Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Qué pasó con el supuesto éxito de gestión pública en el Reino Unido?

27 March, 2015 por Perri 6 2 Comentarios


 

Primer post de nuestra segunda serie sobre “Complejidad de la gestión pública: aprendiendo de casos no exitosos”. En la serie anterior vimos casos en Estados Unidos. Ahora repasamos algunos aprendizajes del Reino Unido.

 

A comienzos de los 90, Gran Bretaña se presentaba confiadamente a sí misma ante el resto del mundo como el ejemplo a seguir en la reforma del sector público, tomando el lugar previamente ocupado por Nueva Zelanda. Los gobiernos de Margaret Thatcher en los años 80 habían requerido a las autoridades locales la tercerización de muchas de sus actividades, como la construcción o el cuidado a los ancianos.

La provisión de alimentos, la limpieza y algunos servicios de diagnóstico en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) fueron tercerizados, y para los años 90 se estaba creando un mercado interno de compradores y proveedores del NHS para medicina y cirugía. Fueron establecidas nuevas agencias regulatorias independientes para supervisar la educación, la salud, la protección social y otros servicios públicos.

En el servicio civil del gobierno central, ciertas funciones fueron recortadas y asignadas a diferentes agencias. El gobierno de John Major introdujo un foco renovado en la experiencia de los usuarios de los servicios, mediante el Programa Carta Compromiso.

Luego de 1997, bajo los gobiernos del “Nuevo Laborismo” de Tony Blair, Gran Bretaña se jactaba de sus innovaciones en materia de “gobierno conjunto” (joined-up government) y en el uso aún mayor de metas, rankings, y puntuaciones para la gestión del desempeño del sector público. De hecho, fue por las reformas de los años 80 que el prominente académico Christopher Hood acuñó el término “Nueva Gerencia Pública” (New Public Management). En los años 90, un sinnúmero de consultores recorrieron el mundo ofreciendo asesoramiento a otros gobiernos sobre cómo aplicar lecciones de la experiencia británica.

En 2015, buena parte de esta confianza se ha disipado.

Los consultores en el circuito internacional no suelen tomar a Gran Bretaña como el líder a seguir. Entonces, ¿qué ha pasado con el programa de reforma de la gestión pública en Gran Bretaña?

Los comentarios recientes en el propio país han sido ferozmente críticos. Un sorprendente best-seller de los académicos Anthony King e Ivor Crewe se titula The blunders of our governments (“Las debacles de nuestros gobiernos”), donde se examinan y comparan 12 fiascos en reformas de la gestión pública.  Éstas van desde colosales proyectos de tecnologías de la información (mediante esquemas de vouchers y créditos fiscales) fallidos por su débil administración y su vulnerabilidad a fraudes a gran escala, hasta agencias especiales para recuperar dinero de manutención de padres ausentes que costaron millones y lograron muy poco.

Otro catálogo de proyectos fallidos lo proveen el legislador Richard Bacon y el periodista Christopher Hope, y se titula Conundrum (“Misterio”). Programas enteros de los que Gran Bretaña se jactaba en los 80 han sido silenciosamente reducidos. El número de agencias autónomas ha sido drásticamente recortado. Luego de fracasos administrativos en la Agencia de Pasaportes y de débiles controles en la Agencia de Fronteras, ambas entidades han sido reabsorbidas en el Ministerio del Interior (Home Office). Otros departamentos también han reabsorbido agencias, y la independencia operativa de muchas otras, que era un componente clave del modelo original de agencias, ha sido eliminada.

Cuando el gobierno de coalición introdujo sus drásticos recortes en el gasto público inmediatamente después de la elección de 2010, aprovechó la oportunidad para barrer muchas de las metas de desempeño en gobiernos locales y policía, y, en menor medida, en el NHS. Los cínicos argumentaron que esto les permitiría simplemente “enterrar” las malas noticias sobre un peor desempeño luego de los recortes. Pero el gobierno pudo señalar a un cúmulo de investigaciones condenatorias de los efectos distorsivos de las metas, tanto en servicios públicos gestionados por el Estado como en los tercerizados al sector privado, incluyendo desde “maquillajes” hasta directamente fraudes.

Periodistas e investigadores han documentado la tendencia de ambulancias a estacionarse fuera de las unidades de emergencias y accidentes de los hospitales con los pacientes adentro, esperando para asegurarse de cumplir la meta de cuatro horas hasta que los pacientes fueran vistos por un médico . Hay alguna evidencia de que poner metas sobre los resultados en exámenes escolares ha aumentado la tendencia de “enseñar la prueba”, y ha concentrado los esfuerzos de los docentes hacia los estudiantes situados en el límite fijado en las metas (y no hacia los estudiantes talentosos o los de peor desempeño).

En enfoque de “gobierno conjunto” continúa siendo buscado entre los sectores de salud y protección social, con menos recursos. Pero los viejos problemas persisten. La integración del back-office está revelando más costos de inversión que los esperados, y está menos desarrollada en el gobierno central donde los ministerios todavía resisten otra ronda de esfuerzos para introducir sistemas comunes de recursos humanos, pagos y gestión de datos.

Entonces, ¿ha terminado la “Nueva Gerencia Pública” en Gran Bretaña? ¿Fue simplemente un fracaso o sólo una amistad por conveniencia, abandonada en tiempos de austeridad? En mi próximo post voy a compartirles las principales lecciones aprendidas de estos fracasos, lo que nos muestra dónde va la gestión pública en el Reino Unido.

Traducción: Martín Alessandro


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, gasto público, gestión pública, Gran Bretaña, NHS, Perri 6, Reino Unido, sector público, servicio civil

Perri 6

Perri 6 es Profesor de Gestión Pública en la Escuela de Negocios y Gestión de la Queen Mary University en Londres. Conocido internacionalmente por su trabajo sobre “gobierno conjunto” (joined-up government) en los años 90 y por sus estudios sobre privacidad y confidencialidad en los 2000, sus investigaciones recientes han explorado la toma de decisiones en órganos ejecutivos. Sus últimos libros incluyen “Explaining political judgement” (Cambridge: Cambridge University Press, 2011) y “Principles of methodology: research design in social science” (con Christine Bellamy; Londres: Sage, 2012).

Reader Interactions

Comments

  1. nestor dice

    12 April, 2015 at 11:46 am

    Gestion publica

    Reply
  2. hector dice

    19 August, 2015 at 10:21 am

    Bueno Pero se trata de remediar no creo que sea tan malo .

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT