Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Cómo protegen y mejoran la vida de las mujeres de la región los gobiernos subnacionales

13 December, 2016 por María Ines Vasquez Deja un comentario


Iniciativas ganadoras del concurso Gobernarte – Premio Eduardo Campos 2016*

Los gobiernos sub-nacionales de la región tienen iniciativas innovadoras y efectivas que contribuyen con avanzar la agenda de igualdad de género. Las cuatro iniciativas ganadoras de Gobernarte 2016 son una muestra del trabajo que se desarrolla en América Latina y el Caribe para proteger y mejorar la vida de las mujeres, sus familias y sus comunidades.

En 2016, la cuarta edición del concurso Gobernarte – Premio Eduardo Campos ha premiado cuatro iniciativas de gobiernos sub-nacionales que promueven la igualdad de género. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha querido así destacar el trabajo importante que los gobiernos de la región están llevando a cabo para crear oportunidades de desarrollo equitativas e inclusivas para los países de la región.

Cada año, el concurso Gobernarte premia iniciativas innovadoras de gobiernos sub-nacionales que mejoran la vida de los ciudadanos. En 2016, dos de las tres categorías incluidas estuvieron vinculadas a la agenda de igualdad de género: “Prevención y atención de la violencia contra las mujeres” y “Liderazgo y participación ciudadana de la mujer”. El concurso recibió 87 postulaciones en estas dos categorías presentadas por gobiernos sub-nacionales de 13 países de la región.  Cuatro gobiernos sub-nacionales de Brasil, Colombia y México resultaron ganadores.

En la categoría “Prevención y atención de la violencia contra las mujeres”, los gobiernos de los Estados de Minas Gerais y Espíritu Santo en Brasil fueron los ganadores.

La iniciativa “Por la familia y la vida” del Gobierno del Estado de Minas Gerais ha desarrollado el protocolo “Cinco Respuestas” para atender a mujeres víctimas de violencia doméstica el cual incluye la  atención diferenciada según la situación de cada víctima, la visita a hogares afectados y a vecinos inmediatos, el control por teléfono o redes sociales,  y una  evaluación final a la familia asistida por el programa. El programa ya ha sido implementado en 18 municipios de Minas Gerais, alcanzando una población de aproximadamente 260 mil habitantes.

La otra iniciativa ganadora en esta categoría fue el “Programa de Combate a la Violencia Doméstica contra las Mujeres” del Gobierno de Espírito Santo. Este programa contempla acciones para reducir el número de mujeres en situación de violencia doméstica, que incluyen nuevos procedimientos de recolección y procesamiento de información estratégica; capacitación permanente para el personal de la policía; y nuevas estrategias para la atención de víctimas como servicios de atención psicosocial, visitas de rutina al hogar y tratamiento de agresores. El Estado de Espírito Santo redujo la tasa de feminicidios de 11 por cada 100 mil mujeres que registró en el 2009 a una de 4,5 por 100 mil habitantes proyectada para finales de 2016.

La categoría “Liderazgo y Participación Ciudadana de la Mujer” tuvo como ganadores a los gobiernos de la Ciudad de México (México) y de Medellín (Colombia) los cuales han sido reconocidos por promover la participación de las mujeres en procesos participativos y espacios de decisión sobre políticas públicas.

La Alcaldía de Medellín desarrolló y ejecutó el Modelo de Entrenamiento para el Liderazgo social y Político de las Mujeres el cual tiene como objetivo potenciar las capacidades de liderazgo individual y colectivo de las mujeres para promover su participación social y política. Uno de los resultados de este modelo es que el 66% de las mujeres que participaron se involucraron posteriormente en alguna acción relacionada con la defensa de sus derechos,   tienen mayores niveles de conocimiento sobre estos, así como de los diversos factores y desafíos de la discriminación por género. Por su parte, la otra experiencia ganadora, el Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario (PMBC) del Gobierno de la Ciudad de México, incorporó el enfoque de género en su objetivo de recuperar y mejorar los espacios públicos. A partir de este enfoque, el programa ha aprobado 1.710 proyectos para su ejecución priorizando aquellos que provienen de lugares con mayores índices de violencia contra las mujeres. Asimismo, el 60% de proyectos presentados al programa han sido preparados por mujeres, promoviendo así participación en los procesos de desarrollo local.Como resultado de la iniciativa, las mujeres participantes del programa en la Ciudad de México se han empoderado en espacios de toma de decisiones y desarrollan capacidades de gestión al contribuir en el manejo de recursos públicos, actividades que solían ser primordialmente masculinas.

Les invitamos a visitar el enlace www.iadb.org/gobernarte para conocer más del concurso Gobernarte – Premio Eduardo Campos y de las iniciativas ganadoras, las cuales serán documentadas y diseminadas durante el 2017.

*Preparado con la contribución de Jean Pierre Mora Casasola, consultor del BID


Archivado Bajo:Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Concurso Gobernarte, doméstica, Estado de Minas Gerais, Gobierno Espíritu Santo, iniciativas ganadoras, Medellín, México, mujer, participación ciudadana, violencia

María Ines Vasquez

María Inés es especialista sectorial en el Departamento de Instituciones para el Desarrollo del BID. Tiene más de 15 años de experiencia en temas vinculados a reforma del Estado y diseño institucional. Ha trabajado en la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas en Perú, así como para distintas organizaciones públicas en el nivel nacional, regional y local peruano, y para organizaciones internacionales. Tiene una Maestría en Administración Pública de Maxwell School of Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Syracuse y es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sigue a María Inés en Twitter @mariaivasquez

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT