Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
    • Inglés
Transformación digital Corea del Sur

¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

5 September, 2024 por Miguel A. Porrúa - Juan Cruz Vieyra - Florencia Baudino Deja un comentario


Desde 2010, Corea del Sur ha mantenido entre las primeras tres posiciones en el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de la ONU. ¿Cuál es el “secreto” detrás de este éxito? Se podría decir que es el resultado de más de 30 años de políticas y gobernanza dedicadas a mejorar el diseño y la ejecución de los servicios digitales en el sector público. Y eso sería correcto. Sin embargo, hay características específicas de la transformación digital en Corea del Sur que merecen ser destacadas.

Corea del Sur - pionero en transformación digital del sector público

Junto con el Gobierno de Corea del Sur, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó una visita al país para seis máximos responsables de gobierno digital de América Latina a participar en el Foro de Servicios Públicos de Naciones Unidas en la Ciudad de Incheon, Corea del Sur. Esta delegación también formó parte de un programa de capacitación con agencias claves a cargo de la transformación digital en Corea del Sur, tales como la Agencia Coreana de Internet y Seguridad, el Centro Nacional de Recursos de Información, los Archivos Presidenciales, el Sistema de Información Pública de Operación del Transporte, la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA) y el Ministerio del Interior y Seguridad (MOIS).

Corea del Sur - Foro de servicios públicos Naciones Unidas

Te compartimos 4 puntos clave de la transformación digital del sector público de Corea del Sur, a partir de la visita al Foro de Servicios Públicos de Naciones Unidas:

1. Inversión en infraestructura para la transformación digital

Los avances de Corea del Sur en la transformación digital solo fueron posibles gracias a una inversión sustancial en la mejora de la infraestructura que apoya esta transformación. El punto clave fue la creación de una nube gubernamental (G-cloud) en 2012, la cual ha sido fortalecida gradualmente desde entonces. Según nuestras discusiones con el equipo de funcionarios (as) gubernamentales, el G-Cloud es crucial para los actuales esfuerzos de gobierno digital en Corea y desempeña un papel sustancial en la configuración de futuros avances en la transformación digital del sector público.

Esta iniciativa se ha complementado con otro proyecto nacional clave: el marco de gobierno electrónico. El gobierno surcoreano ha integrado activamente la tecnología digital a través de una plataforma de software integral diseñada para la construcción y operación eficiente y coherente de los sistemas de gobierno electrónico. Esta plataforma fue desarrollada en 2008 para estandarizar y asegurar la interoperabilidad del sistema de gobierno digital en Corea. Según una encuesta nacional sobre el uso de servicios de gobierno electrónico, el 90.6% de los surcoreanos utilizan los servicios digitales ofrecidos en la plataforma, y el 93.8% expresa un alto nivel de satisfacción.

2. La eficiencia e impacto de la Inteligencia Artificial (IA)

Las soluciones de IA vienen desempeñando un papel crucial con impacto para diversos propósitos, por ejemplo, para mejorar la gestión del tráfico en grandes ciudades o monitorear e identificar posibles casos de abuso infantil en línea. A medida que la aplicación de la IA recibe cada vez más atención, este conocimiento adquiere un gran valor para los países.

Durante el Foro de Servicios Públicos de la ONU, se indicó claramente que la ética y la transparencia en las decisiones algorítmicas serán temas centrales en los próximos años para el desarrollo seguro de la IA. En este sentido, adherirse a estándares claros para el desarrollo de tecnologías es crítico, especialmente para aquellos casos que implican decisiones basadas en algoritmos.

Bajo estos estándares, Corea del Sur está implementando el análisis de datos de voz para la investigación científica, como la identificación de estafadores de phishing por voz, la predicción de la demanda de escuelas primarias con horario extendido y la selección de áreas para zonas de protección para adultos mayores mediante el análisis de tráfico con big data, entre otras iniciativas para mejorar los servicios públicos digitales.

3. Fortalecer la ciberseguridad mediante la inversión en tecnología y la capacitación profesional

Descarga ahora el Reporte Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe

El Servicio Nacional de Recursos de Información (NIRS) protege a 45,000 sistemas del sector público, incluidos servidores y centros de datos que apoyan 1,460 servicios digitales gubernamentales en 45 agencias gubernamentales. Esto se ha logrado mediante la asignación de cuatro centros de apoyo dedicados y más de 1,000 empleadas y empleados altamente calificados.

La protección del ciberespacio se extiende a la ciudadanía y a las empresas. La Agencia Coreana de Internet y Seguridad (KISA) cuenta con al menos 700 funcionarios públicos que operan en 10 centros regionales en todo el país para cumplir su objetivo. Estas cifras nos hacen reflexionar sobre la importancia de la ciberseguridad y considerar que un aspecto crítico en la implementación de soluciones digitales debe involucrar sólidos componentes de ciberseguridad.

Nueve países en América Latina y el Caribe aún carecen de una estrategia nacional de ciberseguridad, y 13 no tienen un plan de protección de infraestructura. La política de ciberseguridad de Corea del Sur, incluyendo sus instituciones, gobernanza, regulaciones e infraestructura, puede ser una referencia útil para los países de la región.

4. Aprendizaje y adaptación continua

Descarga ahora la Guía de transformación digital del gobierno

El caso de Corea del Sur deja claro que para avanzar en el camino de la transformación digital se requiere adaptación, compartir buenas prácticas de manera proactiva y adoptar un enfoque integral que va más allá de las inversiones en infraestructura tecnológica. El compromiso de Corea del Sur con la innovación es un testimonio de la necesidad de mantenerse al tanto de los avances tecnológicos y adaptar estrategias y políticas a largo plazo. Un ejemplo de cuán proactiva es Corea del Sur en compartir información se encuentra en todo este catálogo de soluciones digitales implementadas.

Basado en los cuatro puntos expuestos sobre la experiencia de Corea del Sur, es evidente que lograr un progreso significativo y un impacto en la transformación digital requiere una estrategia integral. Este enfoque comprensivo, capturado en la Guía de Transformación Digital del Gobierno del BID, incluye institucionalidad, gobernanza, marcos normativos, talento humano, infraestructura digital y una atención especial a los asuntos de ciberseguridad.

Mira aquí la ceremonia de apertura del Foro de Servicios Públicos de Naciones Unidas:


Archivado Bajo:Ciberseguridad, Gobierno Digital Etiquetado con:administración pública, artificial intelligence, Ciberseguridad, Corea del Sur, Cybersecurity, digital transformation, inteligencia artifical, Public Sector, public services, south Korea, transformación digital, transformación digital del gobierno

Miguel A. Porrúa

Miguel Porrúa es el Coordinador de Gobierno Digital y Datos en la División de Capacidad Institucional del Estado del BID. Antes de unirse al BID, fue Especialista Principal en Gobierno Electrónico en la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA y Director de Relaciones Gubernamentales de la empresa de Gobierno Electrónico govWorks para América Latina. Anteriormente, Miguel vivió en Montevideo, donde trabajó para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en proyectos de implementación de nuevas tecnologías. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo (España) y MBA por la Thunderbird Business School (Arizona, USA). Twitter @porruama

Juan Cruz Vieyra

Juan Cruz Vieyra es especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo. Es responsable de las áreas de gestión pública, transparencia y gobierno digital en Perú, desde donde además lidera la iniciativa MapaInversiones a nivel regional. Antes de integrarse al BID en el año 2006, fue investigador en la Universidad de Buenos Aires, profesor adjunto de Sistemas Políticos Comparados en la Universidad Católica de La Plata y ayudante de investigación en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins. Juan Cruz Vieyra cuenta con una licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Católica de La Plata y una maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es candidato a doctor en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Twitter: @jcruzvieyra

Florencia Baudino

Florencia Baudino es consultora de gobierno digital y ciberseguridad de la División de Capacidad Institucional del Estado del Sector de Instituciones de Desarrollo del BID. En los últimos años se ha desempeñado como especialista en innovación e inteligencia artificial en la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y, anteriormente, como coordinadora en la Subsecretaría de País Digital en la Secretaría de Modernización del gobierno argentino. Florencia es argentina, tiene una Maestría en Periodismo de la Universidad Torcuato di Tella y una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT