Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Los nuevos gobernantes y la importancia de las redes sociales

5 June, 2015 por Selva Rodriguez 4 Comentarios


Gobernarte_BlackUn fascinante estudio que promueve la cercanía entre gobernantes y ciudadanos

Ya hemos hablado anteriormente de la Era de las Colaboración y cómo el acceso a información está cambiando la vida de los ciudadanos globalmente. Nuestra región no se queda atrás en este proceso dinámico de permanente cambio y movimiento. Asimismo las instituciones y modelos de gobierno se acoplan a cumplir con las demandas de estos ciudadanos cada día más informados e involucrados.

El incremento masivo de información disponible en la red y la mayor disponibilidad de la banda ancha, entre otros factores, significa un masivo aumento en el acceso a mayor información. Se espera que en 2020 las líneas de smartphones serán más del doble de las actuales y 7 de cada 10 personas tendrán al menos un teléfono inteligente.

Este nuevo estudio del BID muestra cómo los gobiernos reconocen la importancia de este crecimiento y se involucran cada día más aprovechando el potencial de las redes sociales y el análisis de datos. En América Latina, los gobernantes promueven la participación activa de sus administraciones en las redes sociales y comienzan a ver la relevancia de una escucha más activa de lo que los ciudadanos tienen para decir en la construcción de nuevas formas de gobernar.

A este perfil de gobernantes el estudio denomina “Gobernautas”. Se trata de líderes de gobierno que se animan a promover la transformación en búsqueda de una la administración pública más moderna, innovadora, eficiente y productiva. Mejorando el diseño de sus políticas, estableciendo nuevos lazos estratégicos, agilizando servicios públicos, y abriendo sus datos para promover la transparencia, entre otros.

El rol del nuevo gobernante está basado principalmente en las relaciones de participación, la escucha de los aportes e ideas de las personas, fomentando una conversación abierta y fluida basada en el respeto y la confianza y llevando al sector público hacia una nueva cultura orientada a mejorar la vida de los ciudadanos.

La relación que se establece entre los gobernautas y la ciudadanía tiene sentido debido a cuatro factores que son claves:

  • la colaboración masiva como nuevo modelo de creación de valor;
  • la llegada de las primeras generaciones de nativos digitales, y el surgir de un nuevo ciudadano;
  • la posibilidad de co-crear soluciones para el desarrollo a partir de una inteligencia colectiva; y
  • la necesidad de un nuevo equilibrio entre los resultados esperados por las organizaciones y las expectativas de la gente.

 

El internauta promedio latinoamericano pasa unas 10 horas al mes conectado, más tiempo que en otras regiones del mundo. Son interactivos y rápidos en el uso de las nuevas tecnologías; se actualizan permanentemente. Prefieren las imágenes a los textos; y los videojuegos han mejorado su capacidad para resolver problemas en función del contexto.

Un buen ejemplo de de esta preferencia por contenido ágil y con menos texto es el caso de los Geekie Games, ganadores de la última edición del premio Gobernarte 2014, donde se resolvió el problema de la preparación de estudiantes para el examen de ingreso a las universidades públicas, con una plataforma digital que personaliza el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a sus habilidades, fortalezas y debilidades en cada área de estudio.

Entendemos que la sociedad moderna está cada vez menos gestionada por sus gobiernos, y cada vez más por su cultura.

Este estudio nos ayudará a conocer cómo los actuales líderes están influenciando o participando del diálogo con la sociedad. ¿Serán los nuevos gobernantes capaces de promover nuevos equilibrios entre las necesidades de las organizaciones públicas y las necesidades e intereses de la gente?

Hoy más que nunca el trabajo del Gobernauta no pasa por tener todas las respuestas, sino por saber formularse las preguntas adecuadas, ganar credibilidad, fortalecer vínculos, conectar emocionalmente, persuadir, argumentar y movilizar a la organización en la resolución colectiva de estos desafíos.

Te invitamos a conocer este fascinante estudio y a contarnos qué te parece. Descárgalo acá!


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:acceso a la informacion, administración pública, gestión pública, gobernantes, Gobernauta, gobierno abierto, redes sociales, rendición de cuentas, servicios, transparencia

Selva Rodriguez

Selva es Consultora de la División de Capacidad Institucional del Estado. Es diseñadora gráfica con un fuerte vínculo y experiencia en comunicaciones internas y externas. Se incorporó al Banco en 2008, Desde ese entonces ha trabajado en el departamento de Relaciones Externas y la Corporación Interamericana. Sigue a Selva en Twitter @SelvaRod

Reader Interactions

Comments

  1. PABLO FRANKY dice

    22 June, 2015 at 6:54 pm

    El documento esta mal diagramado y tiene unas conclusiones muy pobres, creó que el Estudio “Perfil del Gobernauta Latinoamericano: Estudio del Perfil de los Gobernantes Latinoamericanos en Redes Sociales” no cumple con sus objetivos iniciales que eran: a) describir el perfil de los gobernantes locales latinoamericanos en redes sociales; b) definir el rol que estos gobernantes le atribuyen a las redes sociales en sus funciones de gobierno; c) comprender la evolución que tienen los ecosistemas digitales en el contexto regional a partir de la creciente incorporación de las redes sociales en la actividad pública.

    Reply
  2. Marco Durán dice

    26 June, 2015 at 11:20 am

    Me parece un tema de mucha actualidad y relevancia, sin embargo la forma en la que el documento expone los resultados le quita todo el interés al lector. En mi opinión se debió hacer mayor uso de recursos gráficos para representar los datos de forma clara y fácil de entender y comparar. Otro estudio más.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Tweets

Tweets by BID_GobernArte

Entradas Recientes

  • La gobernanza de datos: El origen
  • Gestión Digital del Servicio Civil y el COVID-19: El caso de Corea del Sur
  • ¿Cómo garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a la vacuna del COVID?
  • Confianza y calidad de los servicios públicos: ¿Qué significa confiar en el gobierno?
  • Transparencia e Integridad en el sector minero. El caso de Perú

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube