Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Por qué la ciudadanía debería exigir que los gobiernos concursen los puestos en el sector público

27 July, 2017 por Virginia Oliveros - Christian Schuster 7 Comentarios


En muchos países en desarrollo, incluidos muchos países en América Latina, los cambios de gobierno traen aparejados cambios significativos en la administración pública. Los nuevos gobiernos desplazan de sus puestos a los empleados públicos designados por la administración saliente para reemplazarlos por nuevos empleados, a menudo más afines ideológicamente al gobierno entrante. La práctica es tan común en algunos países que la ciudadanía raramente la cuestiona.

Desde el punto de vista legal, estos desplazamientos en todos los niveles del empleo público son a menudo ilegales. Todos los países latinoamericanos han aprobado leyes de servicio civil que estipulan la ejecución de concursos para los nombramientos, a la vez que prohíben las remociones sin el debido proceso. Sin embargo, buenas leyes del servicio civil en países en desarrollo rara vez se traducen en buenas prácticas en la gestión del servicio civil.

Algunos países de la región, sin embargo, han logrado superar este patrón de despidos arbitrarios y nombramientos discrecionales. En particular, los casos exitosos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay muestran que el cambio es posible. Recientemente, otros países, como es el caso de la República Dominicana, han realizado interesantes avances en la misma dirección. Desde 1995, la República Dominicana ha ido paulatinamente aumentando la estabilidad laboral de sus empleados y ha comenzado a concursar algunos de los puestos en su administración pública.

¿Fueron efectivas estas reformas? ¿El establecimiento de concursos públicos y la estabilidad laboral generaron algún impacto en la administración pública? Para evaluar los efectos de las reformas implementadas, utilizamos una encuesta experimental, denominada conjoint, con 558 servidores públicos en 24 instituciones estatales en la República Dominicana. Los resultados fueron contundentes. Los servidores públicos reclutados por concurso público se encuentran más motivados para trabajar, son más transparentes en el manejo de los fondos públicos y menos propensos a participar de los esfuerzos electorales del gobierno de turno que los empleados designados por nombramiento. Los servidores públicos con estabilidad laboral, por su parte, son menos propensos a participar de la campaña electoral del partido de gobierno que aquellos que no gozan de estabilidad laboral (para mayor detalle, ver los resultados en un reciente artículo en Comparative Political Studies

Nuestros resultados sugieren que concursar los cargos públicos, en particular, es una reforma central para alcanzar un sector público menos corrupto, menos politizado y más motivado. Vale recordar, asimismo, que la implementación de concursos para cubrir los puestos de la administración pública es una reforma relativamente sencilla de implementar desde el punto de vista técnico. La simple publicidad de las vacantes sumada a la implementación de criterios de selección objetivos y basados en el mérito, alcanzan para que los concursos públicos se hagan una realidad.

En otras palabras, todos los gobiernos latinoamericanos tienen la capacidad técnica para concursar los puestos públicos y terminar con las designaciones basadas en redes personales y políticas. La ciudadanía, a su vez, sería la gran beneficiaria de un sector público menos corrupto, menos clientelar, y más motivado para trabajar. Además, por supuesto, que implicaría la democratización del acceso a estos puestos laborales a los cuales todos los ciudadanos—quienes con sus impuestos los financian— deberían tener igual derecho. Muchos gobiernos en América Latina, sin embargo, continúan designando empleados públicos a través de nombramientos y no por concurso público. Los partidos políticos, por supuesto, sacan rédito político de estos nombramientos , incluso si – como muestra nuestra investigación– así perjudican a la ciudadanía. La ciudadanía debería exigir que los puestos públicos se concursen en lugar de ser distribuidos entre militantes políticos y/o amigos personales. Y debería castigar en las urnas a los gobiernos que desoyen el reclamo.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, concurso público, corrupción, despidos arbitrarios, empleo público, estabilidad laboral, puestos laborales, servicio civil, servidores públicos

Virginia Oliveros

Virginia Oliveros es profesora asistente de Ciencias Políticas en Tulane University. En 2012-2013, fue investigadora visitante en el BID. Más información sobre la autora en http://www.virginiaoliveros.com/

Christian Schuster

Christian Schuster es profesor asistente de Gestión Pública en el University College London. Jan-Hinrik Meyer-Sahling es profesor de Ciencias Políticas en la University of Nottingham. Kim Sass Mikkelsen es profesor asistente de Administración Pública en la University of Southern Denmark.

Reader Interactions

Comments

  1. Cecilia dice

    27 July, 2017 at 3:05 pm

    Es muy cierto, yo entre a trabajar en entidad publica, con muchas ganas de hacer algo sobre todo por mi ciudad, pero cada día que pasa es muy desmotivador, por que el ambiente que se respira dentro de la institución es tan pausado que muchas veces siento que estoy perdiendo mi tiempo.
    Alguna vez he pensado que debería crearse políticas desmotivadoras para quedarse en el sector publico, por que entre más antiguo, mas beneficios, pero al mismo tiempo mas parásito; porque parece que esperas a que llegue fin de mes sin ningún objetivo mas que el de cobrar el sueldo mas bonos.
    Y las personas nuevas que entramos con tantas ganas no somos bien remunerados esperando haber si nos re contratan, o no y para no pasar malos ratos tienes que bailar al ritmo de los antiguos muyyyy pausado.

    Reply
  2. Rocio Villegas dice

    27 July, 2017 at 3:51 pm

    Que buen artículo! Estas son las nuevas iniciativas que se deben promover en nuestros países latinoamericanos, particularmente me encantaría que la nueva política en Venezuela se encaminara hacia la transparencia en toda la estructura institucional gubernamental del futuro próximo.

    Reply
  3. Benjamin dice

    4 September, 2017 at 1:07 pm

    Muy buen articulo y buenos planteamientos, y en efecto, seria lo ideal y hay que seguir con esta propuesta, sin embargo la realidad es distinta, por ahora los intereses políticos y el control del gobierno por parte de externos que solo buscan réditos económicos a toda costa y la falta de conciencia de nuestros gobernantes, no facilita este proceso, lo cual debe motivarmos mas y mas a seguir en esta linea y podriamos empesar de abajo hacia arriba, quiero decir de los gobiernos sub nacionales pues ellos estan mas en contacto con el pueblo y alli es mas facil monitorearlos y fiscalizarlos. Exitos

    Reply
  4. Genara Castillo dice

    9 October, 2017 at 3:35 pm

    Es la realidad en varios países en desarrollo. Lamentablemente debido al nivel de educación y conocimientos, no todos sabemos que podemos y deberíamos exigir que los cargos públicos no se entregen como compensación al apoyo recibido para llegar al gobierno. Es esta una de las causas por las que la eficiencia en el sector público no avanza y da lugar a la corrupción.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT