Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

¿Es seguro compartir nuestros datos personales?

26 January, 2023 por Evelyn Molina Deja un comentario


El creciente nivel de ataques cibernéticos a nivel mundial está afectando a muchos de los países de América Latina y el Caribe cada vez con mayor frecuencia, por lo que es importante estar conscientes de nuestros derechos en relación con el tratamiento de datos de carácter personal.

Durante el primer semestre de 2022, un estudio de Fortinet estimó que la región sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques, un aumento del 50% en comparación con 2021. Siendo México el país más atacado, seguido por Brasil y Colombia.

Ante esta situación, podemos preguntarnos: ¿es seguro compartir nuestros datos personales? Y de ser así, ¿quién vela por la protección de mis datos personales?

Según un estudio de Fortinet, en el primer semestre de 2022, América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques

¿Qué son los datos personales?

En palabras sencillas, un dato personal es información como tu nombre, apellido, número de identidad, datos referidos a tu situación laboral, financiera o de salud, entre otros.

Los Estándares Iberoamericanos de Protección de Datos de la Red Iberoamericana de Datos Personales establecen un conjunto de principios y derechos comunes de protección de datos personales.

Según estos estándares un dato personal es “cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable, expresada en forma numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, alfanumérica, acústica o de cualquier otro tipo. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente, siempre y cuando esto no requiera plazos o actividades desproporcionadas”.

¿Qué obligaciones deberían existir en el tratamiento de mis datos personales?

Según los estándares iberoamericanos, en teoría, aquellas entidades de gobierno y/o privadas que recogen datos personales deben cumplir con una serie de obligaciones, específicamente 10 principios aplicables al tratamiento de datos personales, que para efectos de este blog agruparemos en cuatro categorías.

1. Principio de legitimación, licitud, lealtad y transparencia:

La ciudadanía o las personas titulares de los datos deben dar su consentimiento para el uso de su información personal, mientras que la persona o entidad responsable debe proteger los intereses del titular e informar las finalidades del tratamiento al que serán sometidos los datos.

Por ejemplo, cuando hacemos compras en línea, el comercio informa los propósitos específicos para los que utilizará la información, y las personas damos nuestro consentimiento para que nuestra información personal (nombre, apellido, correo electrónico, dirección de habitación, número telefónico e información de tarjeta de crédito) sea utilizada.

2. Principio de finalidad

La entidad responsable de los datos debe utilizarlos con un fin determinado, explícito y legítimo. Una vez que los datos personales dejan de servir su propósito original, estos deberían ser eliminados. Por ejemplo, la plataforma que usamos para realizar compras en línea puede usar nuestra información personal únicamente para brindar el servicio que estamos solicitando y debe eliminarla una vez culminada la transacción (a menos que aceptemos crear un perfil y demos permiso para que archiven dicha información).

3. Principio de proporcionalidad y calidad:

La entidad responsable debe utilizar únicamente los datos personales que resulten necesarios y pertinentes con relación a las finalidades que justifican su uso. Adicionalmente, se debe asegurar su veracidad y no deben ser alterados.

Por ejemplo,  cuando hacemos compras en línea no deberíamos brindar información de nuestra dirección de trabajo, número de identificación u otros datos innecesarios para recibir el servicio.

4. Principio de responsabilidad, seguridad y confidencialidad:

Cuando alguna organización solicita nuestros datos personales se debe garantizar una adecuada seguridad de los mismos, así como su uso de acuerdo con la confidencialidad e integridad, incluyendo la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito. Por ejemplo, la plataforma que usamos para realizar compras en línea no debería compartir nuestra información con terceros sin nuestro consentimiento.

¿Quién vela por la seguridad de los datos personales en mi país?

En América Latina y el Caribe existen diferentes grados de madurez en el tema de protección de datos. El portal “Los Datos Personales y sus Leyes“, es una iniciativa que coordinamos desde el Banco Interamericano de Desarrollo para entender el estado de situación de la protección de datos personales en los 26 países prestatarios del Banco.

En el portal “Los datos personales y sus leyes” podrás consultar el estado de situación de la protección de datos personales en los 26 países prestatarios del Banco interamericano de Desarrollo

El proyecto incluye tres trabajos relacionados, que intentan dar una mirada a la protección de datos personales desde tres ángulos distintos: el marco legal, la implementación del mismo, y la importancia que la ciudadanía le da al tema (para ver una explicación más detallada del portal, puedes hacer clic aquí).

  • El análisis de marco legal compara los marcos normativos en protección de datos de los países contra el Estándar Iberoamericano de Protección de datos.

Los resultados muestran que de los 26 países estudiados, únicamente 17 cuentan con un marco regulatorio en la materia y únicamente 7 países cuentan con una Autoridad de Protección de Datos.

En general se observa que la región presenta margen de mejora, ya que las leyes que más se ajustan a los estándares son relativamente recientes: la Ley de Barbados, aprobada en 2019, la Ley de México aplicable a sector público, aprobada en 2017; la Ley de Ecuador, aprobada en 2021 y la Ley de Belice, aprobada en 2021 (pendiente de ser agregada en la plataforma).

  • El análisis de implementación elaborado por el consorcio Al Sur, evaluó el manejo de información personal por parte de distintas iniciativas que lanzaron los gobiernos de la región para gestionar casos y síntomas de COVID-19 durante 2021.  

En general, se evaluaron 15 iniciativas analizando, entre otras cosas, el tratamiento que se le hace a los datos personales. Los principales resultados mostraron que los derechos a la protección de datos personales y a la privacidad son los más afectados.

  • Finalmente, el análisis de percepción ciudadana evaluó las respuestas de 10,000 ciudadanos y ciudadanas en 10 países de la región.

El principal resultado fue que, en general, la ciudadanía tiene un desconocimiento sobre lo que son sus datos personales.

¿Qué hacemos desde el BID para velar por la protección de datos personales en América Latina y el Caribe?

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo entendemos la importancia de velar por la recolección, uso y análisis de datos, garantizando los derechos digitales de la ciudadanía, dando especial énfasis a la importancia de resguardar los datos personales.

Por esta razón brindamos a los países de la región acompañamiento técnico en la elaboración y fortalecimiento de sus marcos regulatorios de protección de datos. Además, estamos trabajando en analizar las capacidades de las agencias de protección de datos y recopilando casos que ejemplifiquen el impacto y la importancia de la protección de datos personales.

Esta línea de trabajo complementa los esfuerzos en materia de gobernanza, transformación digital, fortalecimiento institucional y servicios tecnológicos, que se realizan desde el Banco Interamericano de Desarrollo en materia de Gobierno Digital y Datos.

En el marco del Día Internacional de Protección de Datos, a celebrarse el 28 de enero, desde el BID nos comprometemos a brindar conocimiento de punta y actualizado, por medio de la publicación de una serie de blogs que serán emitidos en las próximas semanas, sobre los derechos que la ciudadanía en la región debe conocer sobre el tratamiento de sus datos personales y cómo pueden las personas protegerse de eventuales ataques cibernéticos.


Archivado Bajo:Ciberseguridad, Gobernarte, Protección de datos Etiquetado con:ciberataques, Datos personales, derechos digitales, hackeo, leyes de protección de datos, Protección de datos personales

Evelyn Molina

Evelyn Molina trabaja como consultora en temas de Gobierno Abierto, Protección de Datos y Estrategias Nacionales de Datos en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID. Evelyn es licenciada en Economía por la Universidad de Costa Rica y tiene una maestría en Ciencia de Datos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT