Estos fueron los principales highlights de la misión a China para el 2nd Policy and Knowledge Exchange Summit el 22-24 de septiembre, organizado conjuntamente por el front office de IFD, ICS y el ICSF sobre el tema de “Construyendo Liderazgo y Capacidades en los Altos Directivos Públicos”.
Actividades
Conferencia en Beijing. El seminario contó con la participación de 100 personas aproximadamente, incluyendo a practitioners de LAC y de China, académicos chinos, embajadores de países de LAC, y funcionarios del BID. Se presentó sobre la gestión de los directivos y del servicio civil en China (a nivel nacional y subnacional), América Latina y el Caribe y países de la OECD.
Programa del evento, bios de los participantes, resumen de intervenciones, presentaciones y otro material están disponibles en esta web.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Visita a CELAP – Academia de Liderazgo para Ejecutivos Públicos: China creó en 2005 en Shanghai una academia para formar a sus cuadros más talentosos previo a convertirse en ejecutivos públicos. El programa incluye aspectos técnicos como gestión de proyectos pero también temas como gestión de crisis, gestión de medios de comunicación, etc, con una metodología de estudios de caso. La academia tiene convenios con universidades como Berkeley y Oxford, entre otras, tiene profesores chinos e internacionales y es visitada regularmente por jefes de estado para dar conferencias.
Próximos pasos
1) Programa de formación de directivos públicos de LAC en CELAP (2016). Durante la visita se acordó explorar un programa especial para directivos de LAC en 2016. China ofrece estos cursos de forma gratuita para funcionarios de países en desarrollo, que suelen durar un mínimo de 3 semanas. Normalmente se prepara un programa ajustado a los intereses de estos grupos. Se invitaría a todos los países de LAC con relaciones diplomáticas con China a enviar un representante.
2) Colaboración sur-sur en gestión de directivos en LAC. Se explorarán oportunidades de cooperación entre los países de América Latina con sistemas más maduros (Chile, Perú) con otros países con sistemas incipientes (Ecuador) o con interés en desarrollar un sistema (Colombia u otros). Se preparará una propuesta para apoyar este tema prioritario en la agenda de servicio civil de América Latina.
Por cualquier consulta sobre este tema comunicarse con Mariano Lafuente
Leave a Reply