Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

¿Cómo promover el uso de evidencia en políticas públicas?

27 September, 2017 por Enrique Mendizabal 1 Comentario


Ya han pasado más de 10 años desde la publicación de La Política de las Políticas Públicas. Con este trabajo, el BID cuestionó décadas de trabajo por mejorar la calidad de las políticas sin tomar en cuenta la calidad de la Política (con P mayúscula).

En el Perú, y en la región, no hemos logrado aún llevar a cabo todas las reformas propuestas entonces, pero hoy en día, la política pública lamentablemente también sigue cojeando del otro pie: el uso de evidencia.

Para contribuir a un mayor uso de evidencia en las políticas públicas en el Perú, un grupo de 40 organizaciones socias creamos en 2016 la primera Semana de la Evidencia,  que ofreció una inmejorable oportunidad de apreciar la fuerza con la que emerge una comunidad multisectorial de profesionales y ciudadanos avocados a promover un mayor y mejor uso de la evidencia en las políticas públicas. En esa primera versión más de 1,200 participantes dialogaron con 110 ponentes en 30 eventos producidos por 40 organizaciones.

 

Este año la Semana de la Evidencia llega a toda Latinoamérica entre el 16 y 20 de octubre con el propósito de compartir lecciones y maximizar nuestra capacidad de aprendizaje colectivo. Mientras tanto, les comparto algunas lecciones y avances para reflexionar:

El uso de la evidencia en el gobierno

Los gobiernos de la región han logrado avances significativos respecto al uso de evidencia en la política pública. En el Perú, el establecimiento de unidades de generación de evidencia, seguimiento y evaluación de distintos ministerios (por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), y el Presupuesto por Resultados promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas se han constituido en verdaderos motores para la generación y utilización de evidencia. Pero la capacidad para utilizar evidencia para la toma de decisiones es aún limitada.

Los partidos políticos y la evidencia

Algunas de las dificultades para promover el uso de la evidencia en el gobierno se originan en los mismos partidos políticos y sus debilidades programáticas. Algunos think tanks en Latinoamérica han desarrollado una herramienta que ya ha sido aplicada en varios países y que tiene como objetivo informar los procesos electorales y fortalecer a los partidos.

El uso de la evidencia en los medios

Recientemente, algunos medios han invertido en esfuerzos por promover el uso de la evidencia. La revista Poder organiza, desde el 2013, al Premio Poder al Think Tank del Año que busca celebrar el trabajo de los centros de investigación peruanos. La Mula, un medio digital, ha lanzado un portal, Saber es Poder, que ofrece a investigadores la oportunidad de publicar artículos de opinión o resúmenes de sus investigaciones directamente. Medios especializados como Semana Económica también publican columnas de investigadores.

La generación de evidencia para las políticas públicas

La producción de evidencia es fundamental para reducir la brecha de conocimiento, pero enfrenta muchos retos. Primero, la capacidad de investigación y producción es aún limitada. Segundo, las agendas de investigación reflejan la centralización del estado y del financiamiento; esto resulta en zonas y temas sobre los cuales se genera muy poca evidencia. Finalmente, la brecha en capacidad y producción entre la capital y las regiones es dramática y una clara barrera al desarrollo inclusivo.

Financiamiento de la investigación

A diferencia de lo que podría esperarse, no faltan fondos para la investigación. En el Perú, nada más, hay cientos de millones de soles reservados para las universidades públicas provenientes del canon minero o en programas como Servicios por Impuestos o iniciativas de responsabilidad social empresarial que pudiesen aprovecharse para invertir en capacidades sub-naciones de investigación.

La Semana de la Evidencia 2017 (16-20 octubre) es una oportunidad para que todos participemos de esta discusión.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public Etiquetado con:administración pública, evidencia, inclusión social, partidos políticos, políticas públicas, Presupuesto por Resultados

Enrique Mendizabal

Enrique Mendizabal es Fundador y Director de On Think Tanks (onthinktanks.org), una plataforma global enfocada al estudio y apoyo de centros de pensamiento. Es miembro de la Royal Society of Arts (RSA), investigador afiliado de la Universidad del Pacífico y consultor internacional enfocado en promover el uso de la evidencia en la política pública. Hasta diciembre de 2010 trabajó para el Overseas Development Institute (ODI), donde encabezó el programa de Investigación y Políticas de Desarrollo (RAPID – Research and Policy in Development). En ODI co-fundó la Comunidad de Aprendizaje de Mapeo de Alcance y una red sobre el uso de evidencia (EBPDN – Evidence based Policy in Development Network). Enrique es también co-fundador de Politics&Ideas, la Alianza Peruana para el Uso de las Evidencias y del Premio Poder al Think Tank Peruano del Año. Desde el 2016, es coordinador principal de la Semana de la Evidencia Latinoamericana. Combina esto con una columna sobre el rol de la evidencia en la política pública y artículos sobre viajes para la revista Poder. @onthinktanks

Reader Interactions

Comments

  1. Jannet Zumaeta dice

    3 October, 2017 at 7:26 pm

    Me parece excelente y desearía participar gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT