Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI)

14 March, 2016 por Selva Rodriguez Deja un comentario


 

Durante los días 22 al 25 de febrero, se llevó a cabo en Lima, Perú, la séptima Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI).

En este contexto, se realizó una misión durante la cual tuvieron lugar diversas reuniones bilaterales con autoridades y representantes de Perú, Ecuador, República Dominicana, de la entidad organizadora del evento EITI, así como referentes del sector privado en las distintas industrias extractivas.

La misión tuvo como objetivos (i) asegurar la visibilidad del Fondo de Transparencia del BID y los donantes de la nueva Facilidad en la Conferencia de la EITI; (ii) y difundir la agenda de transparencia en extractivas del BID, incluyendo el libro “Gobernanza con Transparencia en una Era de Abundancia”.

Se identificaron preliminarmente áreas de colaboración y apoyo para el fortalecimiento institucional y de capacidades en el sector extractivo en el marco de las actividades de la Facilidad Canadiense para el Sector Extractivo (CANEF), actualmente en fases finales de aprobación. También se divulgaron actividades e iniciativas previamente financiadas en materia de transparencia en el sector extractivo, a través del Fondo de Transparencia (AAF).

La delegación liderada por la Vice-Presidente Ejecutiva, Julie T. Kaztman y un equipo de dos divisiones operativas del BID compuesto por: Ramón Espinasa (Jefe de equipo), Enrique Rodriguez Florez, y Martin Walter –por parte de la División de Energía del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente (INE/ENE)– y por Carlos Santiso (Jefe de División), Juan Cruz Vieyra, Gonzalo Deustua, Gilberto Moncada, y Francesco de Simone – por parte de nuestra división.

Entre las actividades en las que participó la delegación se encuentran:

EITI Julie1. Moderación de Sesión Plenaria en la Conferencia Global de EITI por parte de la Sra. Julie T Katzman sobre Información para Políticas en el Sector Extractivo. Un debate en torno al rol de la información en el fortalecimiento de las políticas en el sector extractivo, con foco en el rol de EITI en la rendición de cuentas y en el relacionamiento de las partes interesadas. Participaron del encuentro, en tanto panelistas, Michael Connor (Deputy Secretary, US Department of the Interior), Simon Taylor (Director, Global Witness), Daniel Kaufmann (Director, Natural Resource Governance Institute), Zainab Ahmed (Minister of State, Budget and National Planning of Nigeria), y Stephen McIntosh (Director de Exploracion Global, Rio Tinto).
Webstream del evento disponible aqui https://www.youtube.com/watch?v=DfLbtTNK3B0

EITI Carlos2. Sesión técnica de la Conferencia EITI, por parte de Carlos Santiso, sobre Publicación de datos y diálogo a nivel sub-nacional y local. El evento exploró el papel de las partes interesadas locales en la gobernanza de las industrias extractivas y las experiencias de la implementación sub-nacional del EITI. Participaron de la session: Fernando Castillo (MINEM, Peru); Mona Quartey (Deputy Minister of Finance, Ghana); Brent Bergeron (Executive Vice President Corporate Affairs and Sustainability, Goldcorp); Joéli Valerien Lalaharisaina (Minister Presidency of Mines and Petroleum, Madagascar); Cielo Magno (National Coordinator Bantay Kita, the Philippines).Actividades en el EITI.

3. Asistencia a la presentación de Resultados de la Alianza G7 para la transparencia en el sector extractivo y lanzamiento de la Alianza para la minería sostenible de los Gobiernos de Canadá y de Perú. En la que autoridades de estos gobiernos reafirmaron su compromiso a colaborar en la promoción de la transparencia y enlaces económicos virtuosos en el sector extractivo; y se reflexionó sobre los aportes internacionales en la implementación del EITI en Perú.

Eventos paralelos

Mesa redondaMesa redonda sobre desafíos y oportunidades en el sector extractivo con participación de Canadá, Perú, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Colombia, México, y Honduras. Sesión de dialogo (solo por invitación) con altas autoridades del sector público, dedicada a explorar estrategias innovadoras y acciones concretas para mejorar la gobernabilidad y promover el crecimiento sostenible basado en los recursos naturales. La conversación se centró en identificar iniciativas concretas y estrategias de financiación para: adopción de normas internacionales; innovación de las TIC para mejorar la eficiencia y la transparencia (incluyendo mejora de capacidades en gobiernos locales); regulación y la reforma sectorial; y los incentivos para promover la inversión privada y fortalecer la inversión pública.

Cena con autoridades del Gobierno de Canadá, Australia, y Perú, a fines de intercambiar visiones sobre la gobernanza en las industrias extractivas en la región y agradecer por el apoyo a las actividades que el BID impulsa en la región, incluyendo en particular la contribución de Canadá al Fondo de Transparencia. Al mismo se analizaron oportunidades de continuar reforzando la cooperación e intercambio de experiencias en materia de transparencia y sostenibilidad en el sector extractivo. Participaron del encuentro la Ministra Rosa Ana Ortiz Ríos (Ministerio de Energía y Minas, Perú), Embajadora de Canadá Gwyneth Kutz, Mark Pearson (Natural Resources Canadá), Sharon Peake (Global Affairs Canada), James Yeomans (Jefe de Misión Adjunto, Embajada de Australia); Julie T. Katzman (EVP BID), Viviana Caro Hinojosa (Representante del BID), y equipo de Misión.

Para mayor información sobre este tema contactar a Juan Cruz Vieyra


Archivado Bajo:NewsletterICS Etiquetado con:administración pública, Carlos Santiso, EITI, Fondo de Transparencia, gobernanza, Industrias Extractivas, Julie Katzman, transparencia

Selva Rodriguez

Selva es Consultora de la División de Capacidad Institucional del Estado. Es diseñadora gráfica con un fuerte vínculo y experiencia en comunicaciones internas y externas. Se incorporó al Banco en 2008, Desde ese entonces ha trabajado en el departamento de Relaciones Externas y la Corporación Interamericana. Sigue a Selva en Twitter @SelvaRod

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT