En Big data, la recolección de datos es el primer paso. Desde hace un tiempo, los ciudadanos han comenzado a producir y generar información relevante para los gobiernos, dando lugar a lo que se conoce como ciencia ciudadana (citizen science). Algunas estimaciones sugieren que en América Latina hay actualmente 156 millones de usuarios de smartphones, lo que representa un gran … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo pueden contribuir los ciudadanos a mejorar los servicios públicos utilizando Big data?
transparencia
Gobierno Abierto al Servicio de los ciudadanos
El gobierno abierto es una nueva forma de gobernar con el ciudadano a partir de mayor disposición y acceso a información pública, la promoción de la participación y colaboración ciudadana y la integridad, con el apalancamiento en las tecnologías. Este enfoque innovador, centrado en las personas, ha llevado a mejoras no sólo en la transparencia y la rendición de cuentas, sino … [Lee más...] Acerca de Gobierno Abierto al Servicio de los ciudadanos
La Nueva Agenda de Probidad y Transparencia de Chile
Reflexiones para América Latina y el Caribe En las últimas décadas América Latina y el Caribe han logrado avances en la lucha contra la corrupción. No obstante, quedan importantes retos para mejorar la probidad y transparencia con miras a recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones públicas. Chile, al igual que otros países, también enfrenta estos desafíos y … [Lee más...] Acerca de La Nueva Agenda de Probidad y Transparencia de Chile
Cómo ocultan su dinero los corruptos: beneficiario efectivo y dilema del prisionero
Creative Commons - 401(K) 2012 En un post anterior, analicé los riesgos de corrupción en el sector de recursos naturales y la forma en que la transparencia puede ayudar a mitigarlos. En el post se analiza el caso del hijo de un presidente africano, que habría robado millones pertenecientes a su país para comprar propiedades lujosas, incluso en Estados Unidos. Esto suscita la … [Lee más...] Acerca de Cómo ocultan su dinero los corruptos: beneficiario efectivo y dilema del prisionero
Cinco razones para mejorar la gobernanza del sector extractivo en América Latina
En un reciente artículo publicado en el Financial Times, Thomas Lassourd y David Manley describen algunas de las principales consecuencias para países ricos en recursos naturales de la caída de los precios del petróleo y de los metales. Los autores señalan la aparición de nuevos desafíos en el sector extractivo, tanto para gobiernos como para empresas. Este nuevo escenario … [Lee más...] Acerca de Cinco razones para mejorar la gobernanza del sector extractivo en América Latina