalente.

Reader Interactions

Comments

  1. Marlene dice

    22 March, 2019 at 1:06 am

    Muy bueno e interesante lo planteado!

    Reply
  2. Mairenis García dice

    1 April, 2019 at 12:16 am

    Este tema sobre la transparencia fiscal, sirve para prevenir la evasion de impuestos, lavado de activos y la corrupción dentro de las organizaciones.

    Reply
  3. Luis Roberto Hernández Ramírez dice

    19 April, 2019 at 4:48 pm

    “la evasión de impuestos en muchos casos se vincula con otras actividades criminales… ”

    De hecho la propia evasión es ya una actividad criminal.

    La mayoría de la corrupción y manejos indebidos de dinero, derivan de los propios gobiernos (por omisión, complacencia o participación)

    Se debe hacer un cambio definitivo en la información financiera de los gobiernos. Hay que dejar de fuera los presupuestos basados en flujos de efectivo, se debe trabajar en finanzas en toda la extensión de la palabra… se incluye claro el flujo de efectivo.

    Reply
  4. David Mejia dice

    21 April, 2019 at 4:44 pm

    Gozar de protección económica a quienes se vinculan con el delito y el crimen será siempre un fuerte eslabón en la cadena para la aplicación de justicia.
    Buen reporte.

    Reply
  5. Martin Carnap dice

    13 August, 2019 at 12:51 am

    Estimado Roberto y Alberto. Lograr un gobierno abierto, la transparencia del gasto y fortalecer los órganos de control y la prevenir el lavado de activos se puede entender como un proceso de aprendizaje activo. Su apropiación interna por parte de responsables en entidades gubernamentales y la experimentación de solución de problemas son los que generan cambios sostenibles en la eficacia personal y en la maduración de competencias que pueden impactar la situación.

    Saludos cordiales Martin

    Reply
  6. Andrés gallego dice

    17 September, 2019 at 11:43 pm

    Conseguir un gobierno libre de corrupción y más aun que se beneficien del lavado de activos es bastante difícil ya que la corrupción está presente en todos los temas financieros y los que se benefician buscan ganar más dinero. Los entes de control son infectados por la corrupción. Solo se busca lucrar a los entes con sobornos para enriquecerse cada día más y evadir cada vez más impuestos. Los entes hasta el momento sólo muestran pequeños resultados poco en contra de la gran mafia que se esconde tras la evacion de impuestos.

    Reply
  7. Andrés gallego dice

    18 September, 2019 at 12:03 am

    La evasión de impuestos es una enferdad que tiene el gobierno en general. Cada ente y persona en general siempre va buscar pagar menos y más si se trata de impuestos. La evasión y la corrupción pertenecen a una mafia muy grande que busca a toda costa lucrarse. Y los controles que se le imponen son bastante obsolotes todo con el ámbito de que sean vulnerables y poder burlar las reglas y controles. En un país como el que vivimos lleno de corrupción es poco probable imponerle control a estos entes corruptos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT