Para bajar el crimen: buen alumbrado público y espacios verdes cuidados (Parque Bicentenario, Chile) Con frecuencia, encuentro alcaldes que me dicen: “estoy muy preocupado por al aumento del delito en mi municipio, pero no puedo hacer nada porque la Policía es manejada por el gobierno nacional (o estadual)”. Les comparto las tres preguntas (y sus respuestas) que … [Lee más...] Acerca de Tres ideas sencillas para alcaldes que quieren bajar la inseguridad
Entradas en ESPAÑOL
Nuestra propuesta desde el BID para vencer al miedo
Segundo de dos posts sobre el crimen y violencia en América Latina basados en el Documento de Marco Sectorial de Seguridad y Justicia del BID. En el post anterior, vimos como América Latina está constantemente amenazada por la ola de crimen y violencia, y revisamos algunas de sus posibles causas. Para el BID el desafío que representa el crimen y la violencia es más que un … [Lee más...] Acerca de Nuestra propuesta desde el BID para vencer al miedo
El inesperado efecto de las asignaciones familiares en Uruguay
Asignaciones que atraen atracos en Montevideo Por Ignacio Munyo Desde fines de los 90, los programas de transferencias condicionadas han florecido a lo largo y ancho del mundo, pero con fuerte énfasis en América Latina. Según el Banco Mundial, más de 30 países implementaron este tipo de programas sociales con diseños similares: a cambio de la prestación monetaria se … [Lee más...] Acerca de El inesperado efecto de las asignaciones familiares en Uruguay
Por qué tanto crimen en América Latina: la paradoja de la tormenta perfecta
Primero de dos posts sobre el crimen y violencia en América Latina basados en el Documento de Marco Sectorial de Seguridad y Justicia del BID. En América Latina y el Caribe, la inseguridad nos acompaña día tras día, como nuestra sombra. Según las encuestas de victimización, uno de cada cinco latinoamericanos ha sido víctima de un robo en el último año. Y tres de cada cinco … [Lee más...] Acerca de Por qué tanto crimen en América Latina: la paradoja de la tormenta perfecta
Un camino para solucionar la crisis carcelaria y bajar la reincidencia delictiva
Por Olga Espinoza En Chile en 2007 el Ministerio del Interior y Seguridad Pública puso en marcha un programa piloto de reinserción social de personas condenadas. Su gran ventaja en relación a otros programas de intervención fue que asumió un modelo teórico basado en evidencia: el Modelo de Riesgo, Necesidad y Capacidad de Respuesta, que es uno de los modelos más utilizados a … [Lee más...] Acerca de Un camino para solucionar la crisis carcelaria y bajar la reincidencia delictiva





