Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores

Construyendo gobiernos efectivos

16 julio, 2015 por Jorge Kaufmann | Deja un comentario


Gestión por ResultadosEl 9 de junio se lanzó la publicación sobre los “Logros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe”. Construyendo gobiernos efectivos de Jorge Kaufmann, Mario Sanginés y Mauricio García Moreno, ha tenido un gran impacto tanto en los medios regionales como en las redes sociales y ha superado las 10600 descargas desde el sitio web del Banco. El estudio está siendo traducido al inglés y los resúmenes ejecutivos en inglés, portugués y francés ya están disponibles para descarga.

La publicación muestra como la región ha logrado una mejora en la capacidad institucional de su gestión pública en asuntos que van desde la programación y ejecución de presupuestos hasta la capacidad de planificación. El el informe también destaca importantes debilidades, particularmente en áreas de seguimiento y evaluación de los proyectos y programas públicos.

Las conclusiones se basan en un índice que busca medir la capacidad de los sectores públicos de América Latina y el Caribe de implementar una Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD).

El instrumento con un enfoque en gestión pública por resultados analiza cinco pilares del ciclo de gestión de las políticas públicas: planificación, presupuesto, gestión financiera pública, gestión de programas y proyectos, y seguimiento y evaluación. Los resultados fueron presentados en el libro, Construyendo Gobiernos Efectivos: Logros y retos de la Gestión Pública para Resultados en América Latina y el Caribe.

El índice general de GpRD para los 24 países de la región que participaron del estudio avanzó de un puntaje de 2,0 sobre 5 en el 2007 hasta 2,4 en 2013. El área mejor evaluada en 2013 es la gestión pública financiera, con 2,9 puntos. Las más bajas son presupuesto por resultados y seguimiento y evaluación, ambas con 1,9 puntos.

Brasil, Chile, Colombia y México son los países que registran los más altos niveles de desarrollo de de sus capacidades para implementar la GpRD, con puntajes de 3,0 o más, tanto en 2007 como en 2013. Hay 18 países en el grupo de países en el nivel medio (entre 1,5 y 3,0 puntos) y dos países con puntaje bajo, es decir, menos de 1,5 puntos.

“El estudio se enfoca en las capacidades institucionales de los países para implementar una gestión pública eficiente, eficaz y transparente”, dijo Carlos Santiso, jefe de la división de Capacidad de Institucional del Estado del BID. “Una gestión pública basada en resultados no es un ejercicio académico. Es un tema crítico para que nuestras instituciones públicas puedan responder a las demandas crecientes de sus ciudadanos”.

Evolución de los pilares de la GpRD entre 2007 y 2013
Pilar de la GpRD 2007 2013 Variación
Planificación orientada a resultados 2.3 2.8 0.5
Presupuesto por resultados 1.5 1.9 0.4
Gestión financiera pública 2.5 2.9 0.4
Gestión de programas y proyectos 1.9 2.3 0.4
Seguimiento y evaluación 1.6 1.9 0.3
Índice general de GpRD 2.0 2.4 0.4

En general, todos los países mejoraron sus índices aunque en diferente magnitud. Países con desarrollos institucionales rezagados están dando pasos significativos para mejorar sus sistemas nacionales de gestión pública, incluyendo Jamaica, Nicaragua y Paraguay. Países como Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay tienen un desarrollo institucional medio pero han emprendido importantes reformas que han permitido avanzar significativamente.

Los países muestran los mayores avances en las áreas de planificación. Por ejemplo, en su dimensión estratégica, en 2013 ya 19 países tenían un plan nacional de mediano plazo, aunque la calidad de éstos no es homogénea. La dimensión operativa de la planificación ha tendido a mejorar con la incorporación de indicadores y metas. Queda terreno por recorrer en la participación de más actores en la planeación, incluyendo en muchos casos, la rama legislativa.

ConstEn el área de presupuestos por resultados, existe mayor transparencia en los presupuestos y una práctica más extendida de programación de ingresos y gastos en el mediano plazo. Hay carencias en contar con instrumentos que analicen y promuevan la efectividad y la calidad del gasto.

El área de gestión financiera pública registra más países que están utilizando instrumentos para mitigar los riesgos fiscales y se ha fortalecido el marco legal e institucional para las adquisiciones y contrataciones públicas, aunque falta que más países implementen la capacidad de realizar compras públicas de forma electrónica.

En la gestión de programas y proyectos, el desempeño es mixto. Hay progresos en la elaboración de planes sectoriales de largo plazo pero con baja capacidad para implementar los planes, cumplir los objetivos, alcanzar las metas y obtener la información necesaria para efectuar un adecuado monitoreo de su ejecución.

En el caso de seguimiento y evaluación, hay avances en el área de generación de estadísticas, pero pocos países (4 de 24) tienen sistemas maduros de seguimiento de desempeño y de evaluación.

El estudio concluye con un decálogo de recomendaciones de cómo continuar fortaleciendo el enfoque en el logro de resultados a lo largo de todo el ciclo de gestión de las políticas públicas en América Latina y el Caribe.

Pueden descargar el estudio en http://www.iadb.org/gobiernosefectivos

Blogs relacionados

jk MS

Para más información contactar a los autores Jorge Kaufmann, Mario Sanginés y Mauricio García Moreno


Archivado Bajo:NewsletterICS Etiquetado con:gestión por resultados gestión pública Gobiernos efectivos planificación presupuestos programación

Jorge Kaufmann

Jorge Kaufmann

Jorge Kaufmann es Especialista Sénior en Modernización del Estado de la División de Innovación para Servir al Ciudadano. Economista chileno cuyas principales áreas de trabajo son: Gestión para Resultados, Planificación Estratégica, y Monitoreo y Evaluación. Con más de 20 años de experiencia en variadas áreas, principalmente en organizaciones internacionales y sector público. Se ha desempeñado en la Comisión de la Unión Europea, el Ministerio de Hacienda de Chile y el Banco Mundial, entre otras instituciones. Jorge tiene un Magíster en Economía de la Universidad Católica de Chile, y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Boston, donde también fue becario visitante. Se ha especializado en macroeconomía y comercio internacional, políticas públicas y eficacia para el desarrollo.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

¿QUIERES SABER MÁS?

Tweets

Tweets by BID_GobernArte

Entradas Recientes

  • La Agenda Digital en América Latina: Un avance a distintas velocidades
  • El ecosistema de la transformación digital en Perú
  • ¿Qué rol juegan las Defensorías del Pueblo en los sistemas de rendición de cuentas?
  • 3 avances tecnológicos para luchar contra la corrupción en infraestructura
  • GovTech: Cuando emprendedores y gobiernos se unen para mejorar la vida a los ciudadanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube