Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Los dos lados del mostrador: ¿Cómo prevenir el conflicto de interés en los funcionarios públicos?

24 October, 2018 por Nicolás Dassen 5 Comentarios


Un conflicto de intereses se produce cuando un funcionario público hace uso de su posición para beneficiar sus intereses personales -como contratar de proveedor a la empresa de un familiar directo, o interferir en la regulación de una industria con la idea de trabajar para ella una vez que acabe su mandato público.

El escándalo de Lava Jato con epicentro en Brasil y remezones en toda América Latina y otras latitudes ha dejado claro que los mecanismos de prevención de conflicto de intereses adoptados en las últimas dos décadas no han funcionado. Nuestras regulaciones tienen fallas, y numerosos funcionarios sin integridad lo han aprovechado para sentarse a los dos lados del mostrador.

Normativa sin músculo

Los ciudadanos que viven en democracia tienen la expectativa que los funcionarios públicos actúen de manera imparcial al momento de tomar decisiones, sin buscar beneficios personales o que exista la apariencia de que así fue. A su vez, en los principales cargos del gobierno – en especial los de confianza – se designa a personas por su idoneidad y conocimiento específico del sector que deberán regular y supervisar. El problema se suscita porque cada vez es más frecuente que estas personas provienen del sector privado.

El escándalo de Lava Jato ha dejado claro que los mecanismos de prevención de conflicto de intereses adoptados en las últimas dos décadas no han funcionado

¿Dónde están fallando nuestras leyes? En ocasiones, nuestras normativas tienen definiciones poco operativas y los remedios administrativos que ofrecen son poco prácticos. Además, en muchas instancias vemos cómo los órganos investigadores no tienen el músculo necesario para acceder a la información patrimonial de un funcionario. Por si todo esto no fuera poco, las declaraciones juradas de intereses que los funcionarios están obligados a completar suelen contener campos con información irrelevante o están en formato papel, lo que dificulta la verificación automatizada de los datos.

Ingredientes para el control efectivo del conflicto de intereses

¿Cómo lograr que estas personas puedan ejercer sus obligaciones públicas de manera imparcial, basadas en evidencia y en razones de política pública, y no en función de sus propios intereses? Desde el Banco Interamericano de Desarrollo hemos preparado un estudio para explorar los desafíos y oportunidades en torno a los sistemas de control de conflicto de intereses. Nuestra conclusión es que cualquier solución pasa por fortalecer tres ejes claramente definidos: el marco legal, el órgano de aplicación, y la declaración jurada de los funcionarios.

  • El marco legal debe establecer un esquema amplio de remedios para prevenir los conflictos de intereses, o para remediarlos cuando ya han tenido lugar. Para curarse en salud, es importante que el marco legal incorpore un proceso rápido y confidencial para la evaluación de candidatos a ocupar altos cargos públicos antes de su designación. Prevenir el conflicto de intereses es tan importante como poder actuar con contundencia cuando se detecta. Un buen sistema legal tiene que incluir un amplio catálogo de remedios: desde reasignar las funciones del funcionario hasta su separación del proceso de toma de decisión. También se pueden prever plazos de carencia anteriores o posteriores a ocupar el cargo para evitar lo que se conoce como “puerta giratoria”, la prohibición de ser proveedores del Estado a través de empresas o familiares directos, la obligación de desprenderse de acciones de una empresa, o la de constituir un fideicomiso ciego para que un tercero administre la cartera de bienes de un funcionario sin que éste sepa en qué se invierte.
  • Los órganos de control tienen que tener independencia para cumplir sus funciones y contar con suficiente presupuesto y recursos humanos. Dicho órgano debe también establecer qué, cuándo, cómo y ante quién se debe declarar, quiénes pueden conocer la declaración, y qué ocurre en caso de incumplimiento con su presentación. Además, este organismo debería estar encargado de recibir denuncias, realizar investigaciones de oficio y decidir sobre la aplicación de sanciones y/o medidas remediales (recusación, excusación, venta de activos, etc.).
  • Declaraciones juradas completas y digitales. Para que el órgano de control sea efectivo, es necesario que pueda manejar una base de datos online con las declaraciones juradas que le permita interactuar con otras bases de datos (registros de empresas y de proveedores del Estado, por ejemplo), para ganar en eficiencia, Las nuevas tecnologías también están jugando su parte. Por ejemplo, la organización de audiencias públicas, la publicación de información sobre concursos públicos y la difusión pública de declaraciones juradas o de las agendas de reuniones de los funcionarios han añadido una dimensión de control y transparencia hasta ahora desconocida.View Post

Establecer una política efectiva de prevención de los conflictos de intereses es una tarea compleja. Es la paradoja de la captura de talento desde el sector público: el Estado quiere poder atraer al mejor talento de cualquier industria, pero al mismo tiempo tiene que asegurarse que los vínculos de ese trabajador con su industria no excedan los límites legales y éticos. En política pública, no se puede tolerar que alguien se siente a los dos lados del mostrador.

Si quieres leer más sobre dónde están las fallas en los sistemas de control de conflicto de intereses, te invitamos a que descarques AQUÍ nuestra última publicación:

Una versión de este artículo fue publicada por el autor en el diario Gestión Perú bajo el título: “Los dos lados del mostrador“. 

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Transparencia y anticorrupción Etiquetado con:administración pública, burocracia, conflicto de intereses, corrupción, integridad pública, lava jato, transparencia

Nicolás Dassen

Nicolás Dassen es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1994) y Master en Derecho Internacional en la Universidad de New York (1997). Actualmente se desempeña como Especialista Senior en Modernización del Estado en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo. Es experto en temas de gobierno abierto, transparencia, rendición de cuentas, ética pública y control de corrupción. Actualmente trabaja en proyectos de laboratorios de innovación pública, datos abiertos y big data. Antes de unirse al Banco, trabajó en temas de gobernabilidad y transparencia en la Oficina Anticorrupción de Argentina, el Consejo de la Magistratura y el Congreso Nacional. Fue experto titular de su país ante el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos. También representó a la Argentina ante el Grupo de Trabajo contra el Soborno de Funcionarios Públicos Extranjeros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Fue profesor de derecho constitucional y prevención de corrupción en varias universidades, conferencista, y autor de varios artículos sobre dichas temáticas. http://scholar.google.com/citations?user=_d5G9O0AAAAJ&hl=en

Reader Interactions

Comments

  1. Rufino dice

    25 October, 2018 at 3:17 pm

    Excelente

    Reply
  2. Gregorio Quintana Montiel dice

    25 October, 2018 at 7:34 pm

    Muy buen articiulo, lo eh replicado en noti-américa.com ecuador

    Reply
  3. Patricia Bourdeth dice

    28 October, 2018 at 11:45 am

    Me gustó mucho el enfoque del articulo. Los de intereses no aparecen en las leyes de control de Honduras, justamente “por conflicto de interés político”.

    Reply
  4. Teodora Castro de la Rosa dice

    6 May, 2022 at 7:00 pm

    Excelente contenido, evitar la ocurrencia de circunstancias generadoras de conflictos de intereses entre funcionarios en un mega desafío, pero estas recomendaciones son muy útiles.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT