Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Privacidad y Coronavirus: ¿Cuánto importa la confidencialidad de datos en la gestión de una crisis?

21 April, 2020 por Arturo Muente Kunigami 1 Comentario


Durante las últimas semanas el tema de la privacidad de los datos en el contexto de la pandemia se ha mencionado con frecuencia. Las herramientas tecnológicas pueden ayudar a mostrar dónde ha estado una persona. Esto permite saber dónde ha estado un enfermo y, por lo tanto, identificar también a potenciales contagiados para interponer protocolos de contención. Es más, el reciente anuncio de Google y Apple para reconocer a otros aparatos cercanos a través de la tecnología bluetooth facilita esta capacidad. Este tipo de información, sin embargo, se considera información personal y, por lo tanto, en cualquier otro contexto, debería protegerse de manera especial.

Más allá de las posibilidades tecnológicas, surgen una serie de interrogantes: ¿Qué pueden (o deben) hacer los gobiernos con información que bajo cualquier otra circunstancia debería protegerse y/o tratarse con reserva por ser información personal? ¿Qué pueden (o deben) hacer los ciudadanos frente a las necesidades de las instituciones públicas para acceder a este tipo de información?

Privacidad y Coronavirus: ¿Qué dice la ley?

Si bien no todos los países de la región tienen legislación en materia de protección de datos personales, usualmente se contemplan excepciones para contextos de emergencia nacional. De hecho, los Estándares de Protección de Datos Personales de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD, 2017) incluyen la posibilidad de que “la legislación […] podrá limitar el derecho a la protección de datos para salvaguardar la seguridad nacional, la seguridad pública, la protección de la salud pública, la protección de los derechos y las libertades de terceros, así como por cuestiones de interés público”.

Si bien atender la crisis del nuevo coronavirus prima sobre la protección de datos personales, esto no quiere decir que se elimina por completo su protección. Los mismos estándares de la RIPD incluyen que, en los casos en los que se limite la protección a datos personales por cualquiera de las causales descritas arriba, se deben tener disposiciones relativas a:

  • la finalidad del tratamiento
  • las categorías de datos personales de que se trate
  • el alcance de las limitaciones establecidas
  • las garantías adecuadas para evitar accesos o transferencias ilícitas o desproporcionadas
  • la determinación del responsable o responsables
  • los plazos de conservación de los datos personales
  • los posibles riesgos para los derechos y libertades de los titulares
  • el derecho de los titulares a ser informados sobre la limitación (salvo que resulte perjudicial o incompatible a los fines de ésta).

Es decir, si bien es posible acceder a datos personales para efectos de la crisis, no todos deberíamos acceder a todos los datos de una persona. Menos aún por tiempo indefinido. Y menos aún usarlos sin su conocimiento.

Privacidad y coronavirus después de la pandemia

La respuesta de los gobiernos a nivel mundial ha sido variada. En América Latina y el Caribe, gran parte de países ha impuesto medidas de aislamiento para reducir las instancias de contagio. Bien sea para monitorear el cumplimiento de las medidas de cuarentena, darle seguimiento a potenciales enfermos, o como parte de alguna eventual estrategia de eliminación gradual de las medidas de aislamiento, muchos países ya están desplegando aplicaciones móviles que, en su mayoría, implican el acceso a información personal.

En varios de los países con marco legal de protección de datos las agencias encargadas han emitido comunicados relacionados. Argentina, México, Perú y Uruguay, por ejemplo, los comunicados mencionan el marco legal vigente, las condiciones bajo las cuales se podrá utilizar la información personal, y las sanciones a las que se exponen aquellas personas o empresas que no cumplan con los requerimientos legales.

La protección de datos personales no debería convertirse en un obstáculo para la implementación de estrategias de respuesta a la pandemia. Sin embargo, desde el diseño de las intervenciones, es importante incluir mecanismos que garanticen su uso de manera adecuada, minimicen la exposición de dicha información y que permitan, una vez vencida la pandemia, poder regresar a un entorno en el que los datos sean nuevamente protegidos.

Privacidad y Coronavirus: ¿Qué está haciendo el BID?

Aún existen muchas interrogantes relacionadas al uso de datos personales para la respuesta de los gobiernos a la crisis. El caso es especialmente complejo en aquellos países en los que la legislación en materia de protección de datos personales es inexistente, ambigua o desactualizada. Desde el BID, estamos:

1.     realizando un estudio comparativo sobre legislación en materia de protección de datos personales. El objetivo es doble. Por un lado, se quiere determinar qué tan preparados están nuestros marcos legales para facilitar a los gobiernos lidiar con la crisis. Por otro lado, se pretende analizar si existen garantías mínimas de tratamiento confidencial de datos personales durante y después de la crisis.

2.     recogiendo todas las iniciativas que desplieguen los distintos países de la región relacionadas con el uso de datos personales. Este trabajo se está desarrollando en coordinación con gobiernos y entidades de la sociedad civil

3.     poniendo en marcha una serie de seminarios web, el primero de los cuales será sobre protección de datos personales en el contexto de la crisis.


Archivado Bajo:Datos abiertos y estadísticas

Arturo Muente Kunigami

Arturo Muente Kunigami tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo abierto, telecomunicaciones y servicios financieros. En la actualidad, se desempeña como Especialista Senior en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de proyectos de gobierno digital, registros civiles e identidad, y análisis de datos. Antes de incorporarse al BID, Arturo trabajó una década como funcionario del Banco Mundial, liderando el diseño e implementación de productos de conocimiento y proyectos de inversión en el área de telecomunicaciones, servicios basados en tecnologías de la información y ciudades inteligentes en varios países del mundo. Arturo es economista por la Universidad del Pacífico (Perú) y tiene un MBA de Emory University (EEUU). Puedes seguir a Arturo en Twitter @n0wh3r3m4n

Reader Interactions

Comments

  1. Raúl Estrada dice

    22 April, 2020 at 3:09 pm

    Saludos Estimado Arturo ustedes tienen ya en desarrollo plataformas en acción espero su guía dirección para trabajar en forma conjunta con las comunidades de mi provincia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT