Iniciativas ganadoras del concurso Gobernarte – Premio Eduardo Campos 2016*
Los gobiernos sub-nacionales de la región tienen iniciativas innovadoras y efectivas que contribuyen con avanzar la agenda de igualdad de género. Las cuatro iniciativas ganadoras de Gobernarte 2016 son una muestra del trabajo que se desarrolla en América Latina y el Caribe para proteger y mejorar la vida de las mujeres, sus familias y sus comunidades.
En 2016, la cuarta edición del concurso Gobernarte – Premio Eduardo Campos ha premiado cuatro iniciativas de gobiernos sub-nacionales que promueven la igualdad de género. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha querido así destacar el trabajo importante que los gobiernos de la región están llevando a cabo para crear oportunidades de desarrollo equitativas e inclusivas para los países de la región.
Cada año, el concurso Gobernarte premia iniciativas innovadoras de gobiernos sub-nacionales que mejoran la vida de los ciudadanos. En 2016, dos de las tres categorías incluidas estuvieron vinculadas a la agenda de igualdad de género: “Prevención y atención de la violencia contra las mujeres” y “Liderazgo y participación ciudadana de la mujer”. El concurso recibió 87 postulaciones en estas dos categorías presentadas por gobiernos sub-nacionales de 13 países de la región. Cuatro gobiernos sub-nacionales de Brasil, Colombia y México resultaron ganadores.
En la categoría “Prevención y atención de la violencia contra las mujeres”, los gobiernos de los Estados de Minas Gerais y Espíritu Santo en Brasil fueron los ganadores.
La iniciativa “Por la familia y la vida” del Gobierno del Estado de Minas Gerais ha desarrollado el protocolo “Cinco Respuestas” para atender a mujeres víctimas de violencia doméstica el cual incluye la atención diferenciada según la situación de cada víctima, la visita a hogares afectados y a vecinos inmediatos, el control por teléfono o redes sociales, y una evaluación final a la familia asistida por el programa. El programa ya ha sido implementado en 18 municipios de Minas Gerais, alcanzando una población de aproximadamente 260 mil habitantes.
La otra iniciativa ganadora en esta categoría fue el “Programa de Combate a la Violencia Doméstica contra las Mujeres” del Gobierno de Espírito Santo. Este programa contempla acciones para reducir el número de mujeres en situación de violencia doméstica, que incluyen nuevos procedimientos de recolección y procesamiento de información estratégica; capacitación permanente para el personal de la policía; y nuevas estrategias para la atención de víctimas como servicios de atención psicosocial, visitas de rutina al hogar y tratamiento de agresores. El Estado de Espírito Santo redujo la tasa de feminicidios de 11 por cada 100 mil mujeres que registró en el 2009 a una de 4,5 por 100 mil habitantes proyectada para finales de 2016.
La categoría “Liderazgo y Participación Ciudadana de la Mujer” tuvo como ganadores a los gobiernos de la Ciudad de México (México) y de Medellín (Colombia) los cuales han sido reconocidos por promover la participación de las mujeres en procesos participativos y espacios de decisión sobre políticas públicas.
La Alcaldía de Medellín desarrolló y ejecutó el Modelo de Entrenamiento para el Liderazgo social y Político de las Mujeres el cual tiene como objetivo potenciar las capacidades de liderazgo individual y colectivo de las mujeres para promover su participación social y política. Uno de los resultados de este modelo es que el 66% de las mujeres que participaron se involucraron posteriormente en alguna acción relacionada con la defensa de sus derechos, tienen mayores niveles de conocimiento sobre estos, así como de los diversos factores y desafíos de la discriminación por género. Por su parte, la otra experiencia ganadora, el Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario (PMBC) del Gobierno de la Ciudad de México, incorporó el enfoque de género en su objetivo de recuperar y mejorar los espacios públicos. A partir de este enfoque, el programa ha aprobado 1.710 proyectos para su ejecución priorizando aquellos que provienen de lugares con mayores índices de violencia contra las mujeres. Asimismo, el 60% de proyectos presentados al programa han sido preparados por mujeres, promoviendo así participación en los procesos de desarrollo local.Como resultado de la iniciativa, las mujeres participantes del programa en la Ciudad de México se han empoderado en espacios de toma de decisiones y desarrollan capacidades de gestión al contribuir en el manejo de recursos públicos, actividades que solían ser primordialmente masculinas.
Les invitamos a visitar el enlace www.iadb.org/gobernarte para conocer más del concurso Gobernarte – Premio Eduardo Campos y de las iniciativas ganadoras, las cuales serán documentadas y diseminadas durante el 2017.
*Preparado con la contribución de Jean Pierre Mora Casasola, consultor del BID
Leave a Reply