Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Efectividad gubernamental y contenidos redes sociales en Chile

¿Cómo el uso de contenidos en redes sociales cambió las percepciones ciudadanas hacia la efectividad gubernamental y el cumplimiento tributario en Chile?

31 May, 2023 por Elena Faba - Gastón Pierri Deja un comentario


La evasión tributaria es uno de los principales desafíos de los gobiernos en América Latina y el Caribe. En promedio, en la región existe una brecha tributaria de impuesto a la renta del 44%, superando en múltiples países el 50% (CEPAL, 2020).

Los elevados índices de corrupción y la baja percepción de efectividad de los gobiernos inciden sobre el incumplimiento tributario y dañan la relación de la ciudadanía con la Administración Pública. En conjunto, los efectos de la percepción de corrupción y escasa efectividad gubernamental se traducen en la sensación de que los ingresos públicos no están siendo gestionados óptimamente y que no existe un aparato público capaz de castigar a los evasores, por lo que los incentivos para pagar impuestos se ven reducidos.

¿Cómo podemos generar confianza en las personas que pagan sus impuestos? Queremos presentar un ejemplo de cómo en Chile logramos un cambio en las percepciones ciudadanas a través de herramientas de economía del comportamiento.

El uso de herramientas de economía del comportamiento en intervenciones públicas ha adquirido una creciente popularidad durante los últimos años, especialmente bajo un contexto donde la multiplicidad de medios de comunicación y herramientas digitales facilitan la interacción en doble vía con la ciudadanía, a un costo relativamente bajo, lo cual puede ayudar a alinear percepciones hacia conductas cívicas y eliminar barreras de desinformación.

En un estudio del BID, presentamos evidencia de los efectos que ciertos tipo de contenidos informativos tienen sobre la percepción de la corrupción y la efectividad gubernamental, así también cómo este puntaje impacta en la predisposición de las personas para declarar impuestos

¿En qué consistió el estudio?

experimento sobre la percepción ciudadana en corrupción tributaria y efectividad gubernamental
Con tan solo US $760 se logró recaudar 1899 respuestas de chilenos y chilenas

El estudio utilizó un diseño experimental aplicado mediante una encuesta. El cuestionario fue difundido utilizando Facebook Ads en Chile, con un presupuesto de US $760 y, por medio de este, fueron recaudadas 1899 respuestas de personas usuarias con nacionalidad chilena.

Los resultados del estudio muestran que al utilizar infográficos comparativos se reduce la percepción de corrupción en 10.5 puntos porcentuales y la de inefectividad gubernamental en 3.8 puntos porcentuales, a diferencia del uso de comunicaciones con un enfoque más tradicional y periodístico.

Asimismo, se muestra que por cada punto que aumenta la sensación de corrupción e inefectividaddel gobierno se reduce en 0,1 y 0,04 puntos porcentuales respectivamente la predisposición a declarar impuestos.

experimento sobre la percepción ciudadana en corrupción tributaria y efectividad gubernamental
Estos infográficos, que mostraban a Chile en una posición favorable con respecto a la región, mostraron tener un efecto positivo significativamente estadístico en las percepciones de los y las participantes.

¿Cuáles fueron los resultados del experimento sobre la percepción ciudadana en corrupción tributaria y efectividad gubernamental?

Los resultados de la encuesta demuestran que tanto el puntaje de percepción como de efectividad impacta en la predisposición de las personas encuestadas sobre su decisión de declarar impuestos en el año 2023. Cuando las personas participantes perciben que Chile se encuentra entre los peores puestos de corrupción y efectividad del gobierno, se reduce la probabilidad de elegir declarar impuestos.

En consecuencia, al reducir la percepción de corrupción y efectividad, se incrementa de forma paralela la probabilidad de decidir pagar impuestos, incluso en un contexto donde más del 50% de participantes considera la evasión tributaria como una práctica muy común.

¿Qué nos dicen estos contenidos informativos y cómo afectaron la percepción de la ciudadanía chilena sobre la evasión fiscal?

Los hallazgos de este estudio brindan evidencia de la oportunidad que tienen los gobiernos de la región, a un costo muy bajo, de incidir positivamente en las percepciones ciudadanas sobre corrupción y efectividad gubernamental por medio de la comunicación proactiva basada en evidencia y enfocada en la rendición de cuentas.

Cabe destacar que el tipo de contenidos utilizados en este caso presenta información que permite una mayor accesibilidad y una comprensión más sencilla de parte de la ciudadanía, por ejemplo, por medio del uso de códigos de color, la cartografía y el storytelling visual. Estos métodos de comunicación visual permiten que cierta información usualmente compleja pueda ser recibida y comprendida más favorablemente por la audiencia, a diferencia de noticias o textos complejos que muchas veces resultan poco amigables para las personas usuarias e, incluso, cognitivamente ineficaces.

¿Por qué la comunicación pública es elemental para cambiar las percepciones ciudadanas sobre efectividad gubernamental?

Dentro de la agenda de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos, es esencial que se emplee la comunicación desde una perspectiva pedagógica y proactiva. Esto permitirá ofrecer a la sociedad civil las herramientas necesarias para que puedan participar activamente en la toma de decisiones sobre políticas públicas y, a su vez, combatir la desinformación, que cada vez utiliza métodos más sofisticados para influir en las percepciones ciudadanas.

En la actualidad, la comunicación es un elemento indispensable en los gobiernos democráticos, dejando atrás la antigua idea de que los gobiernos actúen en silencio y sin tomar en cuenta a la ciudadanía. La falta de una comunicación transparente, inclusiva y receptiva tiene un costo evidente para los gobiernos en todo el mundo.

El intercambio de información y el diálogo entre los gobiernos y la ciudadanía son esenciales para una gobernanza democrática y son instrumentales para mejorar la formulación de políticas públicas. Hoy en día, gracias a las tecnologías digitales, la comunicación es más accesible que nunca, como se evidencia en el papel central que las redes sociales han llegado a desempeñar en la vida cotidiana de las personas.

En el Banco Interamericano de Desarrollo creemos que para construir sociedades más inclusivas, transparentes y basadas en la confianza, es fundamental fomentar la participación ciudadana y para esto, la comunicación debe ser un elemento transversal de cualquier estrategia de gobierno.


Archivado Bajo:Comunicación Pública, Gobernarte, Transparencia y anticorrupción Etiquetado con:comunicación pública, economía del comportamiento, Rendicón de cuentas, transparencia

Gastón Pierri

Gastón Pierri es Economista Especialista en temas de Capacidad Institucional del Banco Interamericano de Desarrollo, dónde lidera la temática de Impacto en las áreas de Gestión Pública, Transparencia y Gobierno Digital. Desde el 2017, también dirige iniciativas de generación de conocimiento en colaboración con la Universidad de Columbia, la Universidad de Berkeley y la Universidad de Harvard. Antes de integrarse al BID, formó parte del equipo de Gobernanza Global del Banco Mundial dónde implementó proyectos en el Sudeste Asiático y América Latina. Además, fue asesor del Ministerio de Economía de Argentina durante los años de recuperación de la crisis económica (2002 y 2005). Gastón cuenta con un Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá en España y con estudios en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad de la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT