Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Gobierno Digital: 5 pilares que permiten al gobierno ofrecer servicios sin salir de casa

12 April, 2021 por Benjamin Roseth 7 Comentarios


La pandemia puso en evidencia los retos que tiene América Latina y el Caribe (ALC) en la digitalización y cómo, ante esta nueva realidad, podría subirse a la ola de ofrecer a sus ciudadanos servicios públicos más eficientes desde la comodidad de sus casas.

La digitalización de los gobiernos en nuestra región no ha avanzado a la velocidad que quisiéramos. Hasta 2017, solo tres países de nuestra región tenían más de la mitad de los trámites del gobierno central disponibles en línea. Y solo el 7% de la población reconocía haber hecho un trámite en línea.

Para ayudar a ALC a avanzar en sus procesos de digitalización del sector público,  te explicamos cinco pilares clave para impulsar los gobiernos digitales, temas que abordamos en detalle en un curso en línea gratis que estamos lanzando en la plataforma EdX (puedes encontrar todos los detalles al final de este blog).

Cinco pilares para transformar a gobiernos digitales

La transformación digital es fundamental para que los gobiernos puedan ofrecer servicios más eficientes y accesibles a ciudadanos y  empresas. Esta transformación no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual que cada gobierno debe establecer con planificación, capacidad de innovación y persistencia.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hemos desarrollado varias publicaciones que contribuyen al diálogo con los países de la región para poder mover esta agenda digital, como el Fin del Trámite Eterno, Simplificando Vidas y otros. Este artículo destaca cinco pilares sobre los que se construye un gobierno digital.

  1. Identidad y firma digital. El ID digital es el “pasaporte al mundo digital”. Para que un ciudadano se pueda identificar en línea y firmar documentos (como se requiere en casi todo formulario), es imprescindible contar con un sistema de identidad digital que cumpla los mismos requisitos que el tradicional DNI de plástico. Es decir, que sea intransferible, universalmente aceptable, con absoluta validez jurídica. De la misma manera, es necesario desarrollar una firma digital confiable y segura que tenga el mismo valor jurídico que una firma manuscrita.
  2. Interoperabilidad. La clave para que cualquier gobierno opere a distancia es que el ciudadano no tenga que presentar ningún papel físico. Aquí es donde entra en juego el principio sacrosanto de cualquier gobierno digital conocido en inglés como “once only”: que el ciudadano no tenga que proporcionar al gobierno dos veces el mismo dato. Esto ocurre, por ejemplo, cada vez que los ciudadanos tienen que presentar el certificado de nacimiento (que es un documento expedido por el Estado) para matricular a un niño en un colegio (otra institución pública). Un sistema de interoperabilidad entre las distintas agencias y organismos del Estado permite que si una institución necesita un dato que otra institución tiene, automáticamente pueda obtenerlo sin que el ciudadano haga de intermediario.
  3. Datos. Los datos son el combustible de la transformación digital. Sin embargo, sin un dato estandarizado la información no fluye. Sin una adecuada gobernanza de los datos se pueden vulnerar derechos. Y sin talento suficiente para analizar los datos su valor no se aprovecha. Una buena política de datos asegura que los datos sean explotables y regulados cuidadosamente.
  4. Servicios digitales. Al final todos accedemos a los servicios a través de una web o un app – pero eso no basta. Para que la experiencia del ciudadano en línea sea adecuada, es muy útil contar con herramientas como un portal único y una carpeta ciudadana donde el ciudadano puede acceder a sus registros, ver sus trámites en curso e incluso empezar nuevos trámites, todo en un único lugar.
  5. Ciberseguridad. Es un hecho: Cuanto más nos digitalizamos, más expuestos estamos a los riesgos del ciberespacio. Es imprescindible, ahora más que nunca, contar con robustos sistemas de seguridad para la información y los sistemas informáticos. Una buena política de ciberseguridad debe proteger al Estado, a los ciudadanos y a las empresas –muy especialmente a aquellas que gestionan infraestructura crítica de cuyo funcionamiento depende la seguridad del país, la vida de los ciudadanos o la actividad económica.

Curso en línea de Gobierno Digital

En un mundo donde la tecnología está cambiando a pasos agigantados, y con la nueva realidad que nos ha traído la pandemia, desde el BID hemos diseñado un curso gratuito en línea donde te presentamos las oportunidades de lo que podría ser la transformación digital del gobierno en tu país. En este curso de Gobierno Digital podrás aprender qué es un gobierno digital, por qué es importante y cómo se puede promover. También te mostrará cómo la transformación digital de gobierno – o la falta de esta –afecta a los ciudadanos en su día a día.

Durante tu experiencia de aprendizaje contarás con expertos del BID y autoridades de alrededor del mundo; y te presentaremos casos actuales de la implementación del gobierno digital.  

El curso es de acceso abierto y gratuito para todos los interesados a través de la plataforma de aprendizaje en línea del BID en EdX (la plataforma de aprendizaje del MIT y la Universidad de Harvard). Tiene una dedicación estimada de 10-12 hora, estará disponible durante tres meses, y te permitirá acceder a un certificado verificado expedido por el BID y EdX.

¿Quieres saber más del tema digital o tomar el curso gratis de Gobierno Digital?  Regístrate a nuestro MOOC aquí.


Archivado Bajo:Gobierno Digital

Benjamin Roseth

Benjamin Roseth is a Senior Specialist in Modernization of the State at the Inter-American Development Bank. He coordinates analytical work for the Digital Cluster of the Innovation in Citizen Services Division, including impact evaluations and other quantitative and qualitative research. Previously, as a Young Professional at the IDB, he worked in the Office of Evaluation and Oversight. Prior to the IDB, he was a strategy consultant at Deloitte and a Junior Associate in the Public Management Unit of the World Bank. He holds an M.A. in International Relations with a specialization in Economic Development from Columbia University, a B.A. in International Relations from Tufts University and a B.A. in Music from the New England Conservatory. He is from Seattle, USA.

Reader Interactions

Comments

  1. Freddy Coronel Alvarez dice

    12 April, 2021 at 8:44 pm

    Felicitaciones por el evento Gobierno Digital
    Freddy

    Reply
  2. GODOFREDO SULCA ZAVALA dice

    12 April, 2021 at 11:27 pm

    Interesante artículo para un excelente aprendizaje de la digitalización. Gracias.

    Reply
  3. Sandra Milena Alfonso dice

    21 May, 2021 at 2:54 am

    Teniendo presente que estamos en plena globalización a través de la digitalización y que estamos prácticamente entrando en la 5ta revolución industrial, el gobierno de cada país debe avanzar de la misma forma que la tecnología lo hace, pero para los países subdesarrollados el avance está muy lento, con la implementación de los cinco pilares de transformación a gobiernos digitales, nuestro gobierno tendría procesos y servicios agiles y eficientes, éstos beneficiaria no solo a los ciudadanos sino a los servidores públicos; Por otro lado que el ciudadano tenga el conocimiento de cómo implementar los pilares a través del curso gratuito que hoy tiene a disposición el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hace que el alcance de la digitalización del gobierno sea cada día algo más palpable y real.

    Reply
  4. Natalia tano hoyos dice

    21 May, 2021 at 9:45 pm

    A raíz del covid 19 hemos tenido un cambio a nivel mundial como sabemos todo se ha vuelto virtual en todos los aspectos, nuestro medio de comunicación es una pantalla digital, entonces lo que se busca es proteger nuestra salud con la ayuda de la tecnología, ofreciendo nos todo tipo de servicio y así de esta forma cuidando de nuestro bienestar esto es lo que se busca la innovación y velar por la salud de los ciudadanos.

    Reply
  5. OSCAR BLADIMIR GAMBOA RENTERÍA dice

    22 May, 2021 at 5:24 am

    De acuerdo con el artículo, en estos momentos de pandemia donde el aislamiento ha sido una medida que ha reducido por lo menos un 25% de contagios por aglomeraciones, fue de vital importancia realizar trámites en línea, No solo pagos, sino agendamientos de citas en diferentes entidades como son; Bancos, Notarías, Clínicas; etcétera

    Un gran avance en el mundo Gobierno Digital.

    Felicitaciones ¡¡

    Reply
  6. María Sonia Mc-Nutt Ayala de Chicas dice

    25 May, 2021 at 2:06 am

    Excelente temática sobre la digitalización.
    de mucha utilidad, Gracias

    Reply
  7. Carlos Ogando Alcantara dice

    17 July, 2021 at 7:58 pm

    Este artículo de opinión es muy interesante ya que trata sobre la Interoperabilidad gubernamental y la importancia de una gobernanza digital.
    Felicidades.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT