Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Seis consejos para generar un reporte policial en 5 minutos

June 30, 2014 by Mauricio García Mejía 1 Comentario


Criminal Minds Creative Commons

Penelope García es genial. Ella trabaja como analista técnica de la Unidad de Análisis Conductual del FBI. Es tan buena en informática que llegó a estar en una “lista negra” de “hackers” muy selecta de la CIA y el FBI mismo. Su trabajo consiste en recopilar información, cruzar datos, e identificar tendencias que luego usan sus compañeros para tomar decisiones y así atrapar a los malos antes de que cometan otro crimen. Es una pieza irremplazable de la unidad. ¿No la quisiera usted en su equipo?

Lamentablemente Penelope García es solo un personaje de ficción. Fue ideada por CBS para la exitosa serie de televisión Criminal Minds. Sin embargo, en la vida real, un policía debidamente entrenado puede hacer muchas de las cosas que ella hace. La tarea no es sencilla, pero la experiencia reciente del Ecuador, con el apoyo del BID nos puede dar algunas ideas para enfrentar este complejo rompecabezas que representa la delincuencia:

  1. Aproveche la tecnología disponible. Existen en el mercado herramientas especializadas en análisis  inteligente que permiten capturar, controlar y analizar datos de varias fuentes de manera bastante intuitiva. Con ellas es muy fácil establecer conexiones entre personas, sucesos e identificar patrones clave. Se pueden poner en producción muy pronto, no es necesario “reinventar el agua tibia”. Para algunos ejemplos ver http://www.capterra.com/law-enforcement-software
  2. Desarrolle la tecnología que no encuentre en el mercado. Ecuador desarrolló un sistema de información que le permite recopilar toda la información de denuncias en tiempo real, de manera confiable, presentándola rápidamente en reportes estadísticos y visuales muy útiles, como son las gráficas de tendencias y los mapas térmicos. Estos mapas permiten identificar las zonas de mayor concentración de delitos con una precisión impresionante. Usted solo elige al área que quiere conocer (por ejemplo, la calle), el período de tiempo que quiere analizar (por ejemplo, en el último año) y ¡listo!
  3. Entrene a su equipo. Los equipos de análisis criminológico son multidisciplinarios, reuniendo a especialistas en derecho, psicología, criminología, analistas de sistemas, entre otros. El análisis criminológico requiere de competencias muy específicas, pero son competencias que se pueden cultivar y no hace falta ser Penelope García para aprenderlas.
  4. Defina roles a nivel central y descentralizado. La Policía de Ecuador cuenta con Departamentos de Análisis de Información del Delito a nivel central y a lo largo del país. Esto le permite tomar decisiones de política pública basadas en información a nivel central y hacer seguimiento en tiempo real a lo que ocurre en todo el territorio. Pero también le da una gran capacidad de prevención a nivel local. Esto da una enorme ventaja táctica que permite ser más proactivo y menos reactivo.
  5. Use la información para tomar decisiones. Como de costumbre, el liderazgo es fundamental. El uso de sistemas nuevos para captura y análisis de información criminal puede generar resistencia. El trabajo con Ministerio del Interior nos ha enseñado que el liderazgo debe ser tomado por parte de las instituciones que usan la información analítica representada gráficamente que se obtiene de los sistemas. Esto se traduce en mejores decisiones y comunicaciones, y los operadores comprenderán la utilidad de los sistemas y colaborarán más fácilmente.
  6. Organícese bien. Si usted siente que le toma más tiempo y esfuerzo recopilar información que analizarla, puede ser una buena idea separar las funciones de producción estadística de la de análisis. En todo caso, con estas tecnologías observará enormes ganancias de productividad.

Estas 6 piezas han facilitado que el Ministerio del Interior y la Policía pueda afrontar en menor tiempo el reto que supone descubrir y entender el funcionamiento de redes, modelos y tendencias criminológicas, consolidando fuentes de datos complejos estructurados y no estructurados. Ahora es mucho más fácil responder a las preguntas de las causas del crimen y la violencia.

Así, a Ecuador le toma sólo 5 minutos generar un reporte estadístico completo y georreferenciado de denuncias en tiempo real, lo que le toma meses a muchos de nuestros países. En otros esto es solo un sueño. ¿Cuánto tiempo cree que toma esto en su país?

Sigan nuestro blog por email


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Policía Etiquetado con:Ecuador, policía, seguridad ciudadana, tecnología georeferenciada

Mauricio García Mejía

Mauricio García Mejía es Especialista Líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de unirse al BID, coordinó el Programa para la Reforma de la Administración de Justicia y fue Secretario Técnico de la Comisión Nacional para la Reforma de la Administración de Justicia en Perú. También se desempeñó como Asesor Ministerial en el Ministerio de la Presidencia y fue Gerente de Desarrollo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el mismo país. Tiene un Master en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, una Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Es Doctor en Administración y Gobierno por la Universidad Complutense de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. Martha Greenlee Dice

    August 21, 2022 at 12:01 am

    Tengo un problema en mi casa con una hija divorciada hace casi dos años compré una casa y la puse a ella en el Dee de la propiedad ahora tengo una vida muy difícil con ella y sus hijos yo pago todo los gastos de servicios.Taxes, Home Insurance
    Ella no trabaja hace como casi un año pero quiere poner el A/C bajito yo no puedo con aire frío porque soy anciana con Osteosporocis y el frío duele a los huesos además las cuentas de Gru vienen muy altas
    Como me pueden ayudar pues mi salud se está deteriorando por el stress en que estoy viviendo por la violencia de palabras y hechos pública los problemas de la casa en páginas Sociales para mortificarme como FB . Ahora me ha dicho que ella renuncia al Dee de la propiedad si le doy la mitad de lo que vale la propiedad para irse pero temo que si hago esto pues no se vaya a ir y se quede aquí y se quede con el dinero también que puedo hacer ?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Juicios orales: ¿El fin de la pesadilla kafkiana en la justicia?
  • Cómo Nicaragua eliminó la mora judicial
  • Cinco elementos para construir una policía comunitaria
  • Justicia y COVID-19: 3 formas de impartir justicia durante una pandemia
  • El problema con las tácticas policiales agresivas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT