Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Con MapaInversiones comienza un nuevo ciclo de transparencia en Costa Rica

16 February, 2017 por Ana Gabriel Zúñiga Aponte Deja un comentario


Combatir la corrupción en Costa Rica es un camino que los ciudadanos y el Gobierno de la República han de transitar juntos. Como país, afianzar un gobierno transparente, participativo y en lucha frontal contra la corrupción es una prioridad de primer orden. Además de esto, combatir la corrupción es un modo muy efectivo para mejorar la gestión de la administración pública.

La lucha por la transparencia en nuestro país se fundamenta en los compromisos asumidos a nivel internacional, como la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP en sus siglas en inglés) y la Iniciativa Internacional para la Transparencia en el Sector de la Construcción (CoST). Adicionalmente, el proceso de adhesión a la OCDE en el que país se encuentra desde el año 2015 apunta en la misma dirección. En aras de aglutinar y plasmar todos estos esfuerzos con vocación de operatividad, la Estrategia Nacional para un Gobierno Abierto recoge los ejes de acceso a la información, lucha contra la corrupción, y participación ciudadana a través de 17 compromisos inspirados en el marco de OGP.

Dos de ellos son especialmente importantes para la transparencia en Costa Rica. Primero, cabe destacar el compromiso dirigido a transparentar todo el ciclo de vida de los proyectos de inversión pública, que constituye un golpe de timón al fomento de la transparencia y rendición de cuentas, y que espoleó el hecho de que Costa Rica se incorporara a la CoST. La adhesión a esta iniciativa permitirá contar con un mecanismo de medición de avances en términos de infraestructura pública. Soportando esto, estará una red de trabajo interinstitucional que aboga y trabaja en pro de la estandarización de la calidad y forma de presentación de la información de los proyectos a la ciudadanía. Más concretamente, se brindará información relevante a la ciudadanía para que esta controle y fiscalice las obras de su interés, fortaleciendo así la rendición de cuentas como dinamizadora de transparencia.

Aterrizando estos compromisos en presupuestos de política concretos, el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, verdadera macro-herramienta de planificación gubernamental que ordena la acción gubernamental, establece el gobierno abierto como el tercer pilar de desarrollo para el país, remarcando su importancia y convirtiéndolo en uno de los principales legados de esta Presidencia de la República.

Sin embargo, como hemos recalcado antes, este es un camino que el gobierno y la ciudadanía han de transitar juntos. No en vano, los ciudadanos un actor esencial de la lucha contra la corrupción. En este aspecto, las tecnologías de información y comunicación son catalizadores para el empoderamiento de la ciudadanía.

Precisamente por esto, el Gobierno de Costa Rica ha decidido unirse a la iniciativa MapaInversiones, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta iniciativa, el BID y el Gobierno trabajarán en desarrollar y fortalecer las instituciones y sistemas que gestionan la información sobre inversión pública en materia de infraestructuras de transporte en el país, con el objetivo de abrir datos sobre ésta a la ciudadanía. En el marco de esta iniciativa, se desarrollará un piloto de georreferenciación y visualización de datos que se encargará de mapear toda la inversión pública en el sector transportes del país. Es fundamental que los costarricenses puedan acceder a información pública de calidad, oportuna y confiable, y más aún en un tema tan sensible y que afecta a todos como la inversión pública, que se verá beneficiada, al ganar en eficiencia.

¿Por qué el sector de infraestructuras de transporte es el elegido? Costa Rica ha invertido aproximadamente US$ 1.700 millones en un sector que presenta importantes deficiencias a varios niveles. La transparencia en todo el ciclo del proceso de inversión pública es importante para que cada uno de los pasos de la cadena de ejecución se respete, desde la asignación presupuestaria hasta la plasmación final en infraestructuras concretas, y así poder entregar infraestructuras a tiempo y con calidad para el uso ciudadano.

El apoyo del BID ha generado una sinergia permanente entre funcionarios técnicos y tomadores de decisión, quienes desde su visión y capacidades enriquecieron la discusión. Esta dinámica permitió que se definieran necesidades, problemáticas y conceptos, y también ayudó a la delimitación clara de las acciones para la implementación del piloto de georreferenciación y visualización de datos MapaInversiones, que ya se han iniciado. También se trataron aspectos clave como la definición de los principios del proyecto piloto que tienen que ser tenidos en cuenta para desarrollar la herramienta; el alcance del proyecto piloto, centrado en visualizar proyectos de infraestructura en el subsector transporte; o los lineamientos de coordinación interinstitucional adecuados. Además, se estructuró la coordinación interinstitucional por las dos partes, cuyo liderazgo en el lado costarricense recae en la presidencia de la República. Por último, los actores reiteraron el valor agregado que esta plataforma otorga al país.

Estas acciones corroboran que el proyecto piloto denominado MapaInversiones es una ventana de oportunidades para consolidar las nuevas formas de relacionamiento entre gobierno y sociedad civil, que permita por un lado planificar mejor la toma de decisiones, y por otro empoderar a la ciudadanía sobre la información de las obras públicas de su interés. Creemos que la alianza estratégica entre el Gobierno de Costa Rica y el BID generará un producto de gran impacto para la ciudadanía y la gestión pública en aras de garantizar un gobierno abierto y más transparente.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, ciudadanía, corrupción, Costa Rica, gestión pública, gobierno abierto, gobierno participativo, infraestructura, MapaInversiones, transparencia

Ana Gabriel Zúñiga Aponte

Ana Gabriel Zúñiga Aponte es Viceministra de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano de Costa Rica. Egresada en Derecho, con Énfasis en Derecho Ambiental y estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Activa participante de los movimientos sociales durante su etapa universitaria y en el Movimiento Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, desde ese entonces mantuvo su militancia en colectivos ecologistas y de mujeres. Es la jerarca responsable de la administración de la Casa Presidencial y asume, además, la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Costarricense sobre Drogas y representa al Ministerio de la Presidencia en la Junta Directiva del Consejo de la Persona Joven (CPJ). Es la persona encargada del Gobierno para atender la agenda de trabajo en conjunto con los pueblos indígenas y asume la representación ante la Alianza por un Gobierno Abierto. Como Viceministra en Diálogo Ciudadano, tiene como prioridad construir una dinámica inclusiva en lo que corresponde a las relaciones del Gobierno con los movimientos sociales, poblaciones vulnerables, fuerzas comunales y ciudadanía activa.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT