Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

En Guatemala, solo 2% de denuncias culminan en condenas. Conozca un proyecto para cambiar eso

December 15, 2016 by Arnaldo Posadas Deja un comentario


Por Arnaldo Posadas

Hace poco, nuestro directorio ejecutivo aprobó un crédito por US$60 millones para ayudar a Guatemala a reducir la impunidad. Para saber más sobre nuestro trabajo en el área de justicia, los invitamos a conocer este proyecto.

En Guatemala, al igual que muchos países de la región, la impunidad es un problema serio. El 98% de las denuncias recibidas en el Ministerio Público quedan impune, es decir, sin sentencias condenatorias, según la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). La baja probabilidad de ser enjuiciado contribuye al aumento de la delincuencia en un círculo vicioso. Muchos ciudadanos tienen la percepción de que es inútil presentar denuncias, con lo cual muchos crímenes violentos no son reportados. Esto dificulta aún más formular políticas efectivas para contrarrestar el crimen y la violencia.

¿Qué hacer?

Junto al gobierno de Guatemala, montamos un proyecto para aumentar la eficacia del Ministerio Público, para que pueda procesar las denuncias que recibe e investigar y llevar a juicio los delitos de más alto impacto social. La idea es mejor aprovechar el uso de los recursos de la institución, mejorar la calidad de las acusaciones que preparan los fiscales para su consideración ante los jueces del Organismo Judicial, y una reducción de los tiempos de respuesta para atención al ciudadano.

tapa-proyecto-guatemalaEl programa contempla una reingeniería de los sistemas internos del Ministerio Público, incluyendo una depuración de casos, una mayor automatización para acelerar el registro de algunas denuncias recurrentes (como pérdida o robo de móvil), y el fortalecimiento de la gestión de recursos humanos y su capacitación, entre otros.

El programa también procura mejoras en el uso de datos estadísticos para sustentar la toma de decisiones en diversas áreas del Ministerio Publico.

También se financiará la ampliación de la sede actual del Ministerio Público para resolver la congestión actual de espacios y acercar la unidad de investigaciones criminalísticas a las fiscalías concentradas en dicha sede, y se financiarán estudios de victimización y percepción a nivel nacional para medir confianza en el sector justicia. Igualmente, se ajustará el sistema de gestión de casos, particularmente para delitos de maltrato a menores y violencia contra la mujer en la Fiscalía Distrital en Jalapa.

Entre otros impactos, el programa busca aumentar el número de sentencias anuales por fiscal de tres a cinco en cinco años y bajar el tiempo de procesamiento. Un ejemplo de este último es en cinco años reducir el número de días entre la fecha de recepción de la denuncia para delitos contra menores de edad y la presentación de una solicitud de acusación, de 307 a 200.

Por supuesto, una reforma del ministerio público en sí no resolverá el problema de la delincuencia. Sabemos que el crimen y la violencia son fenómenos complejos y multidimensionales. Pero una parte importante de la solución es un ministerio público que sea más efectivo.

Foto: Renata Avila, Flickr CC

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Sistema judicial Etiquetado con:seguridad ciudadana

Arnaldo Posadas

Arnaldo Posadas es especialista senior en modernización de estado del BID

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Justicia Digital: ¿Nuevas soluciones para viejos problemas?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT