Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Datos y Estadísticas

Datos (más) abiertos y útiles: Cómo usar las imágenes para comunicar las estadísticas oficiales

16 December, 2019 por Karla Yee Amézaga 12 Comentarios


La llamada “Dictadura de los likes” ha permitido en los últimos tiempos que conozcamos mucho mejor cómo se comportan los usuarios en las redes sociales. Y lo que los datos nos dicen es que a los usuarios nos atraen las imágenes cada vez más. ¿Cuánto más exactamente? Un post de Facebook que incluye imágenes tiene 180% más de interacciones en promedio que otro similar sin imagen. Incluir fotos en las publicaciones de LinkedIn aumenta la probabilidad de tener comentarios en un 98%. Y lo mismo sucede en Twitter.

¿Cómo se relaciona esto con la gestión y la transparencia gubernamental? El estándar deseable para toda oficina pública es que sus datos sean abiertos. Es decir, que la información pueda ser utilizada y distribuida libremente entre ciudadanos y organizaciones. Cada vez más países se están sumando al esfuerzo global de tener portales con datos oficiales completos, desagregados, oportunos, accesibles, procesables, no discriminatorios, en formatos no propietarios y sin licencias restrictivas.

Pero ya no basta con hacer públicos los datos. En esta época de abundancia de información, para captar la atención del público hay que presentar los datos de manera atractiva, con imágenes, vídeos o infográficos.

Datos y estadísticas oficiales: ¿Cómo visualizar lo invisible?

Los datos pueden decir mucho más de lo que percibimos a primera vista. La visualización de datos permite su presentación en formatos más amigables y brinda un valor agregado a las estadísticas.

Un ejemplo. De acuerdo con un estudio del BID realizado en cinco ciudades de América Latina, el crimen está altamente concentrado. En concreto, la mitad de los delitos se concentra en alrededor del 5% de las calles. Esta cifra es en sí misma relevante, pero adquiere todo un nuevo significado si se presenta con un mapa de hotspots (puntos calientes) y el usuario es capaz de identificar en qué zonas de una ciudad se concentra el delito.

Datos y Estadísticas_1
¿Qué imagen expresa más? Concentración del crimen por calle en la ciudad de Zapopan, México (2014). Fuente: Ajzenman y Jaitman (2016). Disponible aquí. 

En América Latina y el Caribe existen muchos y buenos ejemplos de visualización de datos oficiales. En Chile, el portal Data Chile no sólo reúne una gran cantidad de bases de datos. También permite al usuario consultar y generar distintos tipos de visualizaciones para rápidamente identificar tendencias y avances en las diferentes industrias del país y en la provisión de servicios públicos.

Datos y Estadisticas_2
Estadísticas de innovación en Chile, desagregadas por sector y por industria. Fuente aquí.

Para difundir los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia ha estado publicando diversas infografías y videos en sus redes sociales así como mapas temáticos interactivos en su Geoportal.

Datos y Estadisticas_3
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia de Género, el DANE publicó un mapa interactivo con estadísticas de la jefatura del hogar, con enfoque de género. Fuente aquí.

Otro caso interesante es la experiencia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. Esta agencia tiene un portal dinámico que permite acceder a los datos del censo y de otras fuentes oficiales para generar gráficas, mapas, tablas individualizados según la necesidad de información del usuario (desagregados por indicador, edad, sexo, ubicación, entre otros).

Es importante destacar que visualizar datos masivos no es algo exclusivo de las agencias nacionales. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, ha puesto a disposición del público un portal interactivo con representaciones gráficas para que los ciudadanos puedan entender a un golpe de vista cómo se gasta el dinero público municipal.

¿Cómo lograr visualizaciones de estadísticas o datos más efectivas?

Algunos puntos clave para lograr visualizaciones de datos con mayor impacto son:

  • La visualización es el medio, no el fin. La calidad de una representación gráfica va mucho más allá de su nivel estético o de su sofisticación. De nada sirven los tableros, gráficas o imágenes que visualmente captan la atención de los usuarios si su información es difícil de comprender. Las mejores visualizaciones son aquellas que ayudan al usuario a entender y analizar la información, identificar narrativas y extraer valor, de manera más accesible e intuitiva.
  • Los datos tienen que hablar por sí solos. Toda visualización debe presentar datos de manera clara y neutra para permitir al usuario que explore, analice y extraiga sus propias conclusiones.
  • Hay que adaptar el lenguaje a diferentes grupos de usuarios de datos. No todo el mundo se acerca a los datos estadísticos con el mismo nivel de conocimiento o interés. La variedad de visualizaciones (mapas, gráficos, tablas, infografías, etc.) y de plataformas de diseminación (documentos impresos, redes sociales, sitios web…) permite acercar la información pública a un mayor número de audiencias con distintos niveles de conocimiento técnico y diferentes expectativas sobre cómo usar esos datos.
  • Verdadera transparencia. Todo gráfico debe ir acompañado por los títulos, leyendas y fuentes correspondientes. Sin esta información de apoyo, los datos pueden fácilmente sacarse de contexto y malinterpretarse, más aún si son compartidos a través de redes sociales u otros medios masivos. En las experiencias más exitosas, las instituciones incluso comparten las líneas de código para que los usuarios puedan replicar las visualizaciones en otras plataformas.

Una imagen con datos vale más que mil palabras

Encuestas, censos, registros administrativos. Esa información que las agencias públicas recopilan de manera periódica adquiere valor sólo en la medida en que es consultada y usada. Por eso, en esta era audiovisual y digital, es vital que las oficinas nacionales de estadística (y los gobiernos en general) reconozcan el valor de comunicar la información compleja. Un tablero dinámico con gráficas, los mapas interactivos o una infografía en redes sociales pueden ser los mejores aliados para traducir enormes bases de datos y estadísticas en información comprensible y de utilidad para los usuarios.

¿Quieres leer más sobre cómo visualizar datos abiertos y estadísticas oficiales?

Te invitamos a descargar la publicación “Caja de herramientas para la visualización de datos de las oficinas nacionales de estadística“, con ejemplos de gobiernos e instituciones que han integrado exitosamente las visualizaciones en sus estrategias de comunicación. 

Datos y Estadisticas_4


Archivado Bajo:Datos abiertos y estadísticas, Gobernarte

Karla Yee Amézaga

Karla Yee Amézaga es consultora en proyectos de gobierno digital y fortalecimiento de la capacidad estadística de los países en el BID. Anteriormente, trabajó en el Banco Mundial, en proyectos de medición de pobreza y monitoreo de la deuda externa soberana, así como en la OCDE, Ashoka Changemakers y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Karla es maestra en Asuntos Internacionales por la Universidad de California – San Diego (UCSD), y tiene licenciaturas en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Reader Interactions

Comments

  1. Félix Mejía dice

    23 December, 2019 at 1:23 am

    Excelente articulo, la innovación de la gestión pública en temas de transparencia debe ser prioridad.

    Reply
  2. Cristobal Silva dice

    23 December, 2019 at 1:45 am

    Yo estoy convencido que las imagines hablan por si solas. Ya lo he confirmado. Saludos

    Reply
  3. Ali Faza Medina dice

    23 December, 2019 at 2:48 am

    Los datos y números en general pueden parecer fríos a primera vista, pero la realidad es completamente distinta si quien los analiza y estudia posee información,interés y visión de lo que esta observando.
    La cantidad de información que puede ser extraída de gráficos,cuadros,diagramas es casi que infinita y si hay posibilidad de toma de decisión y de accionar estrategias, pues también es enorme la capacidad de actuación que podemos tener con la información extraída de bases de datos.
    Las políticas publicas y las acciones en la empresa privada esta llamada a establecer obligatoriedad del uso de datos abiertos en la toma de decisiones.

    Reply
  4. Mario Mérida dice

    23 December, 2019 at 2:57 am

    Excelente, una buena comunicación visual, reduce la desinformación. Saludos cordiales

    Reply
  5. Eufracio Centella dice

    23 December, 2019 at 12:27 pm

    Muchas veces el publico general que no es estadístico necesita poder visualizar la información de la gestión de los programas y proyectos, y la caja de herramientas abre un sin número de opciones, en la administración pública se deben utilizar dichas herramientas para reportar transparentemente el uso de fondos.

    Reply
  6. Douglas Chacón dice

    23 December, 2019 at 12:53 pm

    Karla, gracias por esta pieza, excelente trabajo. Saludos.
    DC

    Reply
  7. Jimmy dice

    23 December, 2019 at 6:17 pm

    Muy interesante e importante el artículo. Mejores decisiones y acciones podrían tomar los ciudadanos de a pie, así mismo los gobernantes si una variedad de datos pudieran ser comprendidos en su amplitud geografica, como una casa desordenada que no haga pensar la manera más óptima de arreglarla y tomar acciones. Saludos.

    Reply
  8. jose Carlos Jhon Erazo dice

    24 December, 2019 at 1:17 pm

    excelente artículo, que nos permite mejorar los mapas del delito

    Reply
  9. Carlos Itza dice

    24 December, 2019 at 10:40 pm

    muy bueno en poder tener ya la interpretacion de los datos con informacion confiable.

    Reply
  10. Víctor Araque dice

    29 December, 2019 at 12:12 pm

    Excelente. Es muy importante que cualquier presentación que se haga en un foro o reunión de trabajo, mantenga la expectativa y atención de los asistentes, ello puede lograrse introduciendo gráficas, fotos y todos aquellos elementos que capturen el interés de los asistentes. El solo hablar y señalar textos, hace muy tediosa la presentación e induce desinterés y hasta el retiro de los asistente al acto.

    Reply
  11. Maira Muñoz dice

    30 December, 2019 at 1:25 am

    El reto del manejo adecuado de la estadística es la presentación de síntesis de la información, que apoya al acceso, comprensión, manejo y socialización de información

    Reply
  12. Delia Bravo dice

    26 January, 2020 at 1:16 pm

    La imagen siempre es el complemento para presentar resultados. En la comunicación actual no entiendo el texto sin imagen para presentar resultados sobre turismo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT