Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Guías de Integridad del Sector Bancario en Panamá

¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

10 December, 2024 por María Cecilia Alvarez - Agustina Moran Deja un comentario


En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la integridad en el sector financiero, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest lanzaron, junto a la Superintendencia de Bancos de Panamá y la Asociación Bancaria Panameña, en octubre de 2022[1], las Guías de Integridad para Instituciones Financieras en Panamá.

Durante los años 2023 y 2024 el equipo del BID ha trabajado, a solicitud de la Superintendencia de Bancos de Panamá, en la internalización de las Guías de Integridad por el sector bancario panameño.

¿Qué son las Guías de Integridad y por qué son importantes para el sector bancario en Panamá?

Las Guías de Integridad son un conjunto de recomendaciones y mejores prácticas diseñadas para ayudar a las instituciones financieras a desarrollar y/o fortalecer sus programas de cumplimiento.

Estas Guías son especialmente importantes en Panamá debido al papel fundamental que desempeña su sector bancario en el sistema financiero internacional. A través de estas herramientas, se busca que los bancos puedan mitigar riesgos operativos, reputacionales y legales, mejorando sus estándares de cumplimiento y alineándose con las normas y mejores prácticas internacionales.

Las Guías de Integridad han sido diseñadas para ofrecer orientación flexible y adaptable a los diferentes perfiles de riesgo de los bancos. Aunque no crean nuevas obligaciones legales, proporcionan una referencia valiosa para las instituciones que buscan mejorar sus programas de cumplimiento.

Elementos de las Guías de Integridad de Panamá

¿Quiénes participaron en la elaboración de las Guías de Integridad?

El proyecto fue liderado por el BID en colaboración con BID Invest. A nivel local, se trabajó estrechamente con la Superintendencia de Bancos de Panamá y la Asociación Bancaria Panameña. Además, se contó con la asistencia técnica de la firma Miller & Chevalier, especializada en compliance y anticorrupción. Esta cooperación permitió desarrollar de manera interdisciplinaria Guías de Integridad adaptadas a las particularidades del sector bancario panameño.

¿Cuál fue la metodología de trabajo para el desarrollo de las Guías de Integridad, y cómo influyó en su aceptación por parte del sector financiero?

La metodología de trabajo fue, sin duda, la clave del éxito de las Guías de Integridad y su buena recepción en el sector financiero. Se trató de un enfoque tailor made, es decir, a medida de lo solicitado por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá, la Asociación Bancaria Panameña y todos los bancos involucrados.

El proceso de desarrollo se basó en entrevistas uno a uno con los actores claves involucrados, así como en la recepción continua de insumos por parte de los bancos, tanto de forma virtual como presencial, en las visitas realizadas a Panamá. Adicionalmente, se llevaron a cabo capacitaciones y entrenamientos, tanto virtuales como presenciales, que fueron esenciales para asegurar una implementación efectiva y adaptada a las necesidades reales del sector.

Esta metodología permitió construir espacios de confianza y diálogo entre el Grupo BID, la Superintendencia de Bancos de Panamá, la Asociación Bancaria Panameña y la banca de Panamá, lo que garantizó que las Guías reflejaran las prioridades y desafíos del sector, logrando así una alta aceptación y adopción.

¿Cuál fue el impacto de las Guías de Integridad en el sector financiero?

Las Guías de Integridad fueron muy bien recibidas por el sector financiero panameño.

En enero de 2024, una encuesta realizada a 54 bancos en Panamá, de los cuales 51 respondieron, evidenció un alto nivel de interés y compromiso con las Guías. El promedio de evaluación que los bancos otorgaron a las Guías de Integridad, en una escala del 1 al 10, fue de 8.14, lo que refleja una aceptación muy positiva.

Compartimos a continuación algunos de los resultados obtenidos en la encuesta:

Desde los bancos se ha destacado que estas Guías abordan temas clave, tales como las (i) evaluaciones del riesgo,  (ii) las políticas y procedimientos; (iii) el tono en la cúpula; (iv) la independencia; (v) la capacitación y comunicaciones; (vi) la gestión de terceros; (vii) los informes confidenciales; (viii) los incentivos y sanciones; (ix) las investigaciones; (x) el monitoreo permanente; y (xi) las acciones colectivas y pactos de Integridad, en los que los oficiales de cumplimiento trabajan a diario, destacando su naturaleza como un documento realista, sencillo y aplicable en la práctica. Este creciente interés por las Guías y su internalización dentro de las instituciones bancarias es un testimonio de su relevancia y utilidad en el sector financiero.

Además, el impacto de las Guías ha trascendido al ámbito bancario; otros sectores económicos del país y asociaciones del sector privado han manifestado su interés en replicarlas para sus respectivas áreas, lo que subraya su potencial de expansión y adopción en otros sectores clave de la economía panameña.

¿Qué beneficios pueden obtener los bancos al seguir las Guías de Integridad?

Los beneficios son amplios. A nivel reputacional, los bancos que trabajan activamente en fortalecer sus marcos de integridad, siguiendo las recomendaciones de las Guías de Integridad, pueden mejorar su imagen frente a inversores y clientes.

Operativamente, las Guías proporcionan una hoja de ruta clara para establecer programas efectivos de integridad, lo que reduce los riesgos legales y de cumplimiento. Además, al estar alineados con las mejores prácticas internacionales, los bancos pueden aumentar su competitividad y atraer más inversiones.

¿Cuál es el siguiente paso para esta iniciativa a nivel local y regional?

El proceso de ajuste y mejora de las Guías de Integridad ha sido continuo desde su lanzamiento en octubre de 2022. En abril y septiembre de 2024, se organizaron encuentros con los oficiales de cumplimiento de los bancos panameños para recibir sugerencias para mejorar las Guías. El próximo hito es la realización de ajustes finales a las Guías de Integridad, tras la última visita realizada a Panamá, con el objetivo de publicar el documento definitivo en 2025.

A nivel regional, el BID está explorando la posibilidad de desarrollar Guías similares en otros países y sectores de América Latina, debido al interés que despertó el proyecto. Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo y promoviendo mecanismos de integridad y transparencia en la región, esto incluye apoyar al sector privado a prevenir y controlar los riesgos legales y mejorar su competitividad en el mercado global.

¿Qué lecciones se han aprendido del proceso de implementación de las Guías de Integridad en Panamá?

Sectores clave en países latinoamericanos podrían beneficiarse enormemente del desarrollo de Guías de Integridad, como ha sido el caso de Panamá. Este proyecto puede ayudar a las empresas locales a asegurar su competitividad, proporcionar una plataforma para que los actores locales busquen orientación de expertos internacionales y, en última instancia, ayudar a las empresas del sector privado a reducir y controlar los riesgos legales y de integridad. Consulta las Guías de Integridad para el sector financiero panameño aquí


[1] Cobertura de prensa del lanzamiento de las Guías de Integridad en Panamá, disponible en Panamá cuenta con guías de integridad de anticorrupción para el sector bancario (laestrella.com.pa) y Sector bancario panameño adopta guías de integridad para la industria financiera | Revista Martes Financiero.


Archivado Bajo:Gobernarte, Transparencia y anticorrupción Etiquetado con:BID Invest, Competitividad empresarial, Guías de Integridad, Programas de cumplimiento, sector bancario, transparencia

María Cecilia Alvarez

María Cecilia Alvarez Bollea es Especialista en Modernización del Estado en la División de Innovación para Servir al Ciudadano (IFD/ICS) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). María Cecilia lidera la agenda de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), y apoyo técnico y operativo a los países miembros del BID para el cumplimiento e implementación de estándares internacionales en esta materia. El trabajo de Maria Cecilia incluye el apoyo técnico a entidades del sector privado para implementar reformas de transparencia e integridad corporativa, a luz de buenas prácticas y estándares internacionales. Antes de unirse al BID, fue Abogada Senior del Departamento Legal y de Compliance de Aes Argentina y de Pampa Energía (Argentina) e integró el equipo de Integridad del Pacto Global de las Naciones Unidas en Nueva York. María Cecilia se graduó en derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna, Italia y un LL.M. (Master of Law) de la Escuela de Derecho de Fordham, Nueva York.

Agustina Moran

Agustina Morán es consultora de Productos y Servicios Externos en la División Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo desde septiembre de 2021. Como tal, se desempeña en la elaboración de productos técnicos relacionados con cuestiones de integridad, programas de cumplimiento y project finance, y diagnósticos de brechas legales e institucionales en temas de transparencia. Antes de eso, fue Gerente legal y Compliance Officer del Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. de Argentina. Es abogada y ha obtenido la Certificación de Compliace del IAE Business School & Ethics & Compliance Initiative.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT