De nuestro estudio sobre costos del crimen en América Latina y el Caribe Nuestros países presentan uno de los mayores índices de delincuencia del mundo. Desafortunadamente los números han venido aumentando durante los últimos dos decenios, lo que impone costos considerables a las sociedades y a menudo convierte el problema de la delincuencia en la principal … [Lee más...] Acerca de Cuatro errores comunes de los sistemas de estadísticas sobre crimen y violencia
Mujeres encarceladas: Es más difícil salir que entrar
Por Florencia Serale El crecimiento de la población penitenciaria femenina en toda América Latina es acelerado. Las aristas de este fenómeno son muchas, una de ellas es el impulso de una política criminal centrada en delitos de comercialización y tráfico de estupefacientes. Argentina no es un caso aparte; en el año 1990 en la provincia de Buenos Aires, eran 298 … [Lee más...] Acerca de Mujeres encarceladas: Es más difícil salir que entrar
Por qué algunos proyectos de infraestructura empeoran la delincuencia
Originalmente publicado en el blog Ideas que Cuentan ¿Se puede crear empleo y prevenir la delincuencia con programas de infraestructura? No es una pregunta fácil. Como muchas otras regiones, América Latina y el Caribe ha invertido en obras de infraestructura municipal con la idea de mejorar el bienestar de sus habitantes. Se han construido teatros, centros recreacionales y … [Lee más...] Acerca de Por qué algunos proyectos de infraestructura empeoran la delincuencia
Los riesgos de militarizar la respuesta a la inseguridad en América Latina
Hace pocos días, un artículo destacó los avances en la lucha contra la violencia y la inseguridad en Honduras, país donde la tasa de homicidios ha bajado de 68 a 59,5 por cada 100.000 habitantes entre 2014 y 2015, según información del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Parte del éxito en la reducción de los homicidios es … [Lee más...] Acerca de Los riesgos de militarizar la respuesta a la inseguridad en América Latina
Cuatro propuestas para que la crisis carcelaria quede en el pasado
En nuestra entrada anterior discutimos que el sistema penitenciario de América Latina y el Caribe es una bomba de tiempo: punitivo y crónicamente ineficiente, saturado con 1,5 millones de personas. Per cápita, la tasa de encarcelamiento de la región se duplicó en menos de 20 años y, con casi 250 reclusos por cada 100,000 habitantes, es el doble de la de China, siete veces mayor … [Lee más...] Acerca de Cuatro propuestas para que la crisis carcelaria quede en el pasado





