Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Transformación digital y empleo público

Es hora de unir dos agendas: transformación digital y empleo público

14 June, 2021 por Miguel A. Porrúa - Edgardo Mosqueira Deja un comentario


El contexto COVID ha puesto sobre la mesa de quienes toman decisiones de política algunas preguntas que se repiten en la mayoría de los países: ¿Qué nos va a ayudar a reactivar la economía? ¿Qué va a contribuir a reconstruir la confianza de los ciudadanos en los estados?  ¿Qué va a permitir al estado hacer más con menos? Y la respuesta incluye de manera recurrente una expresión: la transformación digital.  

Con todas las esperanzas que tenemos puestas en la transformación digital, no podemos poner en riesgo su éxito. Sin embargo, hay un elemento clave que parece haber sido preocupantemente olvidado: el capital humano. Como analizamos en el nuevo libro del BID, Transformación Digital y Empleo Público: el Futuro del Trabajo del Gobierno, las agendas de transformación digital de la región típicamente no incluyen más que una referencia pasajera al tema de capital humano. Por otro lado, los planes de servicio civil, donde existen, no contemplan en profundidad las implicaciones que tiene la transformación digital para la gestión del capital humano.

Transformación digital y datos

¿Este divorcio importa? Los datos sugieren que sí, que no estamos bien preparados para enfrentar los desafíos de capital humano que la transformación digital conlleva. A continuación algunos datos:

  • El 64% de los 718 gerentes públicos latinoamericanos que encuestamos ha participado en los últimos cinco años en un proyecto de tecnología que sufrió dificultades por falta de habilidades del personal responsable
  • El 51% de los gerentes reconoce tener un déficit severo o muy severo de habilidades de análisis de datos en sus equipos, mientras que el 40% identifica una falta de preparación en torno a los temas de programación y desarrollo de software
  • El 67% de los gerentes opina que la resistencia al cambio de los funcionarios constituye un obstáculo problemático o muy problemático para la implementación de reformas que, como la transformación digital, pueden eliminar y a la vez crear tareas y roles nuevos dentro de una organización
  • La falta de habilidades fue la principal causa de fracaso de proyectos de Sistemas Informáticos de Administración Financiera alrededor del mundo en los últimos 30 años – y la resistencia al cambio fue la segunda.

Siempre se dice que los servidores públicos son el mayor activo del estado. Y es cierto. Entonces, ¿cómo los preparamos para la transformación digital?

Acciones y recomendaciones

Con base en nuestras investigaciones y la experiencia desarrollada en la ejecución de proyectos de transformación digital, recomendamos cuatro conjuntos de acciones:

1. Fortalecer los mecanismos de atracción y retención del talento digital especializado.

Es evidente que la transformación digital requiere que los gobiernos cuenten con talento digital. Pero en la actualidad, hay una escasez generalizada de los perfiles necesarios.Para atraer y retener el talento digital especializado, recomendamos tomar acciones tanto para ampliar la oferta de talento en el mercado como para mejorar la capacidad del estado para captarlo. Por ejemplo, de crear procesos de reclutamiento más técnicos y rápidos; y de ofrecer distintas modalidades de vinculación laboral (de corto, mediano y largo plazo).

2. Invertir en capacitación digital masiva.

Todos van a necesitar capacitación, por un motivo u otro: (i) especialistas digitales, para mantener sus habilidades al día; (ii) líderes institucionales, para familiarizarlos con la transformación digital y ayudarlos a visualizar cómo encaja con el trabajo de su institución; (iii) funcionarios cuyos trabajos han sido modificados o eliminados a raíz de la transformación digital, para ayudarlos a adaptarse a sus nuevos roles; y (iv) todos los funcionarios, para fomentar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas que tenga su institución y aumentar la apertura hacia cambios futuros.

3. Crear mecanismos para manejar las disrupciones al trabajo que genera la transformación digital.

La transformación digital modifica muchos roles en el sector público e incluso eliminar algunos. Para viabilizar las reformas, es importante contemplar acciones de adaptación que vayan más allá de la capacitación:hay que empezar con un diagnóstico de qué roles serán susceptibles a cambios a través de la transformación digital y expandir las opciones de movilidad interna con el fin de facilitar la reubicación de funcionarios cuyos roles quedaron eliminados. Este proceso no puede ser realizado exitosamente sin un plan de gestión del cambio que con los elementos necesarios de información, participación, comunicación y capacitación.

4. Asegurar el trabajo conjunto de los responsables de la transformación digital, la gestión del talento humano y la gestión presupuestaria.

La autoridad de gobierno digital sabe cuáles son los cambios que se vienen y qué funciones se verán afectadas; los encargados de gestión de recursos humanos saben quiénes son los servidores públicos, sus competencias, y las opciones para capacitación y movilidad; y los encargados del presupuesto conocen el espacio fiscal disponible para financiar reclutamiento, capacitación y otros cambios estructurales. Aunque no sea común ver a todos estos actores colaborando en una agenda compartida,  es fundamental que eso cambie para hacer frente al complejo reto de la transformación digital del sector público.

En otra época podíamos pensar en el gobierno digital y el empleo público como dos temas con agendas separadas pero la realidad muestra que es preciso conectar ambas agendas por el éxito de la transformación digital del gobierno y lo que ello implica para nuestros países.  

**********

¿Quieres conocer por qué los gobiernos necesitan capacitar a los servidores públicos e invertir en talento digital para impulsar la transformación digital? Descarga publicación y conoce más aquí.


Archivado Bajo:Gestión pública y servicio civil, Gobierno Digital Etiquetado con:administración pública, empleo público, transformación digital

Miguel A. Porrúa

Miguel Porrúa es el Coordinador de Gobierno Digital y Datos en la División de Capacidad Institucional del Estado del BID. Antes de unirse al BID, fue Especialista Principal en Gobierno Electrónico en la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA y Director de Relaciones Gubernamentales de la empresa de Gobierno Electrónico govWorks para América Latina. Anteriormente, Miguel vivió en Montevideo, donde trabajó para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en proyectos de implementación de nuevas tecnologías. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo (España) y MBA por la Thunderbird Business School (Arizona, USA). Twitter @porruama

Edgardo Mosqueira

Edgardo Mosqueira es el Coordinador del Clúster de Gestión Pública de la Gerencia de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de su incorporación al BID, fue especialista principal en la Práctica Global de Gobernanza y Gestión del Sector Público del Banco Mundial. Con anterioridad, sirvió como Ministro de Estado en el Perú. Edgardo es Licenciado en Derecho y tiene una Maestría en Políticas Públicas Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins (E.E.U.U.).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT