Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Mike Bracken: “El ciudadano no debería tener que proporcionar al gobierno la misma información dos veces”

30 July, 2019 por Sheila Grandio 6 Comentarios


En 2010, el gobierno del Reino Unido inició una revolución interna para subirse al tren de la transformación digital. Bajo el sugerente nombre de “Digital por Defecto” (Digital by Default), el gobierno se comprometía a convertirse en una puerta digital única a donde los ciudadanos podrían llamar para reclamar cualquier servicio público o información. Un año más tarde salía a la luz GOV.UK, el primer portal gubernamental que nacía con el ambicioso objetivo de unificar a todo un gobierno en un sólo website.  Hablamos con Mike Bracken, Director Ejecutivo Digital del Reino Unido durante esos años y uno de los motores de esa revolución digital. Mike es miembro del Grupo Asesor Digital del BID, que tiene el mandato de fomentar la transformación digital en América Latina y el Caribe.

P: En la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos regula la forma en que las empresas protegen los datos personales de los ciudadanos. Algunos de los requisitos clave incluyen requerir el consentimiento expreso de un ciudadano para el procesamiento de sus datos, anonimizar los datos o enviar notificaciones a los usuarios cuando una base de datos es atacada. ¿Qué mejoraría respecto a la regulación actual europea?

R: No cambiaría mucho, la verdad. La Ley de Protección de Datos europea es uno de los controles regulatorios más simples pero de mayor alcance para controlar algunas prácticas del sector privado que son francamente escandalosas. En general, ha movido el péndulo hacia el usuario, que ahora tiene más capacidad de gestionar sus datos privados y qué terceras partes tienen acceso a ellos. Todavía tenemos mucho camino por recorrer, pero incluso los impactos del primer año de esta Ley han permitido acotar algunas prácticas extremas de marketing que estaban realizando algunas firmas de mercadeo de datos. El marco regulatorio europeo es sin duda un buen referente para otros países.

P: Cada vez más, los gobiernos están usando datos para tomar decisiones de política pública. ¿Qué experiencias interesantes destacaría?

R: Un buen ejemplo del Reino Unido es cuando transformamos el servicio de registro de votantes. En mi país no se puede votar electrónicamente, pero registrarse como votante sí es un proceso electrónico. Cuando nos pusimos a analizar los datos sobre patrones de registro, encontramos que algunos grupos de población estaban más representados que otros en el registro. Cambiamos el servicio para que fuera más fácil para los ciudadanos, y conseguimos que tres millones de personas más se registraron para votar en las elecciones de 2016. Otro buen ejemplo es el uso de datos que Haití está haciendo para dar mejor respuesta a los desastres naturales.

Todos los funcionarios que trabajan en el sector público deberían utilizar al menos una vez los servicios que están ofreciendo a los ciudadanos.
P: ¿Qué pueden hacer los gobiernos para atraer y retener talento digital?

R: Los gobiernos tienen que dejar de hablar en términos de estructuras administrativas, tipo “Ven a trabajar para tal departamento o para este ministerio”. La gente lo que quiere es ayudar a la misión en ese país, contribuir a cosas concretas como a reducir la mortalidad infantil o apoyar a que las personas ingresen en la economía formal. Las personas se motivan con una misión, y los gobiernos en general no son muy eficientes contando en qué consiste su misión y cómo contribuyen a ella.

P: Las tecnologías están transformando la economía, las empresas y los gobiernos. ¿Cómo te imaginas al sector público dentro de 10 años?

R: Va a ser muy igual y a la vez muy distinto a lo que es hoy. Los servicios de primera línea no van a cambiar -vamos a seguir necesitando profesores, médicos o equipos de respuesta a desastres naturales. Lo que va a cambiar es cómo trabajan los gobiernos por dentro. Vamos a ver equipos cada vez más pequeños y multidisciplinares. El trabajo va a estar menos enfocado en departamentos y ministerios específicos, y más en proyectos concretos y en resultados de política pública. Creo que el futuro va a ser más joven y vibrante. Y también creo que los profesionales cada vez menos van a ver la carrera pública como una decisión para toda la vida, y lo van a enfocar más como una etapa dentro de carreras profesionales más amplias y variadas.

P: Díganos 5 principios que, en su opinión, cualquier país debería seguir si realmente quieren acomete una “transformación digital”.

R: Lo fundamental es que cuando un gobierno se compromete con una lista de principios, todas las secciones de la Administración Pública los apliquen en forma de cascada. Los principios no son aspiraciones de un político, sino que deberían impulsar un cambio significativo en la manera que trabajan todos los funcionarios públicos. ¿Cuáles serían esos principios digitales en mi opinión?

  • El ciudadano es el propietario de los datos.
  • El ciudadano no debería tener que proporcionar a distintos organismos del gobierno la misma información dos veces.
  • El gobierno debería poder reconocer al ciudadano con una identidad digital en el punto de la transacción.
  • Los servicios deberían estar diseñados para ser digitales por defecto. Eso no significa que no haya un teléfono de información o ventanillas de atención al ciudadano, pero esos servicios deberían estar diseñados para que, antes de nada, puedan ser usados desde el teléfono celular.
  • Que todos los funcionarios que trabajan en el sector público hayan utilizado los servicios que están ofreciendo a los ciudadanos.
P: Cuando hablamos de agenda digital en un país, ¿el compromiso político siempre va seguido de los recursos financieros necesarios?

R: La parte más importante en una transformación digital es el compromiso político de dejar de hacer cosas ineficientes que se hacen dentro de un gobierno. Es decir, a menudo lo que se necesita es de hacer las cosas “como siempre se ha hecho” y no tanto en gastar un montón de dinero en traer algo nuevo.

Si quieres leer más, puedes descargar AQUÍ la publicación completa (disponible sólo en inglés) sobre “Cómo Lograr y Mantener una Transformación Digital en el Gobierno”:

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Gobierno Digital

Sheila Grandio

Sheila Grandio es la Coordinadora de Comunicación Estratégica para la División de Capacidad Institucional del Estado del BID. Entre sus funciones es la conductora del podcast "Hablemos de Seguridad". Antes de unirse al BID, trabajó en la práctica global de Gobierno del Banco Mundial y en la Corporación Financiera Internacional, también parte del Grupo Banco Mundial. Antes de su trayectoria en organismos multilaterales, Sheila trabajó como periodista para los canales españoles Tele 5 y Antena 3 en sus noticieros de ámbito nacional. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) y una Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown (Washington, EEUU).

Reader Interactions

Comments

  1. JIMMY CUMBICOS dice

    31 July, 2019 at 3:54 pm

    Excelente entrevista, voy a leer la publicación, espero que esa experiencia me pueda ayudar a ser rápido y preciso en la implementación de soluciones a nivel de gobierno seccional.

    Reply
  2. Braulio Gonzalez dice

    31 July, 2019 at 7:27 pm

    Muy buena entrevista sheila , si tienes un canal para suscribirme con gusto ,.,,

    Reply
    • Avatar photoSheila Grandio dice

      1 August, 2019 at 12:25 am

      Hola Braulio, muchas gracias por tu mensaje. Puedes suscribirte a nuestro contenidos dejando tu email en la caja de “suscribirme” de la parte derecha de este blog. Bienvenido a nuestra comunidad de usuarios!

      Reply
  3. Gustavo Giorgetti dice

    1 August, 2019 at 3:12 am

    Muy buena entrevista.
    Me alegra que el titulo de la nota se refiera al principio Once Only, el punto de arranque de una verdadera transformación digital del estado.

    Reply
  4. Ronald dice

    1 August, 2019 at 9:31 am

    Esperamos que pronto puedan poner la publicación en el idioma español; muchas gracias

    Reply
  5. Andrea Lizarralde Arevalo dice

    12 October, 2019 at 2:58 am

    Excelente entrevista, creo que todos deberíamos leer mas este tipo de artículos para tomar conciencia y tener claro que como ciudadanos podemos transformar la historia de un país, estudias mas sobre administración publica, interesarnos mas sobre lo que los aspirantes o candidatos políticos nos proponen y hacer un mejor seguimiento así cambiaríamos la historia de nuestro país.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT