Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Cómo crees que serán los gobiernos en el futuro?

10 April, 2014 por Carlos Santiso 14 Comentarios


Mi abuela, como seguramente la suya, a menudo me contaba historias kafkianas sobre su experiencias con la burocracia. Tenía una gran sospecha y cierto temor a cualquier trámite administrativo.

En esos tiempos  la actitud de la burocracia era a menudo condescendiente. El ciudadano estaba al servicio del estado más que al revés. De su aldea le llevaba tres horas hasta la alcaldía municipal más cercana. Perdía un día de labor en su huerto, y sufría la frustración de intentar conseguir el documento necesario para concluir el trámite.

“¿Por qué me piden siempre documentos que ya poseen?”, me preguntaba. Lamentablemente, recuerdos de trámites espeluznantes no son tan lejanos. ¿Quién no pasó por una experiencia semejante?

Sin embargo, las cosas están cambiando.

Los gobiernos de América Latina y el Caribe están experimentando una metamorfosis en su modo de gobernar y sus estructuras de gestión. Estos cambios son necesarios para atender mejor las crecientes expectativas de ciudadanos cada vez más exigentes con la calidad de servicios que esperan y demandan del estado.

Los ciudadanos quieren que el estado les simplifique la vida, quieren reglas claras, procesos simples y resultados visibles. A su vez, el estado debe reinventarse constantemente para lograr cerrar la brecha entre una sociedad cada vez más digitalizada y una burocracia a veces desconectada. La gestión del sector público está experimentando una gran transformación e importantes innovaciones precisamente parar cerrar las brechas entre las expectativas de los ciudadanos y sus capacidades para atenderlas.

El buen gobierno debe ser cada vez más efectivo, eficiente y abierto, sustentar sus políticas públicas en mayor evidencia y fortalecer su capacidad de ejecución de las mismas. Debe ser abierto, transparente y participativo en su modo de actuar; deber ser eficiente en su visión estratégica y gestión interna; y debe ser efectivo en la provisión de sus servicios públicos buscando soluciones a los problemas cotidianos de la gente.

Los estados deben tener al ciudadano al centro de sus preocupaciones.

Esto son los estados que promovemos en nuestro trabajo desde la División de Capacidad Institucional del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo, acompañando a los países de la región en la modernización de sus gobiernos y la innovación en su gestión.

En este blog compartimos experiencias y lecciones, innovaciones y evidencia sobre estos cambios en el actuar del estado en la región. Contaremos historias de éxito tanto a nivel global como regional y sobre todo local. Discutiremos oportunidades de mejora y de innovaciones. Incursionaremos en nuevos métodos de toma de decisiones y gestión estratégica del estado, en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Hablaremos de la gestión orientada a resultados y basadas en estadísticas y evidencia, así como soluciones digitales que impulsan este proceso de cambio, mejora y modernización.

Existen miles de maneras de mejorar los gobiernos para el futuro de América Latina y el Caribe, pequeños cambios que mejoran la vida cotidiana de los ciudadanos.

Te invito a unirte a este espacio de conversación y de ideas sobre el nuevo arte de gobernar mejor.

Síguenos por Twitter en @BID_GobernArte


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, América Latina, burocracia, Caribe, gobierno, políticas públicas, servicios, trámites

Carlos Santiso

Carlos Santiso (Ph.D) fue Jefe de la División de Innovación para servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo hasta verano de 2018. Antes de unirse al BID había sido el Gerente de Sector de la División de Gobernabilidad del Banco Africano de Desarrollo (ADB). Previamente se desempeñó como asesor de gobernabilidad y finanzas públicas del Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido entre 2002-2007, Oficial Superior de Programas en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral entre 1996 y 2000, así como Asesor en la Oficina del Primer ministro francés entre 1995 y 1996. Graduado del Institut d'Etudes Politiques de París y de la Universidad de Columbia, es Doctor en Economía Política Comparada de la Universidad Johns Hopkins y ha escrito extensamente sobre democracia, gobierno y cooperación internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. carlos herrera dice

    22 April, 2014 at 11:48 pm

    Felicidades por el enfoque de su trabajo. Sin duda, el día en que todos los gobiernos de América Latina tengan al ciudadano en el centro de sus preocupaciones ese día habrá una democracia efectiva acompañada de progreso, igualdad y justicia en la región. Sólo quiero hacer notar que un buen paso en la dirección deseada lo ha hecho México con el nuevo portal de transparencia y observatorio del gasto del gobierno federal http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/index.jsp En este portal se puede ver el destino del gasto en forma muy detallada, lo que en principio debería ayudar a mejorar la rendición de cuentas y combatir la corrupción. Es muy deseable que este tipo de esfuerzo se extiendan de los gobiernos federales a los locales pues, mi impresión es que es en estos últimos niveles de gobierno en donde más se acentúan las malas practicas de gobierno y corrupción.¿Ustedes que opinan?

    Reply
    • Avatar photoSelva Rodriguez dice

      23 April, 2014 at 10:39 am

      Muchas gracias Carlos, por seguirnos y dar a conocer este portal que sin duda apunta a fomentar la transparencia en la gestión pública. saludos.

      Reply
  2. Adriana Doroteo dice

    24 April, 2014 at 6:53 pm

    Me parece un espacio super atractivo para motivar a los ciudadanos a involucrarnos mas con el Estado, y poder lograr un mejor flujo entre oferta y demanda de bienes y servicios públicos, a través de una Efectiva Gestión Publica.

    Reply
  3. jimmy dice

    25 April, 2014 at 5:34 pm

    Excelente espacio para comentar la interrelación gobierno ciudadano en distintos niveles, dede el ejercicio democrático hasta la prestación de servicios públicos. Bolivia ha avanzado en su legislación hacia el gobierno en línea mediante la puesta en vigencia de firma y certificado digital como en la elaboración de planes gubernamentales de Gobierno Electrónico y Software Libre.

    Reply
  4. Claudia Pezo dice

    1 May, 2014 at 12:46 pm

    Felicitaciones por este espacio. Desde Ecuador me parece gratificante que tengamos espacios de lectura sobre estos temas en el que verdaderamente mostremos que la línea horizontal del trabajo desde los espacios de poder, cualquiera que sea, debe estar en articulación hacia el servicio ciudadano. De esta forma, garantizando calidad y calidez en el servicio.

    Reply
  5. Mateo Castillo dice

    1 May, 2014 at 3:41 pm

    En la iniciativa internacional Internacional de Carta de la Tierra contamos con instrumentos y un marco ético para que los municipios tomen decisiones sostenibles.

    Reply
  6. Santiago Palomo dice

    1 May, 2014 at 7:18 pm

    Me parece una iniciativa muy puntual, tomando en cuenta el entono latinoamericano y la participación de jóvenes en la democratización de los países de la región. En Guatemala estamos trabajando con una plataforma llamada Levantemos la voz, enfocada en estudiantes universitarios para que puedan tener injerencia en procesos e iniciativas del estado. Actualmente jugamos un papel importante en los procesos de selección a funcionarios públicos al sector justicia, especialmente para el cargo de Fiscal General de la Nación y magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Fundamental reconocer el papel que juegan los jóvenes y los universitarios en el fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho.

    Reply
  7. Sergio Cubero Mata dice

    1 May, 2014 at 8:06 pm

    Hola estimados:
    Me gusta la iniciativa, pero antes de hablar de un futuro de por sí indeterminado deberíamos enfatizar esos puntos de éxito de los gobiernos hoy, reformando el título ya de por sí en tono subjetivo. Suerte con la iniciativa y ojalá genere resultados.

    Reply
  8. Carlos A. Isaba Ibarra dice

    2 May, 2014 at 3:48 am

    He leído acerca de como serán los gobernantes en un futuro, creo firmemente que para poder caminar bien un gobierno debe incluir a sus habitantes y hacerlos participes de cada uno de los proyectos que se realizan, incluir a los jovenes y niños a transformar cada día más su país. El trabajo en equipo es la mejor opción y sobre todo la información y la facilidad de gestión por medio de la inclusión de todos los habitantes simplificaran cada vez más los trabajos que deba realizar un gobierno para los estudios de impacto en proyectos, porque prácticamente serán los habitantes quienes incluyan en sus programas gestiones y proyectos que necesitan realmente. El modelo de Gobierno en Nicaragua es un vivo ejemplo, como mejoran los proyectos cuando se incluye a la población y la juventud. Me siento orgulloso de mi Gobierno y es un modelo a seguir. En Nicaragua seguimos cambiando y trabajando para nuestro futuro, el pueblo es Presidente.

    Reply
  9. ihali contreras dice

    2 May, 2014 at 11:37 am

    Estoy interesada en participar y aprender, para poder opinar de una manera constructiva y ejercer mi derecho de denunciar y compartir lo que nos perjudica como sociedad. Gracias

    Reply
  10. Ruth Delgado dice

    2 May, 2014 at 1:47 pm

    Buenas tardes, esta muy interesante el debate Sr. Carlos Isaba estoy muy de acuerdo con usted en cuanto a la inclusión del gobierno con el pueblo y el trabajo en equipo. Me alegra saber que en Nicaragua pongan en practica, los felicito.

    Reply
  11. Miguel Alvarado dice

    2 May, 2014 at 2:02 pm

    mportante foro! Recibe especial atención el presente de los gobiernos Latinoamericanos y el Caribe, donde los sistemas Políticos que nos han gobernado y gobiernan se han convertido en Maquinarias de mucho poder destructor de la Democracia y expresión del pueblo. Esos sistemas políticos dominan las mentes de los pobladores de los paìses con los medios de comunicación, sumado a ello, “las personas no se informan de la verdadera realidad político-administrativa de sus pueblos”. (En mi región sería: Tragan entero como el caimán). Resulta entonces, de vital importancia que los informados y conscientes puedan hablarle a los que se mantienen obnubilados e ignorantes de una realidad que es nociva para los menos privilegiados económicamente, por lo general; Ahora bien, entre otros, el problema sería solucionado, cuando el pueblo tome conciencia que es él, el que manda. Que los funcionarios públicos son puestos para Funcionarle al pueblo. Pero bueno, son muchas cosas, que por aquí haríamos un gran compendio de problemáticas que identifican a las regiones, a los paises. Por otro lado, aportando a las soluciones, estoy liderando un grupo que articule a los Estudiantes universitarios y lideres juveniles (en mi municipio: San Sebastiân de B/vista, Magdalena. Colombia) para informarnos de la realidad politico-administrativa (Salud, educación, economía, desarrollo social, servicios públicos, deporte, corrupción, cuentas claras, etc.) y ser propósitivos con la participación en el desarrollo de proyectos que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestro pueblo.

    Reply
  12. Lic. Pedro Pinasco dice

    23 May, 2014 at 12:29 pm

    Les escribo desde Argentina, donde me desempeño como analista técnico dentro del Ministerio de Industria, en el “Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad” destinado a Emprendedores y Pymes (Small and medium enterprises SMEs) – programa financiado por el B.I.D. – Como aporte a la temática, pongo en consideración la importancia de que los gobiernos apliquen en políticas públicas, lecciones de psicoeconomía. Esto les permitirá establecer mediciones oficiales de los niveles agregados de felicidad de la población, que no se reflejan en los cálculos tradicionales de Producto Bruto Interno, por citar un ejemplo. Se sabe que hoy día una treintena de países disponen de “behavioural units” en varias estructuras estatales, por ser la economía del comportamiento un campo que goza de reconocimiento académico. Dato contundente: en noviembre de 2002, el psicólogo israelí Daniel Kahneman recibió el premio nobel de economía por sus aportes en ésta materia. Cordiales saludos. Lic. Pedro Pinasco (Bs As – Argentina).

    Reply
  13. Moisés dice

    4 June, 2019 at 12:20 am

    Hola, quería saber si podrían ayudarme a un proyecto que tengo, que es crear 4 nuevas formas de gobierno con las cuales se pueda hacer al “estado perfecto”, la verdad no se me ocurre nada, quería ver sin podían ayudarme, por favor.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT