Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Obama no es el único que habla sobre las prisiones, ¡LAS ISLAS DEL CARIBE TAMBIÉN!

18 August, 2015 por Selva Rodriguez Deja un comentario


Compartimos con ustedes un blog post escrito por Lina Marmolejo, Robert Pantzer y Arnaldo Posadas que fue publicado en Caribbean DevTrends y en Sin Miedos.

Fue la primera vez en la historia de EE. UU.: El 16 de julio, el presidente Obama visitó la prisión federal de El Reno, Oklahoma; un gesto que seguro dará que hablar en el debate sobre la reforma del sistema judicial estadounidense, especialmente para los delincuentes no violentos que deben cumplir condenas mínimas obligatorias largas. Esto es un acontecimiento positivo: La tasa de encarcelamiento en la tierra de la libertad se ha septuplicado desde la década del 70 y ahora es cinco veces mayor que la de Gran Bretaña, nueve veces mayor que la de Alemania y 14 veces mayor que la de Japón.

Este contraste entre un país de vasta riqueza y una enorme población carcelaria también se traslada en parte al Caribe. Tomemos como ejemplo las islas paradisíacas de las Bahamas con su clima agradable, sus playas de arena blanca, las aguas claras del océano y las palmeras. Y aún así, al igual que EE. UU., este hermoso país tiene un régimen penitenciario que debe enfrentarse a desafíos rigurosos similares.

La semana pasada, las autoridades nacionales del país recalcaron la importancia de la situación al hacer que los ciudadanos recuerden esta realidad en la Conferencia Anual de la Asociación de Directores de Servicios Correccionales del Caribe. El tema de la cumbre fue “Prisiones en el año 2015: una perspectiva caribeña” y se presentaron los esfuerzos realizados por los sistemas penitenciarios de la región del Caribe para realizar reformas. También se analizaron iniciativas similares que se tomaron en otras partes del mundo.

En las Bahamas se está tratando activamente de aprender de los sistemas que se aplican en otros lugares del mundo para obtener una perspectiva combinada sobre gestión y reformas penitenciarias eficaces. En la cumbre se reunieron representantes de más de ocho países del Caribe (Barbados, Islas Caimán, Guyana, Jamaica, Islas Turcas y Caicos, Santa Lucía, San Vicente y Trinidad y Tobago). Además, y por primera vez, asistieron a la conferencia directores de países de América Central, como El Salvador y República Dominicana, por lo cual se creó un espacio adicional para dialogar e intercambiar las lecciones aprendidas.

Ciertamente, los países del Caribe demostraron que sus perspectivas en cuanto a las reformas del 2015 provienen de un cambio filosófico en el sistema judicial penal: de una visión punitiva a un enfoque en la rehabilitación y la reinserción social de las personas privadas de libertad. Como dijo el ministro de Seguridad Nacional Dr. Bernard Nottage durante la sesión de apertura de la cumbre, “Para los legisladores, los correccionales deben verse como instituciones donde las personas detenidas pueden rehabilitarse y no como instalaciones que albergan prisioneros”. Este serio compromiso con una reforma institucional y una visión holística del sistema penitenciario es precisamente lo que hemos observado detrás de los muros de la prisión Her Majesty’s Prison durante la visita a las instalaciones, que en la actualidad albergan aproximadamente 1500 presos.

Estos presos con el tiempo serán liberados y su exitosa reinserción social se convertirá en un gran desafío de la política pública.

Durante la conferencia, se resaltaron experiencias de Canadá y Estados Unidos que demuestran que la mayoría de los delincuentes recurrentes tienen dificultades para manejar los aspectos básicos necesarios para lograr una reinserción exitosa. Entre los desafíos se incluyen mantener el empleo, encontrar un lugar donde vivir, volver a ponerse en contacto con los familiares y acceder a los recursos para combatir el abuso de sustancias y los problemas de salud mental (Travis, 2001; Western, 2008; Visher, 2012). Por ejemplo, en las Bahamas, se han hecho algunos esfuerzos por comprender el punto de vista de los presos en cuanto a la reinserción (Minnis, et. al, 2011); sin embargo, transformar esos descubrimientos en política pública real es un trabajo que todavía no se ha terminado.

Como en el caso de EE. UU., se pueden obtener importantes ahorros si se realizan reformas institucionales razonables y bien estructuradas en la justicia y en los sistemas penitenciarios del Caribe. Afortunadamente, como se demostró hace poco tiempo en Nasáu, quienes toman las decisiones pertinentes ya han comenzado a analizar el tema.


Archivado Bajo:NewsletterICS Etiquetado con:administración pública, cárcel, Caribe, Obama, prisión, seguridad, servicios correccionales

Selva Rodriguez

Selva es Consultora de la División de Capacidad Institucional del Estado. Es diseñadora gráfica con un fuerte vínculo y experiencia en comunicaciones internas y externas. Se incorporó al Banco en 2008, Desde ese entonces ha trabajado en el departamento de Relaciones Externas y la Corporación Interamericana. Sigue a Selva en Twitter @SelvaRod

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT