Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe promoviendo el desarrollo sostenible. Ayudamos a mejorar la salud, educación e infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad

  • IDIOMA
    • INGLÉS
    • PORTUGUÉS

Alquiler social: una vía emergente para el derecho a la vivienda en Brasil

September 30, 2025 by Adriana Santos-Velasquez

This post is also available in: Español

Autores: Clementine Tribouillard, Guillermo Rolando, Roberta Carolina Assuncao Faria, Ma Eduarda Medicis, Maria Julia Menezes-Firmino, Vitor Tavares Bahia, Beatriz Carneiro Menezes

El alquiler social es una alternativa de vivienda en la que el Estado, en colaboración o no con el sector privado, ofrece viviendas a precios accesibles, mediante el pago de alquileres y/o sus tasas, con o sin subsidios, sin transferir la propiedad al beneficiario.

Los programas de alquiler social buscan apoyar principalmente a familias de bajos ingresos que destinan una gran parte de sus ingresos al gasto en vivienda, o a personas que tienen capacidad para realizar pagos mensuales, pero que, sin ayuda externa, no tendrían la posibilidad de acceder al mercado formal de alquiler, por ejemplo, por no tener ingresos formales o regulares.

En Brasil, las familias que ganan hasta tres salarios mínimos (es decir, hasta 4500 reales, aproximadamente 800 dólares estadounidenses) y gastan más del 30 % de estos ingresos en gastos relacionados con la vivienda (alquiler y gastos como comunidad y facturas de luz o agua) se encuentran en una situación denominada “carga excesiva por alquiler”. Según la Fundação João Pinheiro (2024), Esta situación corresponde a más de la mitad del déficit cuantitativo de viviendas del país (el 52,2 % de los 6,2 millones de viviendas). La gran mayoría de los núcleos familiares que se encuentran en situación de sobrecarga por el alquiler tienen unos ingresos familiares mensuales inferiores a 2850 reales, es decir, 500 dólares estadounidenses (85,2 %), y están formados por mujeres cabeza de familia (64,2 %) y personas negras y mestizas (60,4 %). 

Fuente: Fundação João Pinheiro – PnadC, 2022

Para actuar en este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando junto con actores de diferentes niveles de gobierno para crear nuevos instrumentos. A nivel nacional, la Locación Social forma parte de las áreas de mejora de las políticas de vivienda de interés social analizadas en la recopilación. “Habitação de Interesse Social no Brasil”, comprendiendo elementos de diagnóstico y un volumen específico con “Propuestas sobre alquiler social”, en colaboración con el BID y el Gobierno Federal. En 2023, el alquiler social se integró en la reformulación del programa. Minha Casa, Minha Vida, y el BID apoyó al Ministerio de Ciudades para poner en práctica el enfoque en programas concretos, mediante una metodología de trabajo denominada MESA.

Fuente: BID y Secretaría Nacional de Vivienda, 2021.

A nivel subnacional, la ciudad de Recife destaca por incluir el alquiler social como un nuevo eje de atención en la Política Municipal de Vivienda. En este eje es propuesto un componente de apoyo a la oferta de nuevos apartamentos en alquiler, mediante una Asociación Público Privada (APP) instituida por la Lei No 19.175/2023. Esta asociación construye o reforma unidades habitacionales en terrenos y edificios cedidos por el municipio, y posteriormente se encarga de su administración.

También hay un componente de apoyo a la demanda, es decir, a las familias de bajos ingresos con dificultades para acceder al mercado del alquiler. Con el Programa, en portugués, “Tô em Casa”, instituido por la Ley No 18.967/2022, estas familias reciben un vale para pagar parte del alquiler directamente al propietario por parte del Ayuntamiento. Así, el valor del alquiler se divide entre el organismo público, que ofrece el vale, y las familias o personas beneficiarias, que complementan el pago con hasta el 25 % de sus ingresos familiares mensuales.

Hay dos grupos específicos de beneficiarios: las personas que viven en viviendas sin paredes de mampostería o madera (viviendas rústicas), ubicadas en áreas de intervención municipal; y las personas sujetas a una carga excesiva por el alquiler y a la cohabitación involuntaria. El valor del subsidio varía según los ingresos familiares, según el cálculo presentado en el Decreto Nº 35.925/2022.

El diseño del programa de vales contó con el apoyo del BID, en el marco de la operación de crédito. Promorar Recife, e incluyó el análisis de otras iniciativas similares dentro y fuera de Brasil, teniendo siempre en cuenta las particularidades locales. La fase piloto, llevada a cabo en 2023 y centrada específicamente en apoyar a las madres solteras, ya ha dado resultados, como cuenta Jaqueline, una de las residentes que ha utilizado el nuevo programa de vales:

  “Aquí, en esta propiedad, mis hijas y yo por fin tenemos el espacio ideal para vivir y la privacidad que necesitan”.

Antes de mudarse, Jaqueline pagaba 700 reales al mes por el alquiler de una habitación donde vivía con sus dos hijas, junto a un bar, en la zona oeste de Recife. Con unos ingresos familiares reducidos, convirtió la casa en su lugar de trabajo, atendiendo a clientes que buscaban sus servicios de peluquería y manicura. Ahora, con el apoyo mensual del subsidio ofrecido por la Alcaldía de Recife, pudo encontrar, en el mismo barrio, una propiedad con tres habitaciones, y su contribución al pago del alquiler de la nueva vivienda es significativamente menor.

“Con la ayuda del Ayuntamiento, ahora solo pago 300 reales al mes para completar un alquiler mensual de 800 reales”, dice Jaqueline mientras prepara su salón de belleza en la terraza de su nueva vivienda alquilada.  El acompañamiento social también es un diferencial del programa. Apoyar a las familias durante todo el proceso, buscar las propiedades, realizar las inspecciones técnicas y garantizar que los pagos se realicen regularmente son algunos puntos esenciales para el éxito del programa. Para llevar a cabo la planificación, ejecución y supervisión de todas estas etapas, se seleccionó una empresa especializada mediante un proceso de licitación.

La implementación del vale será gradual, mediante convocatorias públicas en función de criterios de vulnerabilidad social. El objetivo es que el programa conceda subsidios a unas 1200 familias en los próximos 4 años, convirtiéndose en una herramienta importante para reducir el déficit de vivienda en Recife.

Reducir el costo mensual de la vivienda para las familias y, al mismo tiempo, ofrecer una vivienda adecuada, son los principales objetivos del programa de alquiler social, una iniciativa que pretende multiplicar historias como la de Jaqueline.

Filed Under: Sin categorizar

Primary Sidebar

Search Solr





categories

  • Sin categorizar (1)
  • Reset

post author

  • web-blogs (3)
  • Adriana Santos-Velasquez (1)
  • Reset

post type

  • page (3)
  • post (1)
  • Reset

translation priority

  • Optional (2)
  • Reset

author

  • web-blogs (3)
  • asantos (1)
  • Reset

Search

Recent Posts

  • Alquiler social: una vía emergente para el derecho a la vivienda en Brasil

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT