Así como no se puede usar lluvia real en las películas, parece que tampoco sirve como variable instrumental:
En este trabajo se analiza el impacto de las fluctuaciones en las lluvias durante el período de gestación en la salud al nacer. Nos concentramos en la región semiárida del noreste de Brasil para poner de relieve el papel de la escasez de agua como determinante de la salud de la primera infancia. Encontramos que los shocks negativos de lluvia se correlacionan fuertemente con mortalidad infantil más alta, menor peso al nacer y períodos más cortos de gestación. Los efectos de la mortalidad se concentran en las infecciones intestinales y la desnutrición, y se minimizan cuando la infraestructura de salud pública local está suficientemente desarrollada (cobertura municipal de agua potable y saneamiento). También encontramos que los efectos son más fuertes durante el período fetal (2º trimestre de gestación), para los niños nacidos durante la estación seca, y en los primeros 6 meses de vida. Los resultados parecen ser generados por la escasez de agua per se, y no por producción agrícola reducida. Nuestras estimaciones sugieren que la expansión de la infraestructura de salud pública sería una forma costo-efectiva de reducir la respuesta de la mortalidad infantil a shocks de lluvia en las áreas semiáridas de Brasil.
El paper
Leave a Reply