Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Descubre en nuestro blog ¿Cómo la gestión eficiente de activos públicos puede mejorar la provisión de servicios sin aumentar impuestos?

¿Cómo la gestión eficiente de activos públicos puede mejorar la provisión de servicios sin aumentar impuestos?

17 April, 2024 por Mauricio García Mejía Deja un comentario


Según datos del Fondo Monetario Internacional, los activos públicos no financieros corresponden en promedio al 54% del PIB de los países, excluyendo la tierra y los recursos naturales.

Esta cifra sugiere que la buena gestión de estos activos podría traer muchos beneficios financieros y económicos a los países; sin embargo, también implica un riesgo de contracción económica si la calidad de su gestión empeora. Esto se debe a que los edificios, las infraestructuras y los bienes muebles de las administraciones públicas están asociados a pasivos de gastos importantes y variables. Por lo tanto, la suma neta de estos activos y pasivos también podría ser negativa si no se gestiona bien.

Las repercusiones de la gestión de los activos no financieros del Estado se extienden mucho más allá del funcionamiento interno del gobierno, y una gestión adecuada es fundamental para la prosperidad económica de países y ciudades, y para la calidad de vida de sus habitantes.

¿Cuáles son los beneficios de una buena gestión de activos públicos?

1. Mejora de los resultados financieros del gobierno: incluyendo el aumento de los ingresos, la reducción de los gastos, y la mejora del balance y estabilidad fiscal.

La mejor noticia es que todo esto se puede conseguir sin reducir la calidad o la cantidad de los servicios y sin aumentar los impuestos, ya que la buena gestión de activos públicos permite:

  • Reducir los costos de los bienes inmuebles mediante la maximización de la tasa de utilización de los edificios e instalaciones; la reducción de la dependencia del espacio alquilado; la reducción de los costes de funcionamiento y mantenimiento de los bienes inmuebles; y la reducción de la redundancia, el solapamiento y los costes asociados a las oficinas públicas.
  • Crear incentivos para que los organismos públicos logren una mayor eficiencia en sus inventarios de bienes inmuebles.
  • Facilitar y agilizar la venta o eliminación de bienes inmuebles públicos innecesarios.
  • Ser más eficientes en las transferencias de bienes inmuebles para la prestación de servicios a las personas en situación de calle.
  • Ayudar a los organismos públicos a lograr los objetivos de sostenibilidad del gobierno, mediante la reducción del exceso de espacio, inventario y consumo de energía, así como mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías

2. Genera recursos adicionales para la financiación y el suministro de infraestructuras:

El Centro de Transporte Volpe de Cambridge, Massachussets es un ejemplo de cómo la gestión creativa de los activos públicos puede liberar el valor potencial de la propiedad.
El solar de Volpe en Kendall Square era un extenso campus federal, con baja densidad ocupacional, que fue intercambiado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en un acuerdo que generó 750 millones de dólares. Este acuerdo consistió en que el MIT debía construir una instalación para el Departamento de Transporte y, después de la construcción, el gobierno federal traspasaría la parte del terreno que no necesitaría al MIT. Esto permitió una mejor utilización del terreno y el fortalecimiento de la colaboración entre el MIT y el gobierno.

3. Reduce las necesidades de inversión en infraestructuras:

Estas necesidades de inversión en infraestructura pueden reducirse hasta en un 38% mediante tres medidas combinadas: (i) mejorar la selección de proyectos y optimizar las carteras de infraestructuras, (ii) racionalizar la entrega, y (iii) aprovechar al máximo los activos existentes.

4. Reduce las oportunidades de corrupción y conflicto de intereses:

Mediante una mayor transparencia de las normas y los procesos, así como el uso de procedimientos competitivos cuando los organismos gubernamentales interactúan con el sector privado, ya sea a través de la selección de una asociación público-privada (APP) o el arrendamiento de espacio de oficinas.

5. Aumenta la sostenibilidad y la resiliencia climática:

Mediante la inclusión de criterios de resiliencia climática y sostenibilidad ambiental y social, en la priorización y ejecución de proyectos de inversión pública. Como, por ejemplo, en Argentina la asignación de terrenos baldíos o infrautilizados del gobierno en ubicaciones privilegiadas para el desarrollo privado, cambiando el curso de la expansión urbana insostenible en alguna ciudad.

6. Aumenta el desarrollo económico:

Mediante el uso de terrenos pertenecientes al gobierno para fines productivos en zonas urbanas; como bases militares desmanteladas, terrenos adyacentes a rutas ferroviarias, puertos y otras propiedades nacionales subutilizadas. En general, la mejora de la productividad económica de los terrenos de propiedad gubernamental y otros activos no financieros contribuye directamente a aumentar el PIB.

7. Mejora en la prestación de servicios a la ciudadanía:

Varios atributos clave de calidad en los servicios, que afectan la satisfacción de las personas usuarias, están vinculados a los activos en uso; es decir, entran en el ámbito de la gestión de activos públicos. Estos incluyen la accesibilidad, comodidad y facilidad de uso de los centros de atención a la ciudadanía.
Cada vez se reconoce más que los activos físicos son esenciales para la prestación de servicios a las personas y empresas. Esto es evidente en sectores como la energía, el transporte, las telecomunicaciones y el agua, donde la gestión de la infraestructura, la regulación, el desempeño de las empresas y el comportamiento de las personas consumidoras influyen en la disponibilidad y calidad de los servicios.

Te invitamos a leer nuestra publicación “Nuestra riqueza inexplorada: hacia una gestión moderna de los activos públicos”, donde exploramos los beneficios de una gestión eficiente de la propiedad estatal, los problemas que enfrenta América Latina y el Caribe para aprovechar al máximo este patrimonio, y las soluciones que los gobiernos pueden implementar para aprovechar esta riqueza inexplorada.


Archivado Bajo:Gestión de activos públicos, Gestión pública y servicio civil Etiquetado con:administración pública, gestión de activos públicos, gestión fiscal, servicios ciudadanos, servicios públicos

Mauricio García Mejía

Mauricio García Mejía es Especialista Líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de unirse al BID, coordinó el Programa para la Reforma de la Administración de Justicia y fue Secretario Técnico de la Comisión Nacional para la Reforma de la Administración de Justicia en Perú. También se desempeñó como Asesor Ministerial en el Ministerio de la Presidencia y fue Gerente de Desarrollo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el mismo país. Tiene un Master en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, una Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Es Doctor en Administración y Gobierno por la Universidad Complutense de Madrid.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT